Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Hazte socia/socio
  • Contacto
✕
MÚSICA/PEDRO BURRUEZO: “No hago música para el entretenimiento, sino para los corazones”
17 de noviembre de 2022
PEPAC/MEDIO AMBIENTE AGOTA EL PLAZO/No se publica la declaración ambiental estratégica
22 de noviembre de 2022
Show all
18 de noviembre de 2022
“GREENWASHING” EN EL TEXTIL/Gema Gómez: “Hay pruebas del ‘greenwashing’ que practican empresas como H&M y Decathlon”

“GREENWASHING” EN EL TEXTIL

Gema Gómez: “Hay pruebas del ‘greenwashing’ que practican empresas como H&M y Decathlon”

Gema es fundadora y directora ejecutiva de la plataforma de formación y consultoría en moda, sostenibilidad, circularidad y regeneración… Slow Fashion Next desde el 2011. Así como del directorio de marcas de moda sostenible Moda Impacto Positivo. Trabajó en grandes cadenas de moda en Madrid y en institutos de tendencias en París. Ahora trabaja para dar respuesta a los desafíos sociales y medioambientales del S. XXI, mediante cursos y conferencias en diferentes universidades, escuelas de negocio y empresas en España y el extranjero.

-¿H&M y Decathlon hacen “greenwashing” en el textil? ¿Hay pruebas evidentes?
-
Pues afortunadamente sí, hay pruebas, ya de que sus reclamos ecológicos y sostenibles son vagos, con información escasa, no comparable y confusa. Existen diferentes informes ya que lo demuestran, de organizaciones como Changing Markets (https://greenwash.com/); y ahora la Autoridad de Consumo de Noruega, por ejemplo, ha determinado que las afirmaciones que hacían usando el Indice Higgs no eran correctas porque este índice usaba información sesgada. Estos movimientos son muy importantes porque por fin podemos empezar a hablar con seriedad de lo que significa sostenibilidad en el sector textil.

NO ES ALGO AISLADO
-¿Es algo aislado en el textil o cada vez más empresas presumen de “verdes” cuando no lo son?
-
Efectivamente este tipo de reclamos existen en todos los sectores y es muy complicado muchas veces demostrar esa falta de fiabilidad. En el sector textil en concreto la cadena de suministro es muy segmentada desde la producción de la materia, su procesamiento para convertirlo en hilos y tejido después, los procesos húmedos, la confección… Hasta que llega el producto al usuario/a ha pasado por decenas sino cientos de manos y certificar todo eso es muy complejo.

-¿Nos puedes poner caso/ejemplos de otras grandes empresas que practican esta tendencia totalmente ilícita y fraudulenta?
-
Esta es una práctica muy normal en moda. Por ejemplo poner unas prendas de plástico brillante de color flúor y un texto estilo futuro consciente https://fashionunited.es/noticias/moda/futurismo-consciente-h-m-presenta-su-nueva-coleccion-studio-fw22/2022083039336  O por ejemplo llamar a una marca algo relacionado con slow y que luego las prendas sean 100% poliéster proveniente de combustibles fósiles mezclado con metales.
https://slowlove.es/mini-vestido-de-tejido-con-lurex/ O decir que tus empleadas ganan un salario legal cuando los que trabajamos en este sector sabemos que en el tercer mundo hay que multiplicar por dos de dos a cinco veces un salario legal para que se convierta en un salario digno que permita a las personas vivir dignamente https://ropalimpia.org/noticias/salarios-dignos-2019-analisis-de-los-salarios-pagados-en-las-fabricas-de-la-industria-textil-global/

POLIÉSTER
-¿Qué pasa con el poliéster reciclado?
-
El poliéster reciclado tiene los mismos efectos nocivos que el poliéster convencional. Desde nuestras lavadoras liberamos millones de micro plásticos, en concreto media tonelada anual según la Fundación Ellen Macarthur. Además estos microplásticos son bombas químicas que atraen a otros químicos en el agua. Luego se los comen los peces y nosotros/as nos comemos a los peces, es decir, que pasan microplásticos con sustancias químicas tóxicas a nuestra cadena trófica a través de las prendas que vestimos. Además las sustancias químicas tóxicas son disruptores endocrinos que afectan a nuestra salud y pueden producirnos diferentes enfermedades.

-¿Cómo ves el sector del textil sostenible en la actualidad? ¿Hacia dónde se dirige?
-
Creo que estamos en un momento de mucha confusión, por un lado, y al mismo tiempo vemos una gran oportunidad, por otro. Mucha confusión porque desde que en el mercado se han puesto los ``bonos verdes" y el mundo financiero se ha girado hacia la sostenibilidad parece que todo se ha acelerado mucho. El problema es que la sostenibilidad es un término complejo y no es tan fácil aplicarlo en el día a día; sobre todo, porque las alternativas no las tenemos siempre a mano. Por eso ferias como BioCultura ayudan mucho a acercar esas alternativas a ese consumidor/a final.

LA CERTIFICACIÓN
-¿Por qué es tan difícil crear una certificación en el textil, como en la alimentación, donde las cosas estén claras y no quede espacio para el fraude?
-
Llevamos muchos años de desventaja frente a la alimentación. Las iniciativas que se crean son empresas privadas y cada una mide una cosa diferente. Con la nueva estrategia de tejidos sostenibles y circulares de la Unión Europea es muy posible que esto cambie. Se está estudiando la creación de una etiqueta, el PEF (Product Environmental Footprint) con toda la información de cada prenda y sus impactos. Creo que es un primer comienzo que va a llevar a las personas a tener cada vez más consciencia de la ropa que usan y de lo que quieren y no quieren llevar cerca de su piel.

Carolina Sánchez

 

MÁS INFO

web: www.slowfashionnext.com

linkedin: Slow Fashion Next

instagram: @slowfashionnext

Share
1

Related posts

17 de noviembre de 2022

TEXTIL SOSTENIBLE/PIRILANA/Patricia Lahnstein: “Las virtudes de la lana son múltiples”


Read more

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito