Hemos leído en diariodegastronomia.com: “La gastronomía de los hoteles se está convirtiendo en uno de los principales atractivos turísticos y de inversión en España. De hecho, dentro de las amplias posibilidades de expansión hotelera en nuestro país, las áreas de alimentación y bebidas tienen un gran potencial para hacer crecer a toda la industria. Es una de las principales conclusiones a las que se llegó durante la celebración de la tercera edición del Congreso de F&B Hotelero que tuvo lugar recientemente en Madrid con la presencia de más de cuatrocientos profesionales del sector turístico, hotelero y de la industria de la alimentación y las bebidas”. La alimentación “bio” también está cada vez más presente en el sector hotelero porque una parte del público exige salud también a la hora de sentarse a la mesa.
La experiencia del cliente es el nuevo campo de batalla; es donde un negocio gana o pierde
Tom Knighton, experto internacional en desarrollo empresarial
En el citado encuentro se analizaron y debatieron los grandes desafíos a los que se enfrenta esta industria, como son la parte humanística de las operaciones, el nuevo F&B 4.0, el turismo inteligente o el valor de la experiencia del cliente a través de la oferta gastronómica y el servicio en sala. Cada vez más empresarios hoteleros se dan cuenta de que el consumidor quiere sostenibilidad verdadera, real, en el funcionamiento del hotel y también en los que respecta a su oferta culinaria. Por eso, vemos aparecer, poco a poco, en los últimos años, hoteles especializados en gastronomía ecológica. También vemos cada vez más productos ecológicos, por ejemplo, en los buffets de los desayunos: yogures ecológicos, zumos, infusiones, etc.
LA OFERTA GASTRONÓMICA
Sobre la oferta gastronómica, una de las conclusiones más generalizas en el citado congreso fue que la industria hotelera está apostando claramente por mejorar su oferta gastronómica. En este sentido, José Rodríguez (CEO de Sercotel) explicaba que en la actualidad hay mucho sitio para la expansión hotelera en España y que las áreas de alimentación y bebidas tienen un gran potencial para hacer crecer a toda la industria: “Hay una parte del servicio de A&B que lo ofrecen mejor los operadores especializados en restauración que los hoteleros. Nosotros, cuando una parte del A&B es nuestro core business, como son los eventos, no lo externalizamos, pero sí lo hacemos para otro tipo de servicios de restauración”. Por su parte, Alejandro Adán (socio de Arcano Partners, compañía que acaba de adquirir un edificio en Barcelona para la construcción del primer hotel Meininger en España) hablaba sobre el potencial del área de alimentación y bebidas para los inversores internacionales: “Antes quizás no lo entendía de la misma manera, pero, hoy, la rentabilidad que aporta el F&B al sector hotelero es uno de los grandes atractivos para los inversores”. Y, finalmente, José Carlos Capel, crítico gastronómico y presidente de Madrid Fusión, analizó cómo la sala es uno de los grandes desafíos del sector Food and Beverage. Aseguró que “la sala en los restaurantes ha evolucionado notablemente en los últimos años”.
GLOBAL SUSTAINABLE TOURISM COUNCIL
Según el Responsible, Global Sustainable Tourism Council, un 35% de los turistas pagaría más solo por alojarse en un hotel con criterios de sostenibilidad y cuidado al medio ambiente. Ya sea por tener un sistema de abastecimiento a base de energías renovables o por tener un huerto propio y una oferta gastronómica con certificación slow food o ecológica, los eco hoteles se están convirtiendo en una opción más que preferida para los turistas ZEO. “Los estudios confirman que el tradicional modelo de buffet de hotel está agotado y exige una actualización a las exigencias del nuevo cliente, que ya no se basa en la cantidad, sino en la calidad del producto y de la cocina", señaló el experto en buffets Josep Moré durante una sesión magistral que impartió en el Máster de Dirección de Hoteles de la Universidad de Alicante. Para Moré, el modelo de buffet que demandan los nuevos clientes tiene que ver con una oferta de productos saludables, “bio” y locales, con una mayor demanda de frutas y verduras, frente a la reducción de platos hipercalóricos. La nueva clientela busca alimentos muy naturales, productos energéticos, bajos en azúcares, productos bajos en grasas, con un gran protagonismo los procedentes del mundo vegetal y, si pueden ser ecológicos, mejor. Y locales… Además, “hoy en día es necesario disponer de una amplia oferta de productos y platos para clientes con necesidades especiales, a consecuencia de alergias e intolerancias”, apuntó. Pero también hay que contar con las diferentes preferencias de cada cliente. No somos todos iguales. “Y cada vez más personas se decantan por los menús más ecológicos y sostenibles posible. Por otra parte, el cliente busca también en el buffet una muestra de la cocina y los productos de origen local, lo que permitiría generar en el buffet de hoteles el mejor escaparate de la gastronomía de cada destino”, según explicó Moré.
DIFERENCIACIÓN Y FIDELIZACIÓN
El sector hotelero, como cualquier otro sector en la actualidad, busca diferenciación del establecimiento frente a la competencia y, también, fidelización del consumidor. En estos dos aspectos, la oferta gastronómica ecológica es una aliada importante. De hecho, como ya decíamos, cada vez más empresarios hoteleros llevan a cabo esta apuesta. El Hotel Ecológico Cueva del Gato, en el Parque Natural de Grazalema, es un buen ejemplo de cómo todo se puede poner todo al servicio de ese nuevo cliente que quiere hospedarse bien y, al mismo, también quiere comer “bio”, saludable, sano, local, artesano. Mas Salagros (Vallromanes, BCN) es otro ejemplo… Ubicado en el corazón del parque de la Serralada Litoral, este hotel demuestra que el lujo no está reñido con la sostenibilidad. Mas Salagros cuenta con un huerto propio que le permite ofertar una gastronomía totalmente ecológica y de kilómetro 0. Los huéspedes de este bio-hotel pueden disfrutar también de un centro de aguas termales gestionado por AIRE Ancient Baths Vallromanes, de un lago con vistas a la montaña o de una piscina de temporada. El hotel Posada del Valle se localiza enAsturias. Es un hotel familiar con 15 habitaciones, que se encuentra en un entorno natural rodeado de montañas y campo. Además, en la misma finca del hotel podrás encontrar huertos y pastos. Este alojamiento está comprometido con la sostenibilidad, destacando especialmente los alimentos del restaurante que son productos ecológicos, de temporada y de su propia huerta o localidad. Asimismo, intenta reducir el consumo energético, disminuir el uso de agua a través de reductores de caudal, implementar medidas para eliminar lo que no se puede reciclar y utilizarproductosque no tengan efectos negativos para el medio ambiente. Por último, destacar que dentro de este hotel realizan cursos de formación para concienciar a sus empleados. Hemos puesto tres ejemplos, pero hay más. Y aparecerán muchos más. La cocina del hotel ya es como la cocina de casa. Tiene que satisfacer el paladar de los comensales, pero también su salud.
Pablo Bolaño