INC-5/WWF CONTRA LOS PLÁSTICOS/Se necesitan medidas urgentes
2 de diciembre de 2024OBESIDAD/LOS OTROS CULPABLES DEL SOBREPESO/Los otros culpables: desde los disruptores endocrinos a la contaminación del aire
3 de diciembre de 2024“InfoAgro” publica un artículo sobre agricultura ecológica
Montse Escutia añade su opinión
Reproducimos un artículo publicado en “InfoAgro” dedicado promocionar la actividad de Yara, una firma de fertilizantes ecológicos certificados. Montse Escutia añade una interesante información al final del texto (en cursiva).
El Pacto Verde Europeo y la Estrategia «Farm to Fork» se ha fijado el objetivo de que el 25% de las tierras agrícolas se conviertan a cultivos ecológicos de aquí a 2030. Actualmente en España existen aproximadamente 3 millones de hectáreas de agricultura ecológica. Estos hitos tienen como objetivo combatir la crisis climática, promover la biodiversidad e impulsar al sector agrícola a encontrar soluciones innovadoras que mantengan la eficiencia productiva sin comprometer los criterios de la agricultura ecológica.
DESAFÍO CENTRAL
Sin embargo, un desafío central es el desarrollo de productos e insumos para la agricultura ecológica que mantengan o superen los estándares de eficacia comparables a los de la agricultura convencional. A pesar de que la agricultura ecológica tiene claros beneficios, aún existen muchas limitaciones de rendimiento en razón de los insumos disponibles para este formato de producción y aún queda mucho por hacer en cuanto al desarrollo de tecnologías que alineen el alto rendimiento y escala con los criterios de la agricultura ecológica.
ALTERNATIVA VIABLE
La agricultura ecológica debe ser vista como una alternativa viable y poderosa a la agricultura convencional, en lugar de una limitación. En Yara creen que esta elección no debe comprometer la productividad ni la capacidad de cultivo a gran escala. Con esto en mente, han desarrollado su gama de productos para garantizar que la gestión orgánica sea tan eficiente como cualquier sistema convencional. Este enfoque es esencial para desmitificar la idea de que las prácticas orgánicas son solo una solución de nicho.
YARAVITA
Los productos YaraVita de la gama LIV han sido creados en base a los principios de la agricultura ecológica, respetando los criterios establecidos por la legislación de la UE. Más que eso, están diseñados para ayudar a los agricultores a cumplir los objetivos de la UE ofreciendo soluciones que sean sostenibles y eficaces. Sabemos que el futuro de la agricultura depende de un cambio de paradigma, donde la sostenibilidad debe ser sinónimo de productividad.
SIN SACRIFICAR LA EFICACIA
Los productos de la gama LIV (YaraVita BORLIV y YaraVita CALLIV) siguen estrictamente estas directrices, combinando ingredientes de alta pureza y trazabilidad con adyuvantes de alto rendimiento y procesos de producción y pruebas (ISO), sin sacrificar la eficacia. Además, invierten en investigación y desarrollo para garantizar que nuestros insumos orgánicos ofrezcan el mismo nivel de nutrición y bioestimulación (YaraAmplix OPTIVI y YaraAmplix OPTIMARIS) que los productos convencionales, lo que permite a los agricultores mantener altos niveles de producción.
BIOESTIMULANTES
Su gama de productos incluye fertilizantes ecológicos y bioestimulantes, todos ellos formulados para proporcionar el máximo rendimiento en las condiciones más exigentes. Utilizan tecnologías biológicas avanzadas para garantizar que los nutrientes se entreguen de manera eficiente a las plantas, promoviendo un crecimiento vigoroso, la máxima eficiencia de nutrientes y tolerancia y respuesta rápida a condiciones de estrés abiótico.
HERRAMIENTAS
La agricultura ecológica, cuando está respaldada por soluciones innovadoras y técnicamente avanzadas, no tiene por qué ser una opción limitada por las limitaciones de producción. Al desarrollar su gama de productos, en Yara se centran en proporcionar a los agricultores las herramientas que necesitaban para mantener altos los rendimientos, respetando al mismo tiempo las prácticas sostenibles exigidas por la Unión Europea. Por lo tanto, en Yara siguen comprometidos con la investigación y el desarrollo de soluciones que respeten el medio ambiente y, al mismo tiempo, permitan al agricultor prosperar en un mercado cada vez más competitivo. La agricultura ecológica no debe ser un compromiso entre la sostenibilidad y la productividad, sino una oportunidad para unir ambas. La línea de productos de Yara es la prueba de que es posible.
MONTSE ESCUTIA
Montse Escutia es ingeniera agrónoma y trabaja en Vida Sana. Tiene muchos años de experiencia en agricultura ecológica. Ella dice: “Por un lado me parece bien que se desarrollen productos que ayuden a los agricultores ecológicos a obtener buenos rendimientos. Por otro lado, el objetivo de la producción ecológica no ha de ser simplemente la substitución de unos insumos químicos por otros permitidos en producción ecológica. Esto puede ser una herramienta útil durante la reconversión para que no haya una bajada muy fuerte de la producción. Pero, a largo plazo, el objetivo debería ser recuperar la fertilidad natural del suelo, aumentar la biodiversidad y limitar al máximo la dependencia de insumos externos. Las fincas de producción ecológica han de cambiar su enfoque productivo si quieren ser más resilientes y tender a la autosuficiencia en la medida de lo posible”.
Redacción