Millones de abejas se están muriendo por toda Europa pero dentro de unas semanas la UE podría aprobar una propuesta de ley para proteger su hábitat y restaurar la vida en nuestras aguas y territorios devastados. Súmate.
Los políticos conservadores están tratando de hundir la iniciativa poniéndose del lado de la industria de los plaguicidas, Desde Avaaz dicen: “Tenemos que hacer más ruido que ellos! Vamos a demostrar a los legisladores que la gente quiere que les den a las abejas y a la naturaleza la oportunidad de recuperarse. ¡Firma ya y cuéntaselo a todo el mundo!”. Aquí está el link para sumarte a la iniciativa.
UN MOMENTO CRÍTICO
Las abejas y otros polinizadores atraviesan un momento crítico: sufren la intoxicación con productos químicos, la destrucción de su hábitat, las sequías, la crisis climática, la contaminación y muchos problemas más. Y no son las únicas perjudicadas: cerca del 81% de los hábitats europeos están en mal estado. Nuestros bosques, ríos y prados corren peligro. De ahí que este ambicioso proyecto de ley, que busca devolver la vida a territorios y cauces de agua degradados, sea determinante para reparar la naturaleza.
ESPAÑA Y ALEMANIA
Dentro de unas semanas, los eurodiputados votarán esta propuesta de ley, ¡y España y Alemania son dos de los gobiernos cruciales que pueden ayudarnos a ganar!, señalan desde Avaaz. E insisten. “Debemos conseguir cientos de miles de apoyos para nuestra petición y se la entregaremos este mes en Bruselas a los legisladores clave. Además, para animar el pacto por la naturaleza, por cada firma llevaremos semillas de flores silvestres para el disfrute de las abejas. Firma ya”. Nosotros ya hemos firmado. Cada apoyo cuenta.
MILLONES DE FIRMAS
“La comunidad de Avaaz se ha movilizado por las abejas en incontables ocasiones. Nuestra increíble campaña para salvar a estos polinizadores consiguió 5 millones de firmas y fue una de las más potentes de nuestra historia. Debemos esforzarnos al máximo y presionar a la UE para que dé un paso decisivo para reparar el mundo natural, por las aves del bosque, las mariposas del campo, las abejas urbanas y los millones de personas que consideran Europa su hogar. Es hora de dejar de volverle la espalda a la naturaleza y empezar a vivir conectados con ella, indican desde sus medios.
Redacción