Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
EMPRESAS/LENATT/Leo Bellas: “Nuestras cremas de frutos secos tienen una textura ultracremosa”
24 de febrero de 2023
PAC/ECORREGÍMENES/Ayudas exentas de tributación en el IRPF
24 de febrero de 2023
Show all
24 de febrero de 2023
A Casa da Terra. Santiago y Musa

ECOTURISMO/A CASA DA TERRA

“Hay otras formas de vivir y de actuar en la vida”

Santiago Nicolás es la persona responsable del centro de actividades A Casa da Terra. Este proyecto es una forma de vida. En su momento fue un sueño que, tras un tiempo de evolución, se ha convertido en lo que ahora es, una realidad transformadora. Su gran conexión con la naturaleza le hizo iniciar este proceso… Volcado en el sonido desde hace tiempo, se ha formado y realizado conciertos de gong y otros instrumentos… Comparte estos y otros conocimientos con sus huéspedes. Es un alma libre con hambre de aprender más de la vida. Musa Nicolás es la encargada de la organización, tarea a la que se dedica con cariño y esmero. Ella ha eligido una forma de vida sencilla en el campo, en compañía de sus gatos. A Casa da Terra estará en BioCultura A Coruña.

-¿Qué es A Casa da Terra?
-Es un proyecto de vida del que nos sentimos afortunados de formar parte. Una posibilidad de darse cuenta, a través de las cosas que se hacen en ella, de que hay otras formas de poder vivir y de actuar en la vida, dando lo mejor de uno mismo hacia los demás y hacia todo.

ACTIVIDADES Y ENCUENTRO CON LA NATURALEZA
-¿Cada vez hay más personas que apuestan por encontrarse con la Naturaleza a través de actividades como el yoga, la biodanza, etc.?
-
Afortunadamente así es. Creemos que es importante conectar con la tierra, con nuestras raíces, y cuidarse… Y ese tipo de actividades puede ayudar a ello. Cada persona lo encuentra en lo que suena con él y nos parece un regalo el que haya tantas maneras de poder conectar con la naturaleza y con la vida. Aunque lo realmente importante es aprender a escucharse y saber conectarse con uno mismo para hacer los cambios necesarios para sentirse mejor. Esto son herramientas o posibilidades  para ello...  A veces puede haber una insatisfacción con la realidad cotidiana que nos rodea por lo que las personas buscan otras formas de estar en armonía consigo mismas.

 

 

SECTOR ECOLÓGICO GALLEGO
-¿Cómo veis el sector ecológico en Galicia y en toda la cornisa cantábrica?
-
Nos parece que el sector ecológico debería estar más equilibrado a nivel de precios y que debería estar disponible en sitios menos accesibles. Debería ser más asequible para poder llegar a todas las personas. Mucha gente no pueden llegar a consumirlos debido a su alto precio. Además, en ocasiones hay una gran diferencia en cuanto al precio en algunos productos, como pueden ser frutos y algunas plantas, que no exigen una gran transformación de ecológico a no ecológico… Y, eso, vemos una gran desproporción económica. Da la impresión de que se está pagando la etiqueta.

-¿Veis que hay una diferencia entre lo que es realmente ecológico y lo que es ecológico con etiqueta, pero sólo algo comercial...?
-
Cosa curiosa es el hecho de que muchas veces, cuando vas a comprar productos ecológicos, los que te los venden resulta que no representan lo que están vendiendo. Son comerciales, y vas a hablar con ellos y no te saben explicar lo que son las cosas. Eso es algo muy negativo… Hay un comercio que, a veces, distorsiona las cosas… Hay un disfraz en todo esto, a veces, que diferencia lo que es ecológico con una actitud verdadera y que se diferencia de lo que es comercial porque da dinero y ya está.

-¿Hasta qué punto cuentan iniciativas como la vuestra con el apoyo de la administración autonómica, municipal, estatal, europea, directa o indirectamente?
-El centro se ha creado sin ningún apoyo. Fue una iniciativa emprendedora aquí en Galicia, se ha ido creando poco a poco hasta lo que es ahora, desde hace aproximadamente 30 años. En cuanto a promociones que últimamente se están haciendo… parece que sí, que empieza a haber pequeñas ayudas para difundir este tipo de turismo o actividades relacionadas, al menos a nivel autonómico.

 

Durante todo el año, hacen talleres de yoga, meditación, masaje, chamanismo, terapias, alimentación, música, danza,
formaciones, retiros y mucho más. También ofrecen alojamiento en casa rural, albergue y cabañas de bioconstrucción.

 

 ALIMENTACIÓN EN A CASA DA TERRA
-¿En qué medida la alimentación ecológica y/o local forma parte de vuestra oferta?
-
Nuestra filosofía desde los inicios ha sido la alimentación vegetariana, vegana, macrobiótica. Se tiene en cuenta alguna intolerancia alimentaria que pueden tener las personas, dentro de estos tipos de alimentación. Cuidamos la elección de los productos con los que trabajamos y procuramos que sean locales o ecológicos en lo posible. Sobre todo se nota en la calidad, que realmente es lo que queremos ofrecer. 

-¿Hasta qué punto cuentan iniciativas como la vuestra con el apoyo de la administración autonómica, municipal, estatal, europea, directa o indirectamente?
-
El centro se ha creado sin ningún apoyo. Fue una iniciativa de emprendeduría aquí en Galicia… que creció en soledad, sin subvenciones. Se ha ido creando poco a poco hasta lo que es ahora, desde hace aproximadamente 30 años.

LA JOYA DE LA CORONA
-De todos los talleres y actividades que organizáis, ¿cuáles son las más demandadas?
-
Todo tipo de cursos relacionados con el crecimiento personal, sobre todo a través del yoga y la meditación, aparte de los de sonidos o terapias específicas. Y por encima de todo el contacto con la naturaleza: rodearse de bosques y praderas, en un entorno privilegiado, es la base fundamental que acompaña los talleres y es algo muy satisfactorio.

-¿Con BioCultura A Coruña este tipo de actividades adquieren más fuerza y más popularidad?
-
Creemos que así es. Es un apoyo contar con una feria de referencia en este sector. Que la gente tenga la información de que estas cosas existen y  puedan formar una posibilidad más en sus vidas… es algo positivo para todos.

-¿Qué es BioCultura para vosotros?
-
Un lugar de referencia donde compartir, conocer y disfrutar. Es la posibilidad de que alguien nos descubra… También es la posibilidad de un reencuentro con mucha gente que ya conocemos.

Pablo Bolaño

 

MÁS INFO
A Casa da Terra
Antas de Ulla, Lugo..
Tlf. 657 66 95 75

Email: acasadaterra@yahoo.es
www.casadaterra.com
Facebook:  facebook.com/centro.acasadaterra/
Instagram: https://www.instagram.com/acasadaterra.centroactividades/
Boletín de actividades: https://casadaterra.com/formulario-boletin/

 

 

Share
1

Related posts

10 de febrero de 2023

ECOTURISMO/DEPUTACIÓN DA CORUÑA/Xosé Regueira: Apostamos por un turismo donde sea la calidad y no la cantidad la que marque la estrategia”


Read more

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito