COMILONAS NAVIDEÑAS/“¿CÓMORRRR?”/Las claves para que sean digestivas, sanas y ambientalmente sostenibles
5 de diciembre de 2024Cambio climático/Italia/La respuesta en la producción “bio” de manzanas en Val Venostas
11 de diciembre de 2024Mora y Alba/Mindfulness coaching
Natalia Mora: “Los programas MBSR ofrecen una amplia gama de beneficios”
Natalia Mora, CEO de Mora y Alba, Mindfulness Coaching SL, es una profesional apasionada por el desarrollo personal y el bienestar integral. Formada como Coach Personal e Instructora de Mindfulness MBSR, cuenta con un sólido respaldo académico que incluye un Máster Consultor Transhumanista (Coaching, Mentoring, Liderazgo, PNL e Inteligencia Emocional), un Máster en Psicología Holística y otro en Marca Personal. Además, es miembro activo de la Asociación Profesional de Instructores-MBSR, lo que avala su compromiso con los más altos estándares de la disciplina. El viaje de Natalia en la meditación comenzó desde una necesidad personal, en un momento crucial en el que buscaba reencontrarse consigo misma y restablecer la paz interior. Desde entonces, el mindfulness se ha convertido en su herramienta esencial para navegar los altibajos de la vida con aceptación, gratitud y equilibrio. Hoy, Natalia combina su experiencia personal con sus conocimientos profesionales para acompañar a personas y organizaciones en su transformación, ayudándolas a cultivar un mayor bienestar y propósito en sus vidas. Estuvo en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario al frente de Mora y Alba, Mindfulness Coaching SL.
-¿Qué es Mora y Alba Mindfulness and Coaching?
-Mora y Alba es una empresa especializada en Mindfulness y Coaching, dedicada a potenciar el bienestar emocional, la productividad y la calidad de vida de personas y organizaciones. Ofrecemos soluciones prácticas y efectivas para gestionar el estrés, tomar decisiones conscientes y fomentar entornos laborales saludables y colaborativos. Con un enfoque personalizado y basado en la empatía, diseñamos programas adaptados a las necesidades específicas de cada cliente, promoviendo el crecimiento personal y profesional. Nuestro objetivo es generar cambios positivos y sostenibles, tanto a nivel individual como colectivo, fortaleciendo habilidades clave para enfrentar los retos del día a día. Si buscas mejorar tu calidad de vida o transformar la dinámica de tu equipo, Mora y Alba es tu socio estratégico para alcanzar un bienestar pleno y un éxito consciente.
LA EVOLUCIÓN
-¿Cómo está siendo la evolución de vuestras propuestas desde la fundación y hasta ahora?
-En menos de un año desde nuestra fundación, hemos logrado establecer relaciones con clientes clave que, aunque no son numerosos, son de gran importancia para nosotros. Nos sentimos muy orgullosos de haber colaborado en acompañar a estas personas en su camino de crecimiento y desarrollo personal y profesional. Su satisfacción al finalizar los procesos y cursos ha sido excepcionalmente alta, lo que nos motiva a seguir adelante, ya que estamos seguros de que estamos en el camino correcto. Actualmente, estamos en negociaciones para implementar los programas MBSR en los equipos de diversas empresas, lo que demuestra que nuestros servicios están siendo cada vez más solicitados. Esta respuesta positiva nos alienta a seguir trabajando en mejorar nuestra oferta para particulares, profesionales y empresas.
PROGRAMAS MBSR
- ¿Cuál es vuestra propuesta de valor?
-En estos momentos, además de los tradicionales procesos de coaching con los que nos estamos consolidando como referente en Valdemoro, nuestra apuesta son los programas MBSR en formato online y presencial. El programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) es un enfoque transformador diseñado para reducir el estrés y mejorar el bienestar general. Fue creado en la Universidad de Massachusetts por el Dr. Jon Kabat-Zinn en los años 70, con la intención de ayudar a las personas a manejar el estrés crónico y las enfermedades de manera más eficaz. MBSR se basa en la práctica de la atención plena (mindfulness), que fomenta una mayor conciencia del momento presente sin juzgar, lo que permite a los participantes gestionar sus emociones, pensamientos y reacciones de manera más consciente y equilibrada. Para las personas, MBSR ofrece herramientas prácticas que favorecen la reducción del estrés, el aumento de la resiliencia emocional y la mejora en la calidad de vida. A nivel institucional, los programas MBSR contribuyen a la creación de ambientes laborales más saludables, donde la productividad y el bienestar de los empleados se potencian, disminuyendo el agotamiento y mejorando la comunicación y el trabajo en equipo. Es una experiencia que transforma tanto a nivel personal como colectivo, favoreciendo un cambio positivo y duradero.
LOS BENEFICIOS
-¿Qué tipo de gente se acerca a vosotros y por qué?
-Los programas MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction) ofrecen una amplia gama de beneficios tanto para particulares como para empresas. Para los particulares, los beneficios incluyen una reducción significativa del estrés, una mayor capacidad para gestionar las emociones, y una mejora en la concentración y claridad mental. Esto se traduce en un mayor bienestar general, una mejor salud mental y física, y una mayor capacidad para tomar decisiones más conscientes y equilibradas en todos los aspectos de la vida. Además, favorece el aumento de la resiliencia, lo que permite a las personas enfrentarse de manera más efectiva a los desafíos cotidianos. Por lo tanto, las personas que se interesan por nuestros servicios son principalmente aquellas que están en un proceso de cambio y evolución, y que no dudan en invertir en su salud, bienestar y desarrollo personal. Estas personas buscan alcanzar una mayor satisfacción vital, tomar decisiones más conscientes y, como resultado, impactar de manera positiva en su entorno, ya sea familiar, profesional o social. En cuanto a las empresas, especialmente los departamentos de Recursos Humanos, cada vez muestran más interés en ofrecer a sus empleados herramientas que no solo mejoren su bienestar, sino que también contribuyan a generar equipos más productivos, comprometidos y con un ambiente laboral más saludable. Implementar MBSR en los equipos de trabajo genera resultados igualmente positivos. Los empleados que practican mindfulness reportan menor nivel de estrés, mayor concentración y mayor satisfacción en el trabajo. Esto mejora la productividad, fomenta la creatividad y fortalece el compromiso con la empresa. Además, se crea un ambiente laboral más saludable, donde las relaciones interpersonales son más positivas y la comunicación es más efectiva, lo que impacta directamente en la cultura organizacional y reduce la rotación de personal. En resumen, MBSR no solo mejora la vida personal de los individuos, sino que también fortalece las dinámicas y el rendimiento de las organizaciones. Esta tendencia está en aumento, ya que los resultados que se obtienen van más allá de la mejora del bienestar individual, impactando directamente en el rendimiento organizacional.
LA VIDA ACTUAL
-¿El tipo de vida de hoy y la destrucción de las formas tradicionales provocan que las personas necesiten ayuda, paz y sosiego… desde fuera pero hacia adentro?
-Sí, definitivamente. El tipo de vida actual, marcado por el ritmo acelerado, la tecnología omnipresente y las exigencias sociales, ha generado un entorno de constante estrés y desconexión interna. Las formas tradicionales de vida, que ofrecían un sentido de comunidad, estabilidad y espiritualidad, han sido reemplazadas en gran medida por dinámicas más individualistas y competitivas. Esto ha provocado que muchas personas experimenten un vacío emocional y una falta de propósito. En este contexto, la búsqueda de ayuda, paz y sosiego surge como una necesidad apremiante. Desde la perspectiva de coach e instructor de mindfulness, lo que vemos es que las personas buscan desesperadamente una forma de reconectar con su verdadero ser, de encontrar paz y claridad, pero muchas veces no saben cómo hacerlo en medio de la vorágine del día a día. Ahí es donde entra el mindfulness, que ofrece herramientas para detener el ruido externo y hacer una pausa interior, para volver a centrarse en el momento presente. Es un proceso que invita a mirar hacia adentro, reconociendo nuestras emociones y pensamientos sin juzgarlos, y cultivando una mayor conciencia de nosotros mismos.
EN TÉRMINOS EMOCIONALES
-¿Cómo definirías el momento histórico que estamos viviendo en un sentido emocional y de qué maneras las redes sociales y la exposición a la tecnología contribuye más a la soledad que a la integración social?
-El momento histórico que estamos viviendo, en términos emocionales, está marcado por una constante paradoja: nunca hemos estado tan conectados digitalmente, pero, al mismo tiempo, muchos nos sentimos más aislados que nunca. Las redes sociales y la tecnología nos permiten interactuar con miles de personas, pero esas interacciones suelen ser superficiales y carentes de la autenticidad que necesita nuestra conexión emocional. La exposición constante a vidas "perfectas" en plataformas digitales alimenta comparaciones y genera un vacío interior, lo que hace que las personas busquen validación fuera de sí mismas. Además, la constante estimulación tecnológica reduce la capacidad de estar presentes en el momento y nos aleja de relaciones profundas y significativas. Aunque la tecnología tiene un gran potencial para integrarnos, muchas veces nos lleva a la soledad porque sustituye el contacto humano real por interacciones impersonales, generando una desconexión emocional que se vuelve cada vez más difícil de superar.
ESCAPAR AL SUFRIMIENTO
-¿Qué planteáis vosotros para escapar al sufrimiento que parece haberse instalado en tantas personas?
-Para escapar al sufrimiento, nosotros planteamos un enfoque que no busca evitar las emociones difíciles, sino aprender a relacionarnos con ellas de manera más sabia y compasiva. La raíz de mucho sufrimiento está en la resistencia al dolor o en aferrarse a expectativas no cumplidas. Mindfulness invita a aceptar la experiencia tal como es, observándola sin juicio y con amabilidad hacia uno mismo. Proponemos prácticas como la meditación, la respiración consciente y el escaneo corporal para reconectar con el momento presente, donde la vida realmente ocurre. Esto ayuda a reducir el ruido mental y a observar los pensamientos y emociones sin dejarnos arrastrar por ellos. Además, fomentamos el desarrollo de habilidades como la gratitud, la autoaceptación y la compasión, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Estas prácticas permiten transformar la relación con el sufrimiento, creando un espacio interno de calma y resiliencia frente a las adversidades de la vida.
BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO
-¿Qué es BioCultura para vosotros y qué os parece que la feria haya cumplido 40 años en Madrid?
-Para nosotros, BioCultura es mucho más que una feria: es un espacio de conexión, aprendizaje e inspiración donde convergen valores como la sostenibilidad, la salud y el compromiso con un estilo de vida más consciente. Representa una plataforma esencial para dar a conocer iniciativas que promueven un mundo más equilibrado, respetuoso con el medio ambiente y con las personas. El hecho de que BioCultura haya cumplido 40 años en Madrid refleja su relevancia y capacidad de adaptarse a los tiempos, consolidándose como un referente en el ámbito ecológico y sostenible. Es un testimonio del creciente interés por alternativas que respeten la vida y el planeta. Nos sentimos honrados de formar parte de esta historia y agradecidos por el espacio que se nos brinda para compartir nuestra visión y contribuir al movimiento por un futuro más consciente. ¡Por muchos años más de impacto positivo!
P. B.
MÁS INFO
www.nataliamora.es