COMPARTO CLIMA/En el país donde no sabe llover/Proteger los recursos hídricos es urgente ante el calentamiento global
4 de diciembre de 2024REGENERA LANZAROTE/Agroecología y cultura maja
4 de diciembre de 2024Puestos de trabajo ecológicos
Se necesita un millón de jóvenes en ocupaciones “verdes” para afrontar la transición medioambiental
El Observatorio de la FP sitúa en el listado de "profesiones verdes prioritarias" oficios que van de mecánico e instalador y reparador de equipos eléctricos a cristalero o agricultores ecológicos.
Más confío en el trabajo que en la suerte
Proverbio mediterráneo
El conjunto del Estado español necesitaría un millón de jóvenes formados en "ocupaciones verdes" para afrontar el proceso de transición medioambiental, según refleja el informe “La FP ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España’, elaborado por el Observatorio de la FP en España CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, presentado recientemente.
117 PROFESIONES VERDES
El exhaustivo análisis -de casi 290 páginas-, según “El Periódico”, ha concretado la existencia de 502 ocupaciones, de las que un total de 117 serían catalogadas como "verdes". Para hacerlo, explican sus autores, han tenido en cuenta que estas profesiones "estén directamente relacionadas o tengan un alto potencial en la mejora de la eficiencia de recursos y energía, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, preservación de biodiversidad o restauración de ecosistemas". Obviamente, todo lo relacionado con la agricultura ecológica entra en el paquete.
EMPLEOS VERDES
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) define los empleos “verdes” como "los trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyen sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental". Dentro de esos estudios de FP, los autores del informe han investigado también el peso que tiene la sostenibilidad medioambiental, permitiendo ver cómo de los 181 ciclos formativos que hay en España, un total de 60 serían fundamentales para poder afrontar esa transición verde, al formar a los profesionales que desempeñan ocupaciones verdes prioritarias. "Pese a representar solo un tercio del total de ciclos existentes, el número de estudiantes matriculados en ellos representa más del 41% del total de alumnado matriculado en FP", concluye el informe.
ESTUDIANTES MATRICULADOS
Siempre según “El Periódico”, en cifras totales, los estudiantes matriculados en ciclos verdes el curso pasado ascenderían a 413.253, casi dos tercios de todos los de Grado Superior y un tercio de Grado Medio. Esa cifra supone un incremento de casi un 74% respecto a los matriculados hace una década, cuando fueron 237.079.
TITULACIÓN DE TÉCNICOS
El mayor interés por los estudios de FP y, en concreto, por los ciclos verdes ha tenido un reflejo directo en la titulación de técnicos que, en el último curso del que disponen de datos, el 21-22, alcanzaron los 111.557, un 94% más que en 2013-14 cuando fueron 57.497, y, por tanto, un reflejo directo también en el mercado laboral. Además, el presente estudio también ha actualizado las oportunidades de empleo que se generarán en la próxima década, 2025-35, concluyendo que habrá 12 millones de ofertas, de las que 3,3 millones serán para técnicos de FP. El empleo “verde” -destacan- "tendrá un peso importante en esa generación de empleo, ya que, tanto en el conjunto global, como en las oportunidades para la FP, se estima que casi una de cada tres oportunidades sería potencialmente verdes".
AGRICULTURA ECOLÓGICA
Europa se prepara para la transición ecológica. Y España, dentro de la UE, es la despensa “bio” del norte. La agricultura y la ganadería ecológica van a ir a más, sin duda, en los próximos años. Aumente el consumo interno o no, España seguiré liderando la producción europea. Así que, efectivamente, los y las que estén preparados van a tener ofertas de empleo en ese sentido, sin lugar a dudas. Tal como está el mercado laboral en la actualidad, conviene no despreciar las oportunidades que ofrece el sector orgánico, cada vez más despierto, vivo y necesitado de operarios bien capacitados. Probablemente, la crisis climática puede llegar a crear muchos más empleos de los que destruirá.
Redacción