OPINIÓN/Pablo Bolaño/“La degeneración de la industria alimentaria”
18 de diciembre de 2024CPAEN/NNPEK/NAVARRA/Más de 300 escolares de 12 centros participan en el proyecto educativo EKOaula
19 de diciembre de 2024REGENERA LANZAROTE
“No tiremos la toalla”
Hace solo unos días se celebró RegenERA en Lanzarote (del 10 al 19 de diciembre). Ha estado organizado por BeForGet y financiado por Next Generation EU. Con el objetivo de unir tradición, innovación y compromiso por el territorio… ha significado un encuentro único y esperado en el Cabildo. Ángeles Parra, directora de BioCultura y ponente en el certamen, nos lo cuenta de primera mano.
Mi ponencia en el certamen versó sobre el impacto de la compra pública de alimentos ecológicos y cómo esto puede impulsar modelos agroalimentarios de verdad sostenibles. También hablamos del pasado, presente y futuro del sector de la producción ecológica en España y de las oportunidades y retos que tenemos todavía por delante.
MADRES CUIDADORAS
Todas las participaciones llenaron de contenido el lema “Manos que cuidan la tierra y el mar como a un hijo”. Participaron diferentes actores clave del sector agroalimentario junto con artistas, educadores y líderes comunitarios para imaginar y diseñar soluciones regenerativas que reafirmen la esencia de Lanzarote, que tiene un bello paisaje lunar.
DIVERSOS TEMAS
Los temas tratados en las ponencias han sido infinitos, y han ido desde cómo resolver el problema del desperdicio alimentario y cómo la justicia alimentaria puede cambiar vidas y proteger nuestro planeta… hasta reflexiones de cómo la regeneración da vida y nos llama a avanzar juntos con conciencia y colaboración; o de cómo inspirarnos a mirar hacia el conocimiento campesino como una brújula para el futuro y la necesidad de reimaginar nuestra conexión con la tierra y la cultura; también se habló de iniciativas que existen para facilitar que la innovación y el emprendimiento transformen comunidades construyendo nuevas oportunidades. Y no podían faltar los verdaderos actores de la realidad local en agricultura ecológica, de la industria artesana de quesos, de la cosmética con hierbas medicinales autóctonas, etc.
TURISMO REGENERATIVO
Los días anteriores y siguientes a nuestra presencia en la isla se han puesto en común ideas y proyectos del nuevo concepto de turismo regenerativo, modelo de cambio y de esperanza. Comunidad educativa, juventud… Se ha hablado mucho y de muchas cosas. En fin, no ha faltado de nada para aprender y recoger experiencias y herramientas para la regeneración. Y lo más importante: entusiasmo y ganas de seguir avanzando hacia el cambio de paradigma necesario y urgente no faltaban ni entre los ponentes ni entre el público. No hay que tirar la toalla. Cuando menos te lo esperas, te encuentras con un montón de gente que puede restaurar formas de vida más armónicas con Gaia.
Ángeles Parra
MÁS INFO
Más información en: www.regeneralanzarote.com