ARGENTINA/Domaine Bousquet/Experiencia Gaia, viñedos y mucho más
8 de enero de 2025Antonio Turiel/Físico investigador del CSIC/“El cambio climático sólo es la cuarta de las seis grandes amenazas que sufre el planeta”
9 de enero de 2025“VERTEDERO”/Una obra de Oliver Franklin-Wallis
Capitán Swing acaba de poner en circulación en el mercado editorial la última obra de Oliver Franklin. Este es el subtítulo del libro: “La sucia realidad de lo que tiramos: a dónde va y por qué importa”. La portada es magistral…
Un galardonado periodista de investigación se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos, saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna y descubre la sucia verdad que se esconde tras una simple pregunta: “¿Qué ocurre realmente con lo que tiramos?”. Franklin-Wallis nos adentra en un estremecedor viaje por el interior de la industria de los residuos, el hermético mundo multimillonario que sustenta la economía moderna y que se beneficia silenciosamente de lo que abandonamos. En India conoce a los recicladores que están en primera línea de la crisis del plástico. En el Reino Unido viaja por las alcantarillas para enfrentarse a nuestra crisis de residuos más antigua y a la vez más reciente y se encuentra cara a cara con los residuos nucleares. En Ghana sigue la vida posterior de nuestra tecnología y explora la red mundial de exportación que obstruye los vertederos africanos. Desde una incineradora hasta un pueblo fantasma de Oklahoma, Franklin-Wallis viaja en busca de las personas y empresas que realmente se ocupan de los residuos y, por el camino, conoce a los innovadores y activistas que luchan por un futuro más limpio y menos dilapidador.
El neocapitalismo es así. Genera mierda por donde pasa. Así de claro. Pero no una mierda orgánica. No. Es una basura que no desaparecerá en siglos. Creando enormes problemas ambientales y saturando los bosques y los océanos de inmundicias y de desechos tóxicos. No sólo es una cuestión estética y “ambiental”. Nos referimos a que toda es inmensidad de plásticos y productos tóxicos no sólo mata a las tortugas o a las aves. Ya se sabe… El que escupe hacia… acaba recibiendo el escupitajo. Todo ello también afecta a la salud de la Humanidad, cada vez más longeva pero, al mismo tiempo, cada vez más depauperada. Casi 400 páginas con las que Frankin-Wallis expone al mundo lo que los políticos esconden debajo de la alfombra. Con datos espeluznantes y casos dramáticos. Booklist ha dicho de la obra: “Frankin-Wallis revela cómo creamos la basura y a la vez cómo nos vemos amenazados por ella”. Tanto en lo micro como en lo macro. Tanto en cómo la basura destruye nuestra salud personal como la que acaba con las posibilidades de adaptación de nuestra especie al medio, un medio cada vez más pútrido. Además, el autor también señala con el dedo acusador a algunas de las empresas y empresarios globales que están detrás de tanta barbarie.
Redacción
MÁS INFO
Traducción de Daniela Martín Hidalgo
Libro del año 2023 en The New Yorker, The Guardian y Kirkus Reviews
Ficha técnica
ISBN 978-84-129530-0-8
PVP 25 €
Páginas 392 páginas
Tamaño 14x22 cm
Rústica con solapas