ANA MARÍA SANTOS “Lo que no deja de sorprenderme es la afinidad que tienen los niños con las flores de Bach”
Ana María Santos es especialista en terapia floral y acaba de publicar, con Kepler, el libro “Curso avanzado de terapia floral. Manual de instrucciones para el ser humano”.
-¿Le puedes explicar el libro a alguien que no lo haya leído?
-Este libro forma parte del material de trabajo del taller de formación de terapia floral que imparto desde hace veinticinco años. En él encontrarás todo el material teórico-práctico que necesitas para conocer y aprender el Método del Dr. Bach. Y además la experiencia práctica y vivencial de mis treinta años como elaboradora e investigadora en el mundo de la terapia floral. Dando a conocer una nueva visión del mensaje y el lenguaje sanador de las flores y la relación íntima del hombre con la naturaleza. Esta visión está reforzada con enlaces a videos donde podrás ver las plantas en el lugar donde ellas han decidido vivir, mostrando con su lenguaje las energías que hay en su entorno.
EL DESCONOCIMIENTO
-¿Por qué puede haber gente que todavía rechace las virtudes de esta terapia?
-Principalmente porque la desconocen y no la han utilizado. En cuanto las utilizan correctamente, más allá de las creencias, de los estereotipos, y prueban y comprueban sus efectos sanadores, suelen tenerlas en casa como botiquín floral. Además de empezar a ver la terapia floral como un camino terapéutico de crecimiento y sanación.
-En todo este tiempo, ¿qué es lo que más te ha sorprendido de la terapia y de su poder sanador? ¿Nos puedes ilustrar con algún ejemplo?
-Lo que no deja de sorprenderme es la afinidad que tienen los niños con las flores de Bach. Las piden y las cogen ellos mismos, escogiendo siempre la más adecuada para el momento… Claro está, eso lo sabe el que las conoce. Y también el poder contemplar en mis paseos por el campo la signatura de cada planta, árbol, arbusto, mostrando claramente con su firma las propiedades que tienen para sanarnos.
LOS CAMBIOS
-¿Qué ha cambiado desde que el doctor Edward Bach creara estos remedios florales sanadores hasta ahora en la terapia en sí?
-Han cambiado muchísimas cosas, la vida entera ha cambiado, eso sí, fuera de nosotros. Más tecnología, más comodidad, pero mucha menos conexión con uno mismo y con el entorno. Por eso y varias razones más, es tan necesario ahora el legado que nos aportó el Dr. Bach, y la evolución de la terapia floral con los nuevos elixires. La terapia floral permite el reconocimiento de los estados mentales y emocionales, dando conciencia y sentido a la vida. A la vez de transformar esos estados en armonía y adaptación al medio ambiente.
-¿Qué es lo más importante que te enseñó tu abuela?
-Mi abuela me enseño el respeto a la vida. Que cada planta estaba donde tenía que estar, que además servían para curar y que cada lugar del bosque era mágico. En él vivían animales y seres especiales que hoy sé que son devas y elementales. Desde pequeña me enseñó a hablarle a las flores y acariciarlas, en vez de achucharlas y estrujarlas. Gracias a esa mirada descubrí la naturopatía y con ello la terapia floral y desde ese momento me quedé totalmente enamorada, tanto que hice de ello mi profesión y labor en la vida. Cuando ya era muy mayor me decía…: “Cómo me gustaría poder ir contigo a hacer elixires en el campo”. Así que un día me la llevé y elaboramos juntas el elixir de la vid, elixir de la apertura de conciencia a todo lo grande que es la vida.
“Para mí la obra del Dr. Bach es un manual de instrucciones para la vida porque nos enseña los diferentes estados emocionales o mentales por los que podemos pasar nosotros y los demás en cada momento, y cómo se reflejan en nuestra vida”
LOS USUARIOS
-¿Quiénes son las personas que se acercan a esta terapia y por qué?
-Cada vez hay más personas que se acercan a la terapia floral gracias a la difusión del tema. Cualquier profesional de la salud o persona que esté apasionado con el ser humano encuentra en la terapia floral una conciencia diferente de la vida, de la salud y la enfermedad, cubriendo el vacío que existe entre el síntoma y la emoción o, dicho de otra forma, entre el cuerpo y la mente. También utilizan los elixires florales otros profesionales de muy diferentes trabajos: como veterinarios, agricultores (para sus huertos), en estética, masaje, educación, deporte, cocineros, etc. Y vienen a tomarla las personas que buscan una terapéutica natural, no tóxica, sin efectos secundarios, que le ayuden en sus procesos de transformación psicoemocional y adaptación al medio.
-¿Cómo es este manual de instrucciones? ¿La sanación depende también de nuestra participación?
-Para mí la obra del Dr. Bach es un manual de instrucciones para la vida porque nos enseña los diferentes estados emocionales o mentales por los que podemos pasar nosotros y los demás en cada momento, y cómo se reflejan en nuestra vida. La terapia floral es una herramienta de ayuda para poder gestionar nuestras emociones. Y lo más importante, cómo gestionarlas y aprender de ellas. La sanación siempre depende de la participación de la persona que está enferma. La enfermedad es un proceso de desarmonía con el medio, o bloqueos de la vida ante situaciones no entendidas ni integradas. El paciente ha de ser activo en la toma de consciencia de sus bloqueos y querer transformarlos para continuar en la salud o proceso de vida.
LA RECONEXIÓN
-¿Es posible estar sanos en un mundo tan enfermo, física y emocionalmente?
-¿Qué el mundo esté mal es razón suficiente para que se esté mal? Si la respuesta es que sí, es porque el individuo está desconectado de su naturaleza esencial y es como hoja al viento: si el mundo está mal, el individuo está mal. La terapia floral puede ayudar a reconectase con la naturaleza esencial y ver cuáles son los bloqueos que impiden estar en ella.
-¿La terapia floral también funciona en animales y bebés? No hay, entonces, efecto placebo…
-Sí, la terapia floral funciona en bebés, animales y plantas y en todo en lo que se pueda entender el patrón de información que corrige cada flor. Seas consciente o no de ello, los patrones de frecuencia corrigen la desarmonía.
Pedro Burruezo
CADA UNO A LO SUYO
TERAPIAS NATURALES
-¿Por qué el gobierno está tan empeñado en luchar contra las terapias naturales de contrastada efectividad?
-La verdad es que no lo sé: pregúntele a ellos. Yo solo me dedico a acompañar a las personas en su proceso de sanación a través del conocimiento de las flores. Lo bueno es que cada uno cumpla su función.
Redes Sociales