Luna Salvo es co-creadora de Indiaveda. Se ha formado en Ayurveda y Yoga en India. Y también en Reflexología, Aromaterapia y Terapia Energética. Nacida en una familia amante de la naturaleza, la vida sana, el yoga y la espiritualidad, este camino le ha llegado por herencia, por lo que desde pequeña ha sentido la misión de poder transmitir un estilo de vida saludable y consciente. A través de la web y redes sociales de Indiaveda escribe artículos, realiza talleres y conferencias para que más personas encuentren su equilibrio y puedan vivan en salud y bienestar. La firma estará en BioCultura Madrid 2022 y protagonizará algunas de sus actividades.
-¿Qué es Indiaveda?
-Indiaveda nace con la ilusión de compartir la sabiduría ancestral de India de una manera moderna y cercana, permitiendo que los conocimientos, hierbas y complementos relacionados con el Ayurveda y el Yoga lleguen a más personas interesadas en llevar una vida saludable y consciente. Nuestra misión va más allá de ser distribuidores de productos: nos consideramos distribuidores de un mensaje de vida integral, salud, consciencia y bienestar. Los productos que ofrecemos en Indiaveda están destinados para empoderar a las personas para que sanen y tengan una vida abundante a través del autocuidado y autoconocimiento.
EL AYURVEDA
-¿Qué puede aportar el ayurveda a la gente de nuestro tiempo?
-El Ayurveda es conocimiento ancestral, pero responde a una consciencia atemporal, y, por lo mismo, actual. Sus principios, recogidos por los antiguos sabios de India, se basan en la observación de la vida misma, y ésta en esencia no ha cambiado con el tiempo. Por esto, el Ayurveda es una ciencia totalmente vigente, que hoy en día tiene el poder de recordarnos la gran medicina que tenemos en la Madre Tierra a través de sus hierbas y también la importancia de seguir una vida alineada con los ciclos naturales, estaciones, día y noche, aspectos que el Ayurveda trabaja muy bien a través de consejos especiales para cada momento, para mantenernos saludables y con bienestar, sobre todo en estos tiempos que tanto nos hemos desconectado de lo simple y natural.
-¿Cuál es la joya de la corona de vuestra producción?
-Vamos a decir que tenemos 2 joyas para 2 coronas, una reina y un rey. Por un lado, tenemos el Tulsi, que es la Albahaca Sagrada de India. Es considerada "La Reina de las Hierbas" por sus propiedades regeneradoras y espirituales, por lo que la vamos a llamar la joya de la corona de la reina. El Tulsi, reconocido por la medicina moderna como un gran adaptógeno, ha sido utilizado durante miles de años para apoyar una respuesta saludable ante el estrés, desintoxicar naturalmente, aumentar la resistencia y la energía y restaurar el equilibrio y la armonía. Entre sus beneficios encontramos: reduce el estrés, apoya el sistema inmune, es abundante en antioxidantes, fortalece la resistencia, ayuda a la digestión, es anti-aging, equilibra el metabolismo y los niveles de energía, levanta el ánimo y apoya al sistema respiratorio. Por otra parte, tenemos el Ghee, el “Oro del Ayurveda”, que lo llamaremos la joya de la corona del rey. El Ghee, conocido como mantequilla clarificada, se obtiene cocinando manualmente al fuego lento durante un largo período la mantequilla, eliminándose en este proceso, de manera natural, los hidratos de carbono (lactosa), las proteínas (caseína), el agua y las impurezas, consiguiendo como resultado una grasa versátil, nutritiva e imperecedera y una de las más saludables para el organismo, ya que es la grasa más parecida a la natural del cuerpo humano. Entre sus beneficios encontramos: mejora la absorción y asimilación de nutrientes, promueve una buena digestión, nutre el sistema nervioso y mental, nutre y lubrica las articulaciones, fortalece el sistema inmune y reproductivo y es un gran anti-aging gracias a sus antioxidantes y vitaminas liposolubles a, d, e y k.
COSMÉTICA ECOLÓGICA
-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica en nuestro país?
-Sentimos que cada vez hay más consciencia en cuanto a qué introducimos en nuestro cuerpo a través de la piel, que es un órgano más y que todo lo que nos ponemos no sólo lubrica externamente, sino que penetra todos los tejidos internos. Por eso cada vez las personas están buscando productos más naturales, no sólo que no tengan parabenos, parafina, etc., sino que la mayoría de sus ingredientes sean totalmente naturales, por ejemplo, como nuestra Ghee Krema, que solo tiene ghee, 5 aceites vegetales “bio”, cera de abeja, glicerina, emulsionante y preservante natural. Esto está dando pie a que el sector ecológico crezca dando cabida también a que entren muchas empresas pequeñas al sector con una producción más artesanal, en lugar de las grandes marcas de laboratorio. Este crecimiento nos ha animado también a que esperamos, dentro de un año, distribuir tener aceites ayurvédicos ecológicos, formulados con la tradición ancestral, disponibles en nuestro catálogo.
-¿Vais a presentar alguna novedad en BioCultura Madrid 2022?
-Este año no tenemos novedades, pero esperamos el próximo año sorprenderos con los aceites ayurvédicos y con alguna sorpresa más en nuestra línea de ghee.
DISTRIBUIDORES
-¿Cómo es vuestra certificación?
-Nosotros como distribuidores tenemos la certificación del CCPAE, donde se asegura que todos los agentes que hay involucrados, tanto de manera directa como indirecta, en la producción, elaboración, importación y comercialización… cumplen con los criterios y la normativa vigente sobre la producción ecológica. Por lo que todos los productos que traemos de fuera de la UE ya vienen con los sellos y certificaciones de sus propios países validados por las instituciones europeas; y los productos que son elaborados en Europa, también siguen la misma normativa.
-¿Cómo es el consumidor que adquiere vuestros productos?
-Normalmente es un consumidor ya informado. Nuestra venta de productos no es por impulso, ni siquiera las infusiones, que es una categoría que es masiva a nivel popular. Nuestro consumidor está informado o sobre el Ayurveda, o sobre el Yoga, o Naturopatía y las hierbas, o, si no, se informa a través de nuestras redes sociales y nuestra web, que tiene mucha información no solo de los productos, sino de todo lo que implica un estilo de vida natural basado en el Ayurveda y el Yoga. Y luego de interesarse, informarse y maravillarse con estas ciencias ancestrales, decide optar y probar nuestros productos. Después, con el tiempo, al notar los efectos y beneficios, siempre repite.
EL FUTURO
-¿Cómo imaginas Indiaveda dentro de 10 años?
-Es una pregunta difícil con los tiempos tan inciertos que corren. Ahora mismo nada está asegurado y muchas cosas pueden cambiar aunque no lo tengamos en nuestros planes; por ejemplo, nuevas regulaciones, limitaciones a importaciones (sobre todo de hierbas medicinales), grandes subidas de transporte, guerras, virus o cualquier otra noticia más de las que abundan en estos días. Por lo que solo puedo decir que imagino que en Indiaveda seguiremos transmitiendo la esencia y el mensaje de salud y bienestar que trae el Ayurveda y el Yoga, que es nuestra principal misión, pero de la manera que será no puedo estar segura. Si continúa siendo como ahora, a través de estos productos que traemos y que desarrollamos con tanto amor y cariño, siento que Indiaveda podrá a llegar a ser muy grande, tan grande como el interés que nos muestran cada vez más personas en hacer un cambio en sus vidas, un cmabio motivado por lo que encuentran en estas ciencias, especialmente el Ayurveda, algo con mucho poder ancestral, natural y efectivo.
Carolina Sánchez
MÁS INFORMACIÓN
www.indiaveda.com
info@indiaveda.com
Te. 972865213
Dirección: Pompeu Fabra nave 12, Hostalric, Girona.
Instagram @indiaveda www.instagram.com/indiaveda
Facebook @indiaveda www.facebook.com/indiaveda.es/