Un ejemplar de oso pardo podría ser atropellado de forma inminente en el Alt Pirineu. Está localizado muy cerca de una carretera muy peligrosa y las autoridades no actúan como convendría. Ecologistas en Acción ha pasado este comunicado a los medios para que se proceda a una evacuación ante el riesgo de atropello o de un ataque a humanos, ya que se ha acercado mucha gente a verlo porque la información se ha difundido por redes sociales..
Este ejemplar subadulto se cree que puede ser Titán, hijo de Caramelles, asesinada en Francia por un cazador en el 2021, y que dejó huérfanos a sus cachorros, que tienen el riesgo de haber adquirido estos ciertos hábitos que podrían considerarse inusuales para la especie.
ANÁLISIS GENÉTICOS
A la espera de los análisis genéticos que confirmen o desmientan esta teoría, las entidades ADLO Pirineo, ARBA Litoral, Asociación Animalista LIBERA!, ADDA, FEDAN, Plataforma Grup Llop Catalunya y Ecologistas en Acción comunican la grave situación de este ejemplar, sometido a la continua presión del tráfico rodado, a los curiosos que visitan la zona y provocan situaciones límite, y sometido también a la opinión pública, que le han convertido en objeto de burlas y motivo de propaganda oportunista del miedo atávico e injustificable que se respira en la comarca.
ENTIDADES ECOLOGISTAS
Las entidades ecologistas consideran que, tras las numerosas reuniones del Equipo de Intervención, a escasos metros de la carretera y a escondidas, sin voluntad de informar a la población sobre la situación del ejemplar, donde han participado representantes de la Generalitat de Catalunya: Servicio de Fauna y Flora de Cataluña, el Cuerpo de Agentes Rurales, Agentes de Medio Ambiente, Forestal Catalana y Mossos d'Esquadra, las medidas de gestión reactiva que recoge el Protocolo de Intervención aprobado por la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, han sido aplicadas de forma deficiente y sin la celeridad que la situación requiere (el oso se encuentra en un tramo de carretera de circulación rápida, sin curvas y en descenso, donde la velocidad de los vehículos y las motocicletas sobrepasan con facilidad los 100-120 km/h).
ORÍGENES DEL CONFLICTO
Este conflicto se inició el 9 de junio de 2023. Después de más de tres semanas sólo se han realizado dos actuaciones de aversión contempladas en la fase 1, medidas aversivas y pelotas de goma, sin ningún resultado, mientras que el Protocolo exige tres intervenciones en un plazo máximo de dos semanas. Horas más tarde de cada intervención, el ejemplar de oso pardo ha continuado frecuentando el mismo sitio, con pocos metros de diferencia y con un alto riesgo de atropello. Prácticamente todos los días, a lo largo de estas semanas, el oso ha sido visto en la carretera.
Las guardias efectuadas por la Asociación por la Defensa del Lobo y el Oso en el Pirineo (ADLO Pirineo) han servido para detectar situaciones dramáticas en las que el animal ha intentado atravesar la carretera, comportando un grave peligro para la seguridad vial y para el ejemplar, acentuado por el efecto llamada que han provocado los medios de comunicación y las redes sociales. En varias ocasiones el oso ha dado media vuelta al presenciar los vehículos y, en el mejor de los casos, el ejemplar ha encontrado una zona de seguridad en los muros de piedra que sostienen el talud de la carretera (a escasos 2 metros del asfalto), un caso que nos recuerda al de otro oso italiano, de la subespecie marsicanus, atropellado recientemente a causa de sus costumbres humanizadas. Son numerosas las fotos y vídeos que nos envían a diario de este ejemplar, algunas fotografías tomadas a escasos 10 metros con el riesgo que ello conlleva para el excursionista o para el vecino curioso que no conoce los riesgos de acercarse al animal.
LAS ENTIDADES SOLICITAN
Dado que el individuo, según estipula el Protocolo, no puede ser catalogado como "oso habituado", ni "oso problemático", no se puede aplicar el Protocolo en estricto orden de redacción. El Protocolo contempla la situación excepcional de "oso con problemas". Por este motivo se requiere, y así lo especifica el Protocolo, redactar un Protocolo de Intervención específico para ese oso en concreto. La urgencia y el riesgo para el oso se califica como "ALT", según la definición de esta categoría ("oso con problemas"). El atropello es inminente, de ahí que las entidades soliciten:
1. Al Jefe del Servicio de Fauna y Flora de Cataluña que elabore un Protocolo de Intervención inmediato y específico para este ejemplar, y que prescinda de las técnicas de acondicionamiento aversivo de la fase 1, aplicadas tardíamente y de forma ineficaz, para pasar directamente a la fase 3: captura y retirada del ejemplar. Una extracción no letal y traslado del animal de la zona en la que ocurren los incidentes.
2. Se solicita que se hagan análisis toxicológicos de la carroña que, según Agentes Rurales, alguien depositó para atraer al oso. Se solicita una investigación para localizar al “presunto” responsable. Hay precedentes de envenenamiento muy recientes en la Vall d'Aran, a escasos kilómetros del ejemplar.
3. Se solicita que se emita un comunicado oficial dirigido a turistas, excursionistas y vecinos indicando que está absolutamente prohibido acercarse al oso, fotografiarlo y difundir su ubicación. Se recuerda que el oso pardo es una especie en peligro de extinción y no se le puede molestar. Según la Ley estatal 42/2007, en el artículo 52.3 se indica que: "Queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres, sea cual sea el método empleado o la fase de su ciclo biológico". Y según el Capítulo II del decreto legislativo 2/2008, en el artículo 33.1 se indica que: "Respecto a las especies de fauna salvaje autóctona protegidas, se prohíbe la caza, la captura, la tenencia, el tráfico o el comercio, la importación y la exhibición pública, tanto de los ejemplares adultos como de los huevos o crías".
Las entidades solicitan también que se recuerde que sólo "de forma excepcional [...], previa autorización del órgano competente en materia natural, la ley permite la captura, tenencia, exhibición, fotografía, filmación y observación de especies protegidas". Y que se informe de que cualquier imprudencia que moleste al ejemplar es susceptible de ser denunciada a la autoridad competente.
Redacción