“EL TERMÓMETRO TRIMESTRAL” DEL SECTOR “BIO”/“BIO ECO ACTUAL”
7 de enero de 2025EL SECTOR POR CIUDADES/Logroño «bio»/El consumo orgánico en la capital riojana sigue expandiéndose”
8 de enero de 2025ORGÁNICA SUPERFOODS/Tarek Daroukh
“Nuestros productos más exitosos son los Super Fermented”
Tarek Daroukh, un viejo conocido del sector ecológico, está al frente de Orgánica SuperFoods. La empresa recaló en la reciente edición de BioCultura Madrid.
-¿Nos puedes hablar de Orgánica Superfoods?
-En primer lugar nos gustaría hablar de los superalimentos. Aunque a muchos les parezca una moda o algo novedoso, en realidad son raíces, plantas, frutos y semillas de diferentes culturas y civilizaciones del mundo que se han utilizado ancestralmente cada uno por sus propiedades medicinales y nutritivas. Para entendernos, un superalimento es un alimento con alto poder nutricional, o alto contenido en vitaminas, minerales, aminoácidos, etc. Al que al día de hoy se les llama alimentos funcionales. Nuestro propósito en Orgánica Superfoods es dar a conocer los diferentes alimentos y plantas medicinales del mundo y, además, integrarlos con innovación, fermentando, deshidratando y liofilizando. Entendemos que los superalimentos representan un modo de vida, más holística e integrativo.
LA FERMENTACIÓN
-¿Cuáles son los productos que más éxito tienen y por qué?
-Nuestros productos más exitosos son los Super Fermented, que consisten en plantas medicinales fermentadas de manera simbiótica, a través de un proceso conocido como fitofermentación. ¿Por qué optamos por la fermentación? Existen varias razones clave:
- Activación de principios activos. La fermentación potencia las propiedades terapéuticas de las plantas, aumentando su efectividad.
- Mejora de la biodisponibilidad. Facilita una mejor absorción de los nutrientes y compuestos bioactivos presentes en las plantas.
- Beneficios para la microbiota intestinal. Nuestros productos contienen prebióticos, probióticos y postbióticos, con más de 35 cepas bacterianas que favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal y el sistema digestivo en general.
Gracias a este proceso único, logramos que, con una dosis baja (solo 1g al día), nuestros clientes puedan experimentar los beneficios completos de las plantas medicinales…
EL PÚBLICO
-¿A qué público os dirigís?
-Nuestro público está compuesto por personas interesadas en adoptar un estilo de vida más saludable, ya sean principiantes que buscan orientación para incorporar hábitos saludables, o personas que ya están familiarizadas con estos conceptos y desean profundizar en el uso de plantas y prácticas saludables. En general, la mayoría de nuestros seguidores ya cuentan con un conocimiento previo sobre bienestar, y buscan maneras efectivas de integrar estos hábitos en su rutina diaria.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cómo es vuestra distribución?
-En Orgánica Superfoods creemos en el canal de distribución tradicional a través de tiendas físicas, ya que nos permite apoyar a pequeños y medianos comercios, contribuyendo así a la economía local y de proximidad. Rechazamos trabajar con grandes cadenas multinacionales y plataformas, ya que creemos que nuestra manera de hacer favorece una economía más equilibrada y alineada con nuestro propósito. Para nosotros, la ecología no es sólo una cuestión de evitar aditivos y tóxicos, sino de mantener una cadena de valor completa y sostenible. Contamos con nuestra propia red de distribución, lo que nos permite personalizar el trato con cada cliente y adaptarnos a sus necesidades específicas, garantizando un servicio más cercano y comprometido
DUBAI
-Estuvisteis en la última edición de la feria ecológica celebrada en Dubai… ¿Cómo fue esa experiencia?
-Fue una experiencia muy enriquecedora en todos los ámbitos. Son mercados que están en auge y con un poder adquisitivo muy alto. Además con muchas facilidades gubernamentales para estar en la vanguardia de la ecología. Creemos que es el momento de abrirnos a nuevos mercados tan potenciales y atractivos.
ESPAÑA
-¿Cómo ves el sector ecológico en estos momentos en España?
-Entendemos que, actualmente, el sector ecológico español se está enfrentando a varios desafíos. Uno de los principales problemas es la disminución de la renta per cápita en España, lo que dificulta que muchas personas puedan permitirse una cesta de la compra 100% ecológica. Sin embargo, creemos que, donde hay crisis, también hay oportunidad. Esta situación nos abre la puerta a expandir nuestra oferta a la comunidad europea, ya que estamos avanzando hacia una red de ventas y logística cada vez más unificada en toda Europa. En 2024, comenzamos a vender a través de nuestra web en países como Francia, Italia y Portugal, lo que nos permite llegar a más personas interesadas en nuestros productos, contribuyendo a una mayor accesibilidad y sostenibilidad.
LA ESTANDARIZACIÓN
-¿El sector ecológico español se está “europeizando”? ¿Vamos hacia la “estandarización”?
-Estamos avanzando hacia una estandarización, lo cual consideramos una ventaja para España, ya que somos uno de los países más competitivos en términos de calidad-precio. Esto representa una oportunidad para todas las empresas del sector ecológico, posicionándonos como uno de los principales productores de Europa.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura? ¿Qué te parece que haya cumplido 40 años?
-Para nosotros, BioCultura es mucho más que una feria ecológica; como bien indica su nombre, es un espacio donde se unen la ecología y la cultura. Es un lugar para promover la sostenibilidad, el conocimiento y una nueva forma de entender el mundo. Cada año, nos sorprende la fidelidad de nuestros clientes y el constante aumento de asistentes. No solo participamos en BioCultura para reforzar la presencia de nuestra marca, sino porque lo que realmente nos llena es poder encontrarnos cara a cara con nuestros clientes, compartir experiencias y ser testigos de las transformaciones año tras año. No hay nada más enriquecedor que trabajar por y para las personas comprometidas con valores y con la ecología. Sentimos que BioCultura es un gran punto de encuentro que reúne a emprendedores, artesanos y ciudadanos conscientes, donde todos aportamos, nos beneficiamos y trabajamos al servicio de nuestra Madre Tierra.
P. B.
MÁS INFO
TOMA NOTA
M. +34 603 031 919
T. +34 872 202 202
Gavarres 24 Polígono Industrial
17120 La Pera Girona