Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
UE/ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA/Medio centenar de entidades reclaman que España lidere la transición agroecológica y justa
10 de mayo de 2023
TVBIO/RESUMEN DE BIOCULTURA BCN 2023/Una imagen vale más que mil palabras
10 de mayo de 2023
Show all
10 de mayo de 2023
portada15mayo

OPINIÓN/Pablo Bolaño

¿Por qué BioCultura sigue teniendo éxito 40 años después en la era de lo efímero?

Pablo Bolaño, tras el atronador éxito de la edición barcelonesa de BioCultura, se pregunta cuál es la clave del éxito de la feria. ¿Dónde reside el secreto de esta fórmula...? ¿Qué complicado marketing hay detrás? ¿O es precisamente su ausencia de mercadotecnia?

Si fue a la feria y repitió…
Es porque algo le gustó…
Refranero español

 
Cuatro décadas después de la primera edición de BioCultura, en la Casa de Campo de Madrid, la feria sigue teniendo éxito. Tanto en Madrid como en Barcelona, en A Coruña, en Bilbao… Quizás no un éxito masivo, rimbombante, como los conciertos de Bruce Springsteen, pero sí extraordinariamente llamativo. ¿Cómo puede ser? ¿No vivimos en la era de lo efímero? Sí. Pero hay excepciones que confirman la regla. Y una de ellas es el caso de BioCultura.

PALAU SANT JORDI
Daba gozo pasear por BioCultura BCN 2023 (Palau Sant Jordi) y ver los pasillos llenos, la gente comprando, las salas abarrotadas, los “gourmets culturales” disfrutando en los conciertos… ¿Qué complicadísima reunión de expertos en mercadotecnia hay detrás de BioCultura que ha conseguido lo imposible: que una iniciativa que fue creada hace 40 años siga hoy vivita y coleando y con más fuerza que nunca? Y eso… en plena crisis. ¿Quién tiene la respuesta? Quizás la feria sigue funcionando, y a pleno rendimiento, porque, detrás de ella, no hay profesionales de ESADE, ni expertos en estrategias comerciales, ni especialistas en el sector “sostenible”, ni licenciados en no sé qué…  No. Detrás de la feria, simplemente, hay gente honesta. Y que cree en aquello en lo que trabaja. También, por supuesto, con mucha profesionalidad y formándose y aprendiendo cada día para mejorar. Que viven el presente. Y que no están pensando sólo en las cuentas de resultados, en los intereses cortoplacistas… Podrían aprender de esto todos aquellos que ahora están tomando las riendas de las grandes empresas del sector, ya en manos de fondos de inversión y similares… A ver si ellos, con todos sus estudios y todos sus grandes presupuestos detrás… son capaces de mantenerse, no ya en el ojo del huracán, sino siquiera a flote, no durante cuatro décadas, sino durante cuatro semanas. La mayoría de ellos serán sustituidos, apartados, en menos de lo que canta un gallo.

GENTE TRABAJADORA
Tras la cultura “del pelotazo” y del “café para todos”, se instaló la idea en la población emergente de que, para ser uno “de los buenos”, había que dar “el sablazo” (en política, véase “sorpassso”) cuanto antes… Y luego… a vivir. Y en esa infamia se quedó mucha gente por el camino. A veces, de formas muy desagradables. El trabajo, el esfuerzo, la constancia, la coherencia, la “cuenta de la abuela”, el “poco a poco”… han sido denostados en la educación, en los medios, en el lenguaje institucional… Pero la ciudadanía no es tonta. Y sabe valorar todas esas virtudes, que son humildes, pero que son virtudes. En comparación con el lenguaje que utilizan los grandes empresarios y los políticos (“Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, “Donde dije Digo… digo Diego”), el mundo de BioCultura y su coherencia están en las antípodas... Y ya comentó en su día Camilo José Cela que el que es constante, al final, alcanza algún tipo de recompensa. Cerca de 50 mil personas visitaron BioCultura BCN 2023. No hay nada bueno sin esfuerzo y sin trabajo. Y, en esta ocasión, el esfuerzo ha valido mucho la pena. Porque trabajar en el bien común es algo que reconforta el espíritu mucho más allá de que pueda llenar el bolsillo. Felicidades, compañeros/as de BioCultura. Seguid adelante. El planeta necesita a mucha gente así. Afortunadamente, lo que surgió hace ahora 40 años, aquello germinal que empezó a brotar en algunos lugares de la Tierra, es hoy un árbol muy grande y arraigado en todo el orbe. Dejar nuestro futuro en manos de grandes empresarios y de políticos… es una irresponsabilidad. A los de BioCultura les tildaron de locos hace 40 años. Bendita locura. Huyamos de ese pensamiento único, materialista y cientifista, que está corrompiendo el mundo y el alma del mundo…

Pablo Bolaño

Share
2

Related posts

31 de mayo de 2023

BIOCULTURA MADRID 2023/CITA EN NOVIEMBRE/Del 2 al 5 de noviembre/38 edición


Read more
19 de mayo de 2023

BIOCULTURA/Próxima cita: Bilbao


Read more
19 de mayo de 2023

OPINIÓN/OLIVAR Y ENERGIA SOLAR/Convivencia entre olivares y renovables


Read more

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

✕

Carrito

Tu carrito está vacío.

Subtotal: 0,00 €
Total: 0,00 €
Finalizar compra Ver carrito
  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito