Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
EKOTALO/Julen H. Altzelai/“Acabamos de lanzar el bulgur de maíz”
19 de septiembre de 2023
MASAJE CRANEOFACIAL & BEAUTY TOOLS/Con Yolanda Muñoz del Águila/Para centros de estética, quiromasajistas y profesionales de la salud y la belleza
20 de septiembre de 2023
Show all
19 de septiembre de 2023
Captura de pantalla 2023-09-19 a la(s) 13.55.20

CINE EN BIOCULTURA BILBAO

“CUERDAS”/Estíbaliz Urresola

“Petronor/Repsol desmotiva la lucha vecinal con pequeñas subvenciones”

Gracias a la gentileza de sus productoras, en la próxima edición de BioCultura Bilbao podremos ver el cortometraje “Cuerdas” (2022), de Estíbaliz Urresola. A la cineasta la acompañarán en el cinefórum dos de las protagonistas del corto y Sara Ibáñez, miembro y portavoz de la Plataforma Meatzaldea Bizirik.

El corto, donde realidad y ficción se unen en torno a un colectivo de mujeres mayores para reflexionar sobre la ecología, la salud ambiental, la participación, el feminismo, las luchas vecinales o la dignidad de las personas, ha participado en más de 40 festivales en todo el mundo, entre los que destaca el de Cannes, festivales en los que ha cosechado casi una veintena de premios, además de haber sido nominado al Goya 2022. Ahora, el primer largometraje de la directora, “20.000 especies de abejas” (2023), está teniendo muy buena acogida de crítica y público, y en su corta trayectoria ya ha obtenido varios premios y ha sido preseleccionado para los Óscar. “Cuerdas” se podrá ver en BioCultura Bilbao en una actividad organizada por Stop Ecocidio.


Estíbaliz Urresola, la directora de “Cuerdas” (foto Ruth Ochoa)


CONTRA LAS CUERDAS

A un coral de mujeres de avanzada edad de un pequeño pueblo del País Vasco se le presenta un dilema ético. En riesgo de desaparición debido a los pocos recursos económicos para mantener el alquiler de su local, sus miembros deberán decidir si aceptan o rechazan el patrocinio de la empresa que causa la contaminación en el valle. Deberán decidir entre salvar su coro a través de la ayuda de esta empresa o arriesgarse a rechazarlo y optar por otra opción más digna que la de aceptar el dinero de la causante de los problemas de salud de sus familiares y vecinos. Se les plantea por tanto una contradicción, una situación realmente difícil que tendrán que resolver a través de la comunicación, la cual también se complica por la diversidad de opiniones enfrentadas: ser fiel a unos principios o desaparecer. Se generan así discusiones entre ellas que también llevan a otros tipos de discusiones relacionados con los intereses propios, produciéndose una verdadera situación de disconformidad con el ruido, la suciedad y contaminación de fondo, como si de un personaje más se tratara. 

LA HISTORIA
-Estíbaliz… Para quienes no han visto el cortometraje, ¿nos puedes explicar cómo te decantaste por esta temática?

-En unas jornadas de ecofeminismo, en Bilbao, participaron mujeres de movimientos vecinales y ecologistas de medio mundo. Allí, conocí a la doctora Sara Ibáñez, que trabajó en el valle donde está implantada la refinería y en Muskiz, la población. Había hecho muchos análisis durante años sobre cómo la polución de la refinería de Petronor (Repsol) afectaba a la salud obstétrica de las mujeres. Se dieron muchos casos de abortos y de malformaciones en los fetos. Además de muchos otros problemas de salud en la población expuesta, hombres o mujeres. Me interesó mucho el tema y charlé con Sara y nos pusimos manos a la obra. Hicimos muchas entrevistas. Es una película basada en hechos reales que fueron modificados para que todo el material que teníamos pudiera encajar en la historia que yo quería explicar.


Pinchar en la imagen para ver el trailer oficial de la película. En “Cuerdas” intervienen actrices no profesionales


DESMONTANDO LAS LUCHAS
-¿De qué manera Petronor desmonta las luchas vecinales contra la contaminación que produce su refinería?

-Con pequeños patrocinios. A asociaciones de corales, equipos deportivos, todo tipo de entidades… Son cantidades muy pequeñas pero que alivian el día a día de estas asociaciones. Aunque en realidad, ya digo, son cantidades irrisorias. Retiran del foco de debate los problemas por los que luchan estas entidades. A algunos jóvenes les ofrecen trabajos bien remunerados. También es una forma de callar a la gente. Lo muestro en el corto. Las mujeres del coro se plantean si aceptar la subvención para poder seguir manteniendo el local o si decirles “No” a Petronor. Muchas de ellas tienen intereses diferentes en el asunto. La protagonista tiene que decidir si votar a favor a mantener el local gracias a la subvención… o ser honesta y seguir luchando contra la refinería, donde su hijo ha contraído una enfermedad que no le aceptan como patología “laboral”. Las actrices y actores no son profesionales, pero han dejado un pabellón muy alto.

SIN CONTACTO
-¿Se han puesto en contacto contigo desde Petronor?

-No. No hemos tenido ningún tipo de contacto. Ni antes ni después del rodaje. No creo que les interese demasiado lo que pueda decir y/o hacer nuestro equipo. Debemos parecerles insignificantes.

Pedro Burruezo


MÁS INFO
https://sirimirifilms.eu/
https://katzestudio.com/
https://www.garizafilms.com/


EN BIOCULTURA BILBAO

TOMA NOTA

PROYECCIÓN DEL CORTOMETRAJE ‘CUERDAS’ Y POSTERIOR DEBATE CON SU DIRECTORA
Domingo, 8 oct. 11’00h. Sala 4

Un grupo coral tiene que decidir si acepta o no el patrocinio de una de las empresas que más contamina en el valle. Corto seleccionado en Cannes y nominado al Goya 2022. Contaremos con la presencia de su directora, Estíbaliz Urresola, y Begoña Suárez, la protagonista, así como de Sara Ibáñez, militante de Meatzaldea (plataforma contra Petronor), y la campaña Stop Ecocidio, para debatir sobre la necesidad de crear leyes internacionales que protejan de forma efectiva el medioambiente.
Organiza: Stop Ecocidio https://stopecocidio.org/

 

Share
1

Related posts

2 de febrero de 2023

PELÍCULAS/“CAPTAIN FANTASTIC”/¿Son posibles las utopías en Kali Yuga?


Read more
2 de febrero de 2023

BIOCULTURA A CORUÑA/ECOTURISMO/La Galicia más auténtica


Read more

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

✕

Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal: 0,00 €
Total: 0,00 €
Finalizar compra Ver carrito
  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito