HERBOLARIO NAVARRO/Nueva marca «eco» para la limpieza del hogar
7 de enero de 2025ORGÁNICA SUPERFOODS/Tarek Daroukh/“Nuestros productos más exitosos son los Super Fermented”
7 de enero de 2025“BIO ECO ACTUAL”
El termómetro trimestral del sector
Oriol Urrutia (en la foto, a la izquierda), junto a Enric Urrutia, es co-editor de “Bio Eco Actual”. La editorial, especializada en el sector ecológico, ultima ahora el lanzamiento de “El Termómetro Trimestral”. El propio Oriol nos comenta que el termómetro es “una herramienta diseñada específicamente para los profesionales del sector ecológico con el objetivo de medir, analizar y comprender mejor el estado de la industria”. P. Bolaño le entrevista para obtener todos los pormenores para nuestros lectores.
EL CUESTIONARIO
-¿De qué manera vais a recopilar información del sector para elaborar este termómetro y de qué manera le puede ayudar al sector ecológico?
-La información es recopilada mediante un cuestionario dirigido exclusivamente a los profesionales de la industria ecológica. Este formato asegura una participación honesta y representativa, respetando la privacidad de los encuestados y permitiendo obtener datos realistas y libres de sesgos. Las respuestas se compilarán y analizarán trimestralmente, generando informes con los datos agrupados de forma anónima que reflejen la situación actual y las tendencias emergentes del sector. El termómetro busca proporcionar una visión global y regular del estado del sector, y permitir a las empresas identificar oportunidades, anticipar desafíos y entender mejor las dinámicas del mercado. También a tener un mejor conocimiento de las tendencias en el canal especializado, que está especialmente atomizado, fomentando una mayor colaboración y conocimiento compartido, clave para la evolución y consolidación del sector ecológico.
INICIATIVAS SIMILARES
-¿Existen en otros países de nuestro entorno iniciativas similares? Si es así, ¿quién las lleva a cabo?
-Sí. En otros países europeos, como Alemania, Francia y los Países Bajos, existen iniciativas similares llevadas a cabo por organizaciones y asociaciones sectoriales, aunque mucho más ambiciosas y desarrolladas, pues la ambición de este termómetro es mucho menor que los ejemplos de Alemania y Suiza, donde el Instituto de Investigación Ecológica (FiBL) publica estudios periódicos sobre tendencias de consumo y datos del mercado ecológico. En Francia, por otro lado, la asociación Agence BIO elabora informes anuales y encuestas regulares que evalúan el estado del sector ecológico. Y, en Países Bajos, Bionext recopila datos del mercado y tendencias en el canal especializado y el gran consumo.
LA DIRECCIÓN
-¿Hacia dónde se dirige el sector ecológico y en qué medida es vulnerable a las crisis internacionales (Gaza, crisis del gas ruso, Ucrania...)?
-Las marcas, puntos de venta y comercializadoras parece que coinciden en que los últimos 6 meses han sido mejores respecto a lo esperado, especialmente noviembre y diciembre han sido buenos meses para el sector en España. Tras la importante e inesperada subida de 2020 en el marco de la pandemia, en 2021 y 2022 el sector vio un retroceso, para vivir un crecimiento muy moderado en 2023 e inicio de 2024. Ahora parece que se ha recuperado el ritmo, e invertido una tendencia en la que el canal especializado caía de forma continuada. Sin embargo, el sector no es inmune a las crisis internacionales. Factores como el aumento de los costos energéticos debido a conflictos como el de Ucrania, o las interrupciones en las cadenas de suministro globales, afectan directamente a los precios y la disponibilidad de productos ecológicos. Además, la incertidumbre económica puede reducir el consumo de productos de alto valor añadido, como los ecológicos, en ciertos segmentos de la población. Por otro lado, estas mismas crisis también pueden impulsar el interés por la autosuficiencia alimentaria y la producción local, beneficiando a los pequeños productores y distribuidores ecológicos, aunque no a toda la industria. Especialmente la más desarrollada y conectada con otros países puede sufrir estas crisis del mismo modo que el convencional. Pensamos que el sector debe reforzar su resiliencia a través de la innovación, la colaboración y una comunicación efectiva con los consumidores sobre los beneficios a largo plazo de optar por productos ecológicos.