FUNDACIÓN DANIEL Y NINA CARASSO/Gran apuesta por la agroecología
2 de enero de 2025EL DOCUMENTAL/“LA COMIDA PERFECTA”/Una alimentación para un mundo limpio y una sociedad sana
2 de enero de 2025PAMPLONA APUESTA POR LA AGROECOLOGÍA
Landare gestionará Casa Soto de Aranzadi durante los próximos 25 años
La Asociación Navarra de Asuntos Relacionados con la Ecología LANDARE será la encargada de poner en valor un espacio hortícola con el que se quiere recuperar el carácter de explotación agrícola en ecológico para la producción de alimentos destinados a su posterior venta, así como de desarrollar proyectos de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía.
La concesión abarca tanto la planta baja de Casa Soto como las huertas colindantes, que se destinarán a actividades que giren en torno a la agricultura ecológica como actividad económica que debe desarrollarse de manera sostenible con el entorno que la rodea, potenciando la utilización de productos autóctonos y fomentando métodos de trabajo respetuosos con el medio ambiente para obtener un producto natural de calidad.
AYUNTAMIENTO Y CONCESIONARIA
El ayuntamiento se compromete a entregar a la concesionaria la planta baja del edificio con zonas polivalentes y zona de acceso desde las huertas, listas para su equipamiento, y las zonas de huertas con las tomas de riego básicas, sistema de aspersión, caseta de aperos, invernaderos en condiciones, cierre perimetral y sistema de seguridad. La concesionaria deberá poner en uso los espacios de huertas e invernaderos, que estarán en funcionamiento y en buenas condiciones durante todo el año. Además, deberá cumplir con el canon en especie que estipula la concesión y que consiste en la atención de visitas dentro de un programa de educación ambiental y de cursos sobre horticultura ecológica, así como la atención a las necesidades relativas a los programas de estudio y/o capacitación de quienes ocupen los apartamentos de la primera y segunda plantas en su itinerario formativo.
RECUPERACIÓN
Con esta concesión, el ayuntamiento de Pamplona pretende recuperar y adaptar el espacio de huertas con una producción agroecológica que permita desarrollar proyectos de educación ambiental, proyectos de estudio y experimentación, prototipos alternativos de producción y que, a su vez, fomente el ocio y la educación ciudadana y de profesionales relacionados con la agricultura ecológica.
Redacción