CAMPAÑAS ECOVALIA/Objetivo cumplido con la promoción de productos ecológicos
2 de enero de 2025PAMPLONA APUESTA POR LA AGROECOLOGÍA/Landare gestionará Casa Soto de Aranzadi durante los próximos 25 años
2 de enero de 2025Fundación Daniel y Nina Carasso
Gran apuesta por la agroecología
Una alianza de proyectos de distribución agroecológica, un programa que ayuda a las cooperativas agroalimentarias a utilizar prácticas más sostenibles, un modelo de intervención que promueve patrones de consumo de alimentación saludables y sostenibles… Son algunas de las iniciativas en el ámbito de la alimentación sostenible apoyadas por la Fundación Daniel y Nina Carasso en sus diez años de existencia en España, en los que ha comprobado que existe un impulso definitivo hacia la adopción de prácticas de alimentación sostenible gracias, en gran parte, a la concienciación pública sobre la importancia de una dieta equilibrada y respetuosa con el medio ambiente y a la incidencia política que ha supuesto un cambio en las regulaciones para promover una producción y un consumo más sostenible.
Muestra de ello son algunos de los proyectos que han impulsado y acompañado, contribuyendo al desarrollo y evolución del sector de la alimentación sostenible:
GIASAT (Gestión Integral de Sistemas Alimentarios Territorializados). Una alianza de proyectos de distribución agroecológica que han dado el salto de escala y se han dotado del conocimiento y de las herramientas necesarias para poder llegar a mercados más habituales. Acompañada por la fundación ciyada desde sus inicios, estaba centrada inicialmente en buscar herramientas digitales colectivas, pero ha evolucionado rápidamente hasta convertirse en un grupo de intercambio y apoyo para seguir el desarrollo de los proyectos y acompañar a nuevas iniciativas en su proceso. La iniciativa pretende demostrar que la agroecología es una alternativa viable al modelo industrial alimentario vigente. Pasaron por BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario.
SUSTENTTA. Se trata de un programa cuyo objetivo es acompañar a cooperativas agroalimentarias en España que buscan abrazar prácticas más sostenibles, contribuyendo así al desarrollo de un sistema alimentario más justo y sostenible que coloque en el centro la sostenibilidad del medio rural y sus ecosistemas. La meta es fortalecer la conexión de la producción agroalimentaria con el territorio y promover unas prácticas más sostenibles en toda la cadena, desde el productor hasta el consumidor, así como en sistemas de gobernanza de las propias cooperativas.
ALBARRIO. Un modelo de intervención que promueve una mayor adhesión a patrones de consumo de alimentación saludables y sostenibles. Lo hace activando referentes comunitarios en una campaña coordinada de acciones dirigidas a la ciudadanía, consiguiendo un impacto social colectivo. Uno de los pilares es la salud como palanca clave para desencadenar cambios de comportamiento de la ciudadanía, junto con acciones locales para favorecer el acceso a alimentos saludables y sostenibles.
ALIMENTTA. Think tank formado por expertos de distintas disciplinas que trabajan juntos para apoyar la generación de conocimientos que contribuyan al desarrollo de un sistema alimentario más resiliente y justo, en el que trabaja un grupo de investigadores de disciplinas aparentemente distantes, aunque complementarias, que permiten abarcar toda la cadena alimentaria. A partir de enfoques participativos, genera y difunde conocimiento para ayudar en la toma de decisiones y en el diseño de políticas públicas en favor de la transición alimentaria.
TIINA. Programa de inversión de impacto para proyectos que promueven la transformación social hacia una sociedad más ecológica, justa e inclusiva a través de la alimentación sostenible o el arte ciudadano. Con un fondo de inversión por edición de 220.000 euros, en sus dos primeras ediciones ha invertido en forma de préstamos blandos en cinco iniciativas de alimentación sostenible.
Redacción