El 23 de septiembre, Día de la Agricultura Ecológica de la UE, es la oportunidad ideal para celebrar ampliamente el sector ecológico y evaluar el progreso de Europa hacia la consecución de su objetivo de un 25% de tierras ecológicas para 2030.
Lanzado oficialmente en 2021 por el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, este día representa la ocasión para, entre otras cosas, evaluar las tendencias en las demandas de los consumidores, seguir aumentando la concienciación sobre lo ecológico en la cadena de suministro y, por último, definir nuevos objetivos para el futuro de lo ecológico en Europa. Los consumidores, productores y elaboradores europeos, como miembros del movimiento ecológico europeo, celebramos este día y lo utilizamos para aumentar la concienciación sobre lo ecológico y sus beneficios. En España, y organizado por “Bio Eco Actual”, del 16 al 23 de septiembre se celebra la Semana Bio, en la que numerosos colectivos, productores y empresas organizan sus actividades: visitas a productores, acciones comerciales, de restauración, en escuelas, de divulgación, etc.
EL EQUILIBRIO
En la ceremonia de firma y lanzamiento de este día internacional, Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, declaró: «Hoy celebramos la agricultura ecológica, un tipo sostenible de agricultura en la que la producción de alimentos se lleva a cabo en equilibrio con la naturaleza, la biodiversidad y el bienestar animal. El 23 de septiembre también es el equinoccio de otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración, un símbolo de un equilibrio entre agricultura y medio ambiente que corresponde de forma ideal a la agricultura ecológica. Me alegro de que, junto con el Parlamento Europeo, el Consejo y los interlocutores clave de este sector, podamos proclamar este ‘Día de la Agricultura Ecológica de la UE’ anual, el cual brinda una gran oportunidad para dar a conocer mejor la agricultura ecológica y promover el papel clave que desempeña en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles».
LA PROMOCIÓN
Para Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de Vida Sana, “todos los días tendrían que ser los días de la producción ecológica, de la misma manera que todos los días deberían ser los días de la justicia, de la belleza o de la paz. Hay que seguir trabajando muy arduamente para que sigan creciendo la producción y el consumo de alimentos ecológicos. Es lo que hacemos desde Vida Sana y BioCultura. Porque es necesario. Tendrían que hacerlo las autoridades. Porque es urgente para poder afrontar los principales problemas que nos asolan: pandemias de cáncer, de obesidad; crisis climática; caída estrepitosa de la biodiversidad; despoblación rural…”. Parra también señala: “¿Tendremos en 2030 un 25% de las tierras en ecológico? Si fuera por los ciudadanos, sí, seguro. Pero no es tan fácil, porque las decisiones para implementar políticas atrevidas para que esto se consiga están todavía lejos... Nosotros, por nuestra parte, seguiremos haciendo nuestro trabajo. Es una obligación moral. Son muchos los problemas a los que nos enfrentamos y la producción ecológica tiene la capacidad de solucionar muchos de ellos de una sola tacada”.
Redacción