Óscar Torres es responsable de Comunicación y Marketing en Orballo. Constantemente inquietado por descubrir y desarrollar nuevas habilidades, siempre está dispuesto a aprender y ayudar en cualquier tarea en la que se le requiera. Disfruta de la naturaleza en cualquiera de sus dimensiones, tanto en el entorno laboral como en el lúdico. Amante de las grandes rutas o los deportes en el agua, compagina su desempeño con su afición al surf y la vela. Orballo es una de las empresas que estará en BioCultura A Coruña.
-¿Qué es Orballo?
-Orballo es un proyecto que nace del amor a la tierra en la que vivimos y la inquietud por el aprovechamiento de las oportunidades que nos ofrece. En Orballo somos agricultores con más de 20 hectáreas de cultivos certificados ecológicos, los cuales empleamos en la elaboración de nuestras infusiones. Nuestro objetivo es generar productos de origen vegetal que aporten un impacto positivo en el rural, que sean productos beneficiosos para la salud de las personas y respetuosos con el medio ambiente.
El equipo Orballo. Están en Paderne, en plena Reserva Mundial de la Biosfera. Si vas a verlos,
ellos te hacen disfrutar de los hermosos cultivos de té y del campo…
LA GAMA
-¿Cuáles son los diferentes productos que tenéis en el mercado?
-Actualmente estamos centrados en el cultivo de aromáticas y té para la elaboración de infusiones. Es un producto que conocemos y elaboramos con una calidad sobresaliente. Cuando cultivas y estás en contacto con la tierra, adquieres un conocimiento que difícilmente se puede adquirir en otro contexto. Nos consideramos muy afortunadas de que esta diferenciación se identifique y aprecie por parte de las personas que disfrutan de nuestras infusiones.
-¿Cómo veis el sector ecológico en la actualidad en Galicia? ¿Y en el resto del estado?
-En cuanto a la producción, Galicia se enfrenta a grandes problemáticas sociales y medioambientales como la despoblación del rural o el monocultivo del eucalipto. Desde nuestra perspectiva, en torno a esta problemática surgen un montón de oportunidades. Todavía tenemos mucho territorio por recuperar y adaptar a un modelo de producción más sostenible. En esa necesidad de transformación, la agricultura ecológica es un medio que debemos considerar dado el aumento de valor de los productos que proporciona. En el resto del territorio quizá tengan otro tipo de problemáticas, más relacionadas con el cambio climático y el aprovechamiento de los recursos hídricos. Estas cuestiones son claves tanto para las actuales explotaciones como para las futuras. Por suerte, en Galicia, estos problemas no son tan acusados. A nivel de consumo se prevé una contracción de la demanda motivada por la inflación. En cualquier caso, habrá que esperar a los estudios del 2022, ya que desconocemos el impacto de la inflación. Hasta la fecha el mercado ecológico nunca había experimentado estos niveles de ajuste de precios, por lo que solo podemos hacer conjeturas sobre el impacto en los hábitos del consumidor.
LA EVOLUCIÓN
-¿Cómo ha evolucionado vuestra empresa a través de los años? ¿Cómo se ha ido adaptando a la evolución del sector orgánico?
-En 2017 Orballo lanza sus primeras infusiones al mercado. Desde entonces, hemos aumentado de forma constante tanto la superficie de cultivo como la capacidad productiva. Con muchos errores y aciertos, como cualquier proyecto centrado en la innovación requiere. Surgimos en un momento donde la ola del consumo de productos ecológicos estaba ya formada, lo cual nos ha exigido adaptarnos muy rápido a las demandas del mercado. Pese a esa velocidad, siempre hemos priorizado la generación de unos cimientos sólidos centrados en las personas, procesos y tecnología.
-¿Cuáles son los productos que más os solicitan?
-Nuestras mezclas son las infusiones que más triunfan. Referencias como ¨Calma tu Karma¨ o ¨El Remedio de la Abuela¨ tienen muy buena acogida y ya forman parte del fondo de alacena de muchas personas. Las personas miran el producto, conocen el proyecto y lo compran, después lo prueban y se convierten en asiduos fans de nuestro proyecto.
En las nuevas infusiones relajantes se han querido aprovechar los beneficios del hibisco.
Las flores de lavanda y los pétalos de malva aportan un gusto floral.
EL SUBSECTOR DE HIERBAS MEDICINALES “BIO”
-¿Cómo veis el sector de las hierbas medicinales “eco” y sus afines?
-Nosotras entendemos ¨eco¨ como un estándar de salud, un punto de partida. Productos sin la utilización de químicos o pesticidas perjudiciales para la salud. Dentro de esa categoría, encontramos diferentes tipos de fenotipos, cortes, aprovechamientos... En definitiva, calidades. Por definición, entendemos que las hierbas medicinales deberían ser ¨eco¨; ya que se genera una incoherencia al buscar una funcionalidad para la salud, si al mismo tiempo está aportando otras sustancias que son perjudiciales para ella. Y realmente esto es algo de lo que el sector ya es consciente. Laboratorios e industrias ligadas a la salud demandan cada vez más este tipo de productos.
ALTA INFLACIÓN
-¿Qué es lo que más os ha perjudicado en los últimos tiempos, la alta inflación?
-Destacaría las cuestiones normales de emprender un proyecto en el rural. El hecho de estar en la periferia, con la escasez de comunicaciones e industrias auxiliares, impacta mucho sobre los costes logísticos. Esto hace que tengamos que agudizar el ingenio y buscar soluciones propias. En cuanto a la inflación, hemos tenido que absorber parte del incremento de precios y hemos conseguido amortiguarla con una mejora de los procesos productivos.
-¿Cómo va vuestro proyecto de elaborar té desde Galicia?
-Estamos muy contentas con las perspectivas de este cultivo. Hemos tenido una cosecha generosa durante el 2022 pese a la sequía. Cada año aprendemos más sobre la planta y su procesado; es un proceso autodidacta basado en el ensayo. Contadas personas en Europa han tenido la oportunidad de procesar té en grandes cantidades, por lo que existe muy poca información al respecto. Nos hemos centrado en la elaboración de té verde y té negro, y la incorporación de nuestra materia prima a los productos existentes ha generado muy buenos resultados.
PRESENTACIONES
-¿Estáis preparando alguna novedad para BioCultura A Coruña?
-Pues vamos a presentar una nueva infusión que queremos que sea una sorpresa. Sólo podemos decir que en el nombre lleva mucho ritmo y que el ingrediente base es un cultivo que conocemos muy bien. Creemos que vamos a sorprender con una infusión muy común, pero deliciosa.
-¿Qué es BioCultura para vosotros?
-Para nosotras es un espacio de encuentro con todas las personas que disfrutan de nuestros productos. También de aprendizaje, al poder compartir opiniones e inquietudes muy dispares. Nos encanta participar en este tipo de eventos y acogemos esta nueva edición con mucho entusiasmo.
Pablo Bolaño
MÁS INFO
info@orballo.eu
www.orballo.eu
@orballo_eco
Tel.- 981 072 708
TOMA NOTA
ORBALLO EN BIOCULTURA CORUÑA
VIERNES, 3 MARZO
*DESCUBRE EL CHACHACHAI DE ORBALLO
11h., 17h. Stand 047
Marina Seijas. Formuladora en Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones ForestaleS
*DEGUSTACIÓN COSECHA DE TÉ ORBALLO 2023
12h., 18h. Stand 047
Gerardo Lagares. Tea Master de Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales
*10 ARGUMENTOS CONTRA EL EUCALIPTO Y 2 ALTERNATIVAS (POR UN AGRÓNOMO)
18’30h. Sala 2
Joaquin Barral. Ingeniero agrónomo, es Responsable de Producción Vegetal en Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales
SÁBADO, 4 MARZO
*DESCUBRE EL CHACHACHAI DE ORBALLO
11h., 13h., 19h. Stand 047
Marina Seijas. Formuladora en Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales
*DEGUSTACIÓN COSECHA DE TÉ ORBALLO 2023
12h., 14h., 16h., 18h. Stand 047
Gerardo Lagares. Tea Master de Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales
DOMINGO, 5 MARZO
*DESCUBRE EL CHACHACHAI DE ORBALLO
11h., 13h., 17h. Stand 047
Marina Seijas. Formuladora en Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales
*DEGUSTACIÓN COSECHA DE TÉ ORBALLO 2023
12h., 14h., 16h., 18h. Stand 047
Gerardo Lagares. Tea Master de Orballo. Organiza: Orballo Innovaciones Forestale
*CATA DE INFUSIONES: CUIDAR TU BELLEZA DESDE EL INTERIOR
15’30h Showroom Ecoestética
Óscar Torres (Marketing) y Yolanda Muñoz del Aguila. Aromatóloga. Descubre las infusiones que te ayudarán a sentirte mejor emocionalmente. Organiza: Orballo Innovaciones Forestales