CONGRESOS/“SENTIDO COMUNAL”/La cita es el 25 de enero en Vic
17 de diciembre de 2024OPINIÓN/Pablo Bolaño/“La degeneración de la industria alimentaria”
18 de diciembre de 2024BASURALEZA/SEO/BIRDLIFE
LIBERA moviliza a 6.500 voluntarios para retirar 6,6 toneladas de residuos
El Proyecto LIBERA, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha concluyó con éxito la octava edición de su campaña de ciencia ciudadana “1m2 por el campo, los bosques y el monte”, una iniciativa que se ha llevado a cabo en el marco del Día Internacional de las Montañas (11 de diciembre). En esta ocasión, la campaña contó con la participación de 6.500 personas voluntarias, que trabajaron en 399 puntos distribuidos por ecosistemas terrestres. Pablo Bolaño celebra esta buena noticia, pero le parece insuficiente.
Durante esta movilización, según la citada entidad, “los voluntarios han logrado retirar y caracterizar 6,6 toneladas de basuraleza, una cifra que pone de manifiesto la persistencia de este problema en el entorno natural. Entre la basuraleza más encontrada y caracterizada en los espacios terrestres destacan las colillas, las bolsas, envoltorios y palos de chucherías y las piezas de plástico 0-2,5 cm”.
APLICACIONES
Como en cada edición, las organizaciones colaboradoras con esta iniciativa han empleado “eLitter” y “Basuraleza”, aplicaciones móviles para la caracterización de los residuos abandonados desarrolladas por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero, en colaboración con el Proyecto LIBERA. De esta manera, todos los datos recogidos en este periodo se han incorporado en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) y se añadirán a los elementos ya caracterizados que LIBERA incluye en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
MILES DE VOLUNTARIOS
“Tenemos que poner en valor el enorme trabajo que están realizando los miles de voluntarios y voluntarias cada año en nuestro país. Cada vez son más personas las que, de manera altruista, están creando una base de datos de gran utilidad para poder llevar a cabo trabajos de sensibilización e investigación. Es un orgullo poder contribuir a esta gran red de colaboración ciudadana”, afirma Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.
MÁS COMPROMISO
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA de Ecoembes, asegura que “cada año, somos testigos de cómo crece el compromiso y la implicación de la sociedad en la lucha contra la basuraleza, lo que no solo nos llena de orgullo, sino que también demuestra una mayor concienciación colectiva sobre el impacto de este problema en nuestros entornos naturales. Queremos agradecer de corazón a todos los voluntarios que, con su dedicación y esfuerzo, contribuyen a proteger y preservar la biodiversidad”.
UN GRAN PROBLEMA
Pero el problema sigue estando ahí. Y no va dejar de crecer. El plástico está por todas partes. Lo inunda todo. Incluso en el mejor de los casos, con una ciudadanía muy responsable, el plástico es omnipresente. Y sus consecuencias son desastrosas. Necesitamos políticas valientes, coercitivas y que pongan a la industria química en el lugar en que debería estar. En España, el lobby químico es muy poderoso. Las leyes que deben proteger el medio y los ecosistemas no acaban de llegar y/o no se implementan de la forma correcta. Una ciudadanía rebelde está empezando a despertar. Pero, ¿es demasiado tarde? ¿Quién piensa en la séptima generación futura? ¿Se construirán las cunas con plásticos?
Pablo Bolaño