Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
BIOCULTURA BCN/SHOWROOM ECOESTÉTICA/Un éxito sin tregua
17 de mayo de 2023
TABLÓN DE ANUNCIOS/Se busca socio/Para crear granja-huerta
17 de mayo de 2023
Show all
17 de mayo de 2023
Captura de pantalla 2023-05-17 a la(s) 15.54.02

INFORMES

Un consumo que desconcentre el poder agroalimentario…

Este podría parecer uno de esos artículos técnicos que nos da tanta pereza leer y que se añade a un largo listado de malas noticias sobre la triste situación del mundo actual. Y seguramente lo es. Pero vamos a seguir insistiendo para difundir información que nos parece clave para saber a lo que nos enfrentamos y que cada persona, dentro de sus posibilidades, pueda plantearse si quiere hacer algo para cambiarlo. Vamos a intentar hacerlo breve.

IPES-Food es un panel internacional de personas expertas en Sistemas Alimentarios Sostenibles que, como ellos mismos explican,  busca enriquecer el debate sobre la reforma de los sistemas alimentarios a través de investigaciones orientadas a las políticas y comprometiéndose directamente con los procesos de desarrollo político en todo el mundo.

EL INFORME
Su último informe titulado ¿Quién inclina la balanza?, analiza La creciente influencia de las grandes empresas en la gobernanza de los sistemas alimentarios y cómo contrarrestarla.  En resumen, lo que denuncia es la gran concentración en manos de unas pocas multinacionales de eslabones clave de la cadena alimentaria. Esas multinacionales tienen cada vez más una mayor influencia sobre gobiernos y organismos internacionales que regulan el mercado de alimentos. Esa influencia suele producirse entre bastidores a través de grandes cantidades de dinero para hacer presión directa a legisladores y reguladores gubernamentales de nivel nacional e internacional, en un intento por influir en las políticas y leyes que afectan directamente a sus cuentas de resultados.

EL GRÁFICO DE LA CONCENTRACIÓN
Aquí un gráfico que muestra los niveles alarmantes de esa concentración, especialmente en la producción de semilla, agroquímicos y productos farmacéuticos para animales.

 


Fuente: ETC Group. (2022). Barones de la Alimentación 2022.


PROPUESTAS

Como propuesta para evitarlo las personas expertas proponen:
1.Frenar la influencia de las corporaciones en los procesos y espacios de gobernanza alimentaria introduciendo un marco de responsabilidad corporativa a nivel de la ONU.
2.Democratizar la toma de decisiones en favor del bien común con políticas y mecanismos que permitan participar a los movimientos sociales, organizaciones populares y, en general, a la sociedad civil.
3.Contrarrestar el poder desde la base y hacia arriba creando procesos y espacios autónomos para escuchar las voces, demandas y propuestas de organizaciones populares y movimientos sociales, especialmente las que hablan por las comunidades marginadas.

Montse Escutia

 

MÁS INFO
Desde la Asociación Vida Sana proponemos a través del proyecto MENUdaTIERRA herramientas para consumir ecológico, local y de temporada
Si quieres saber más: https://ipes-food.org/

Share
2

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

✕

Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal: 0,00 €
Total: 0,00 €
Finalizar compra Ver carrito
  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito