PAMPLONA APUESTA POR LA AGROECOLOGÍA/Landare gestionará Casa Soto de Aranzadi durante los próximos 25 años
2 de enero de 2025DOCUMENTALES/“SOMOS LO QUE COMEMOS. UN ESTUDIO CON GEMELOS”/Alegato en pro del veganismo
2 de enero de 2025EL DOCUMENTAL/“LA COMIDA PERFECTA”
Una alimentación para un mundo limpio y una sociedad sana
El documental "La Comida Perfecta" viaja desde Grecia y Chipre hasta Italia, Francia, España, el Reino Unido y los Estados Unidos para revelar los beneficios de la dieta mediterránea (DM) a través del trabajo de destacados científicos, incluyendo a Miguel Ángel Martínez-González (Pamplona, España), Cecilia Samieri (Burdeos, Francia), Nikolaos Scarmeas (Atenas, Grecia) y Walter Willett (Estados Unidos). Estos personajes centrales del filme han dedicado sus vidas a descubrir cómo ciertos ingredientes y combinaciones de alimentos afectan nuestra salud: cómo y por qué nos protegen de la obesidad, enfermedades cardiovasculares, cánceres y el envejecimiento cerebral, pero también cómo esta dieta puede ayudar a mitigar los efectos del cambio climático. Paralelamente, el documental observa cómo los científicos colaboran con chefs inspiradores para crear "la comida perfecta" y difundir la popularidad de lo que consideran una de las dietas más saludables del planeta.
Después de ver el documental te queda claro cuál es la alimentación más sana. Algo comprobado científicamente y notoriamente estudiado. Hablan los especialistas, no los cantamañanas de las empresas agroalimentarias. Nos referimos a una dieta más vegetal que animal, más artesanal que industrial, más fresca que procesada, más local que global y lo más mediterránea posible. Y eso que el documental no se mete en camisas de once varas ni en berenjenales: porque en ningún momento se menta cuáles son las consecuencias de los fitosanitarios y los transgénicos en la salud ciudadana. No se ahonda en que, además de todas las características citadas, para ser realmente sana… nuestra alimentación tiene/tendría que ser ecológica.
Pero, en cualquier caso, es un documental que nos informa muy bien de cómo la industria alimentaria nos enferma y nos contamina. Las soluciones a los grandes problemas que padecemos, en lo macro y en lo micro, no están ni en más tecnología, ni en más terapias, ni en más fármacos, ni en más camas hospitalarias. Sino en más sentido común. Come muchos vegetales, frescos, de temporada, locales… Ten una dieta variada pero principalmente vegetal. Cocina tus alimentos y sé agradecido. Come en familia y en compañía siempre que puedas. Y, por el amor de Dios, come también ecológico, aunque el tema no aparezca en este documental bien hecho y bien facturado. Mantendrás al galeno lejos de casa. Y lo más importante: además de vivir más, tendrás más independencia en la edad adulta y tu mente estará más lúcida.
P. B.