La eurodiputada socialista Clara Aguilera, en nombre de la Comisión de Agricultura del PE, y el director general de la Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, han reconocido recientemente, en una jornada, las dificultades para pactar el reglamento sobre la limitación de pesticidas en la actual legislatura de la UE. Según ha informado EFEAgro, la propuesta legal comunitaria para reducir la aplicación de esos productos ha protagonizado debates intensos y ha generado mucho rechazo entre los Gobiernos, dentro del Consejo de Ministros de la UE, además de mantener enfrentados a los europarlamentarios de partidos y de las comisiones (Agricultura y Medioambiente).
Según el texto de EFEAgro, “la Comisión Europea (CE) propuso un recorte del 50 % del empleo de plaguicidas químicos para 2030, con objetivos nacionales vinculantes, registros obligatorios de agricultores, y la prohibición total en áreas sensibles, como las zonas verdes urbanas, parques o jardines públicos, escuelas o áreas protegidas. Los calendarios de discusiones y reuniones de aquí a 2024 ‘están en el límite y hay más probabilidad de que no salga adelante’ que de que salga, según Aguilera”. Los diferentes gobiernos españoles, sean cuales sean sus colores y/o siglas, nunca han sido demasiado partidarios de la agricultura ecológica. Y están al servicio de los lobbies químicos. Esto es sólo una muestra.
AGRICULTURA PETROADICTA
La europarlamentaria socialistas., según EFEAgro, “representa a la Comisión de Agricultura de la Eurocámara en estas discusiones, en las que, sin embargo, el expediente es responsabilidad de la Comisión de Medio Ambiente y las posturas entre ambas comisiones son opuestas. Almansa ha apuntado que España ejercerá como moderadora en el segundo semestre por la presidencia de turno del Consejo, pero ve muy complicadas las negociaciones y está a la espera de un informe de impacto que presentará la CE, previsiblemente en junio”. Una vez más, el gobierno español en vez de decantarse por la agroecología, se pone al servicio de la industria petroadicta de los pesticidas. Estamos en el Paleolítico en cuestiones ambientales. Esta es la verdad. Qué lástima que perdamos oportunidades tan buenas para dar pasos de gigante… en favor de la agroecología y de lo que ella supone.
LOS LOBBIES QUÍMICOS
Según Almansa, de los 27 países, 11 no quieren “hacer nada”. España, según el técnico, se sitúa entre los realistas y pocos, entre ellos Alemania, se posicionan con las tesis de Bruselas: “La evolución de las negociaciones dependerá de lo que la CE y los que están en contra de todo aflojen”. Para Almansa, parece ser, apostar por la agroecología es “ser poco realista”. ¿En qué mundo vive este hombre? ¿No se ha enterado aún de que la agroecología es el futuro y también el presente. La respuesta: el peso de los lobbies químicos es total en la legislación. Y, especialmente, entre los legisladores españoles.
¿BUENOS USOS?
Almansa y Aguilera han recalcado que en la PAC y en España se ha trabajado en los últimos 20 años en el uso responsable de fitosanitarios, por lo que no debe trascender solo la idea de que en agricultura no se hace nada. “¿Mandeeeeeeeeeeeeeeeee?”. ¿A qué buenos usos se refiere? Millones y millones de toneladas de productos químicos superpeligrosos que contaminan los acuíferos, matan la biodiversidad, ponen en peligro la vida de los consumidores, etc. ¿A qué buenos usos se refieren? Viven en otro planeta, quizás. En fin…
Pablo Bolaño