Profesiones/Puestos de trabajo ecológicos
4 de diciembre de 2024EL LIBRO/EL LIBRO/“30 SEGUNDOS EN GAZA”/Una obra de Mohammad Sabaaneh
5 de diciembre de 2024REGENERA LANZAROTE
Agroecología y cultura maja
En un mundo que empieza a entender que el bienestar y la resiliencia de los territorios son claves para el futuro, RegenERA Lanzarote llega como un punto de encuentro para agricultores, jóvenes talentos, educadores y visionarios del turismo regenerativo para dialogar y colaborar con un solo objetivo: aprender a regenerar territorios e impulsar su futuro. Entre los ponentes, estará Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de Vida Sana.
Este evento, que se celebrará del 10 al 13 de diciembre en Lanzarote y hasta el 19 de diciembre en online, reunirá a asociaciones agrícolas, instituciones educativas, emprendedores sociales, empresas de triple impacto, administraciones y comunidad local en torno a la regeneración territorial, bajo el compromiso de conectar lo urbano con lo rural para crear verdaderas biorregiones.
UNA GEOGRAFÍA ÚNICA
En su segunda edición, RegenERA Local se instala en Lanzarote, una isla marcada por una geografía única y una cultura resiliente, donde la tierra y el océano cuentan historias antiguas de adaptación y respeto al entorno. Este encuentro pretende hacer de la isla un aula viva, donde los asistentes puedan aprender de quienes han habitado y cuidado este territorio durante siglos, asimilando el cambio como un proceso continuo de colaboración y humildad.
TRES DÍAS DE COLABORACIÓN
Durante tres días, RegenERA Lanzarote ofrecerá un programa inmersivo para responder a las grandes preguntas de la regeneración territorial: ¿Cómo podemos crear valor real y duradero desde lo local? ¿Qué conocimientos y colaboraciones necesitamos para afrontar esta transición? Las actividades incluirán mesas redondas, talleres prácticos y experiencias en la naturaleza, todo diseñado para inspirar y movilizar a cada participante.
PARA EL APRENDIZAJE Y LA ACCIÓN COLECTIVA
RegenERA Lanzarote también representa una celebración del aprendizaje continuo y colectivo. "Vivimos un proceso de aprendizaje radical y continuo", señala Ramón Romero, CEO de BeForGet, entidad organizadora del evento. "Regenerar un territorio es un camino compartido que implica humildad y compromiso. Queremos que estos tres días se conviertan en una experiencia de crecimiento, donde cada actor encuentre su papel en este reto común de crear un Lanzarote más resiliente y regenerativo".
LANZAROTE REGENERATIVO
Los ejes de trabajo abarcan iniciativas concretas y colaborativas para regenerar el territorio en aspectos esenciales:
- Agroecología, alimentación y cultura Maja: En el corazón del evento, agricultores y artesanos locales compartirán sus saberes sobre el cultivo regenerativo y la preservación de la cultura Maja, demostrando cómo el cuidado de la tierra y la tradición son fundamentales para un futuro sostenible.
- Comunidad educativa y talento joven: En colaboración con el programa Colegios de la Biosfera, estudiantes, familias y docentes vivirán un proceso de aprendizaje activo para impulsar soluciones que impacten directamente en sus comunidades locales.
- Turismo regenerativo: Lanzarote destacará por su visión de un turismo que cuida el entorno más allá de su atractivo paisajístico. Con el ejemplo de bodegas familiares y proyectos de rehabilitación ambiental, se mostrará cómo el turismo puede regenerar el territorio.
SOCOS
Uno de los elementos destacados de RegenERA Lanzarote será “SOCOS”, una pieza interactiva que recogerá las voces y los sonidos de Lanzarote en un álbum sonoro itinerante. Este archivo será accesible en todo el mundo, capturando la esencia de la isla y de quienes la habitan, y creando un vínculo único entre la comunidad local y global.
INTERGENERACIONAL
RegenERA Lanzarote busca trascender fronteras y generar un impacto internacional a través de su comunidad online. Este espacio colaborativo conectará a profesionales de todo el mundo comprometidos con la regeneración territorial, ofreciendo un canal para compartir experiencias y soluciones innovadoras que permitan escalar el cambio positivo en otros territorios. De esta forma, el evento se convierte en un puente global para el aprendizaje continuo y la acción compartida.
Redacción
MÁS INFO
TOMA NOTA