BioCultura 2025/Muchas novedades/La feria inicia un cambio de ciclo
11 de diciembre de 2024WWF/EL HIERRO/Aportaciones a la creación del Parque Nacional 100% Marino en las Aguas del Mar de las Calmas
12 de diciembre de 2024OPINIÓN/Pablo Bolaño
“Insostenibilidad en el textil convencional”
El último Black Friday registró un crecimiento del 4% de las ventas en e-commerce en España. Los medios vaticinan que en Navidad el mercado seguirá la misma tendencia ascendente. Incluso, según datos del último informe de Webloyalty, el incremento de las ventas online será de un 40% durante la campaña navideña. Pero no todo lo que se compra online es del agrado del consumidor, por lo que muchos de los productos serán devueltos. De entre todos los sectores, el de la moda convencional es uno de los que más cambios y devoluciones genera (60,4%). Por tanto, también aumenta la logística inversa, de la que se espera que mueva mil millones de euros en todo el mundo en 2028. El textil convencional es insostenible por todas partes.
Los embalajes reutilizables, conocidos también como “de ida y vuelta”, están ganando terrero y se consideran como la mejor opción para la gestión de las devoluciones y avanzar en una logística sostenible. De hecho, tal y como ha apuntado Embalajes RAJA® en un comunicado a los medios, la demanda de este tipo de embalaje se ha multiplicado por más de dos en el último año. Estos productos contienen una doble banda adhesiva que asegura una devolución limpia y sin manipulaciones importantes por parte del cliente, facilitando las devoluciones y la recepción del producto en las mejores condiciones. Pero, incluso así, el sistema genera problemas ambientales por todas partes. No ya sólo en la generación de la ropa en sí, sino también en el sinsentido de tanto viaje para aquí y para allá. Nuestro mundo hace aguas por todas partes. Tras la dana, se ha visto claro. Y, en el universo del textil convencional, el asunto está tomando unas dimensiones bíblicas.
VIAJES INNECESARIOS
Los embalajes idea y vuelta son, sí, una alternativa sostenible frente a los embalajes más comunes y desechables. Por ejemplo, la caja de cartón montaje instantáneo y doble cierre es la baza perfecta que conjuga funcionalidad y respeto al medio ambiente. Está elaborada con un mínimo de un 70% de papel reciclado y 100% reciclables, práctica y resistente, de montaje instantáneo, con cobertura exterior de papel kraft y fondo reforzado con doble capa de cartón. Pero el sistema sigue siendo patético. Por mucho que los embalajes sean cada vez más amigables con el medio ambiente, y aunque la ropa fuera ecológica, ¿qué clase mundo podemos esperar para un futuro no muy lejano… si generamos tantas emisiones con viajes totalmente innecesarios?
CAPITALISMO
Los buenos y sostenibles embalajes de “ida y vuelta” garantizan una mejor protección frente a daños durante el transporte en el material adquirido. Otro ejemplo es el sobre de papel kraft “ida y vuelta”, que cuenta con un sistema de apertura rápido y limpio, que minimiza el riesgo para los productos. Esto nos parece perfecto. Puede solucionar o enmendar una parte del problema. Pero el capitalismo global, neoliberal, nos está conduciendo al desastre. Mientras el afán de lucro, la especulación y la usura reinen en la sociedad, la séptima generación futura está en peligro.
SE MIRE POR DONDE SE MIRE
Desde Raja señalan: “Los embalajes reutilizables garantizan a las empresas que los artículos devueltos regresen al punto de partida en condiciones perfectas, sin sufrir daños durante el trayecto por culpa de un envoltorio inseguro e improvisado por parte del consumidor. Representan, además, un paso clave hacia una economía circular, en la que una de las premisas es aprovechar los recursos al máximo y minimizar los desechos”. Pero un 60% de devoluciones en millones de compras es algo insostenible se mire como se mire. “En un mundo donde la sostenibilidad es una prioridad global, los embalajes reutilizables hacen que cumplir con el objetivo de embalar de manera más ecoresponsable sea mucho más sencillo. Están aceptados para admitir múltiples usos y, en algunos casos, materiales aparentemente desechables pueden disfrutar de una segunda vida con un poco de creatividad”, ha apuntado Bernard de Pauuw, CEO de Embalajes RAJA®. Lo triste es que podemos llegar a vivir en un mundo donde todo sea recicable y reutilizable, pero ya no quede nada que sea real…
Pablo Bolaño