BIOCULTURA MADRID 2024 / 40 ANIVERSARIO/SI TIENES PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y BUSCAS OPORTUNIDADES: ESTA ES TU CITA/Últimos espacios disponibles
10 de octubre de 2024CONSEJO DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE CASTILLA Y LEÓN (CAECyL)/Ernesto Aparicio Lázaro/“La calidad de los productos de Castilla y León es indiscutible”
10 de octubre de 2024OIKOCREDIT/Marta Betancor
“Vamos a presentar como novedad una cocina de biomasa solar de alta eficiencia”
Marta Betancor es coordinadora de Oikocredit Sevilla, una de las asociaciones de apoyo en España a la cooperativa mundial Oikocredit. Comprometida con el medio ambiente, el desarrollo, las personas y la justicia social, lo que más disfruta son los entornos de la naturaleza, la lectura, el ejercicio físico, el intercambio cultural y pasar tiempo de calidad con su familia y amigas. Oikocredit estará en BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario.
-¿Qué es Oikocredit?
-Oikocredit es una cooperativa mundial de inversión de impacto social que centra sus inversiones en la inclusión financiera, la agricultura sostenible y comercio justo y las energías renovables. Apoya a organizaciones socias en África, Asia y América Latina mediante préstamos, inversiones de capital y desarrollo de capacidades, guiándose por el principio de empoderar a las personas de bajos ingresos para que mejoren sus medios de vida.
BANCA ÉTICA
-¿En qué momento se encuentra actualmente la banca ética en nuestro país?
-La banca ética ha crecido mucho en nuestro país en la última década, aunque precisamente en estos dos últimos años ha experimentado una cierta desaceleración o incluso una leve disminución en algunas de las magnitudes. No obstante, podemos decir que hoy en día es un sector consolidado y que ofrece todos los servicios de operativa diaria, ahorro y crédito para que prácticamente cualquier persona o empresa pueda trabajar ya únicamente con entidades de finanzas éticas y alternativas.
“GREENWASHING” BANCARIO
-¿Hacia dónde se dirige la banca?
-En estos últimos años el sector de la banca convencional se ha ido fusionando hasta llegar a una situación de casi oligopolio en muchos mercados, con el interés de BBVA por adquirir Banc Sabadell como último exponente de esta tendencia. Por otro lado, sí que la gran banca se ha ido acercando cada vez más a las finanzas sostenibles, ya sea por obligación o por creencia. Pero en ella todavía conviven grandes inversiones en sectores controvertidos como el de los combustibles fósiles o el armamento (que se está utilizando impunemente en Gaza o Ucrania) con otras inversiones en, por ejemplo, renovables. Esa incoherencia, y la comunicación tendenciosa que estos grandes bancos hacen para mostrarse más sociales o verdes, son un claro ejemplo de greenwashing o maquillaje verde.
LOS CLIENTES
-¿Cuál es el perfil de la gente que se acerca a Oikocredit?
-Como inversoras, se acercan personas con determinada consciencia social, que son conscientes del uso que la banca y los fondos de inversión tradicionales hacen de su dinero, y de la posibilidad de este para generar cambio social. Personas de mediana edad y entidades preocupadas por el cambio climático y la desigualdad social en el mundo. Se acercan más mujeres que hombres, pero la diferencia no es altamente significativa.
MUNDO “BIO”
-¿Cómo ves el mundo “bio” actualmente en España?
-Veo que el sector está creciendo en los últimos años. Poco a poco nos vamos acercando a algunos países europeos. Aunque nos gustaría que el impulso fuera mayor, es una buena noticia el hecho de que los esfuerzos de sensibilización sobre los efectos beneficiosos para la salud y el planeta del consumo de productos “bio”… están surtiendo efecto. Las personas cada vez más nos estamos sensibilizando, y volviendo a valorar modos de vida más acorde con la naturaleza. Si bien es cierto que hay que seguir trabajando, pues parece que quienes consumen productos “bio” son personas con determinado nivel adquisitivo, en un notable porcentaje. A nuestro juicio, es indispensable que todas las personas accedan a productos saludables, sostenibles y de calidad, de forma igualitaria.
COCINA SOLAR
-¿Vais a presentar alguna novedad en BioCultura?
-Este año, en BioCultura Madrid vamos a presentar como novedad una cocina de biomasa solar de alta eficiencia, que ya tuvimos expuesta en BioCultura Barcelona, y que es de uno de los proyectos con más impacto social y ambiental que financiamos en África. ¡Así que animamos a todo el mundo a pasar por nuestro estand a conocerla!
-¿Qué es BioCultura para vosotros? ¿Qué te parece que BioCultura cumpla 40 años en Madrid? ¿Dónde estabas tú en el 85?
-¡Nos encanta BioCultura! Es un foro extraordinario en el que no sólo tenemos la oportunidad de dar a conocer el trabajo de Oikocredit, sino de aprender y conocer el trabajo de personas que contribuyen a la biodiversidad, a la justicia climática, a la salud, y mucho más, de distintas formas y desde distintos lugares. Venir a Madrid es siempre un placer, aunque nos encantaría volver a ver que Sevilla tiene fecha de celebración de BioCultura. Confieso que de cuando en cuando busco en la web si han publicado alguna noticia al respecto. Tengo 27 años: en el 85 yo no existía, pero espero ver que BioCultura sigue existiendo, y funcionando como ahora, y más gente se sume, por lo menos otros 40 años.
Pedro Burruezo
MÁS INFO
Oikocredit Catalunya:
+34 93 441 63 06
catalunya@oikocredit.org
Oikocredit Euskadi:
+34 94 416 68 56
euskadi@oikocredit.org
Oikocredit Sevilla:
+34 646 360 038
sevilla@oikocredit.org