Hace unos días, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria (ONSSA) abrió una investigación a raíz de una notificación del Sistema Comunitario de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF). El plaguicida metomilo había aparecido en sandías procedentes de Marruecos en cantidades superiores a las permitidas. Ahora, Marruecos sanciona a los exportadores…
Según ha informado EFE: “Marruecos ha tomado medidas contra los responsables de la exportación de sandías con exceso de restos de metomilo a la Unión Europea (UE) mediante la suspensión de sus licencias sanitarias y de exportación”. “Se ha podido identificar el campo en cuestión y hacer un rastreo del envío de las sandías exportadas, y se han realizado investigaciones para determinar el canal de comercialización del pesticida”, explicaron las fuentes. A raíz de las investigaciones se tomaron medidas mediante la suspensión de la licencia sanitaria a la unidad de embalaje de las sandías y la licencia de exportación del responsable de enviar este producto a la UE. Las fuentes precisaron que se trata de una sola carga de sandías y que “no todas las exportaciones destinadas a este mercado” contienen los restos del biocida. Las mismas fuentes afirman que, desde principios de 2023, Marruecos sólo ha registrado cinco notificaciones de la RASFF sobre frutas y verduras procedentes del país magrebí… de un total de casi 500 alertas sobre productos frescos vegetales importados desde diferentes países no europeos.
DE LA FAMILIA DE LOS CARBAMATOS
El metomilo es un compuesto químico insecticida frecuente que pertenece a la familia de los carbamatos. Según indica en su web el Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional de Costa Rica, esta sustancia se utiliza para evitar o controlar la aparición de huevos, larvas y diversos tipos de insectos en alimentos naturales como frutas u hortalizas. Además, el pesticida tiene efecto por contacto directo o estomacal. El sistema de alerta rápida de la Unión Europea ha calificado la incidencia en sandías como “grave” y ha remitido toda la información conocida hasta el momento al resto de estados miembros de la comunidad para que tomen las precauciones necesarias al desconocer a qué otros puntos han podido llegar sandías infectadas con altos niveles de pesticida del tipo metomilo. Desde FACUA aseguran: “El metomilo es una sustancia química que se emplea como pesticida y que puede generar los siguientes síntomas ante una intoxicación: dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, sudoración excesiva, temblores, debilidad muscular y visión borrosa. La mezcla del metomilo con el consumo de alcohol puede impactar en el sistema nervioso central y periférico, así como puede llegar a provocar fallos renales".
DOSIS PERMITIDAS
El metomilo ha sido clasificado como un pesticida de toxicidad moderada para los seres humanos. ¿Quién ha realizado la clasificación? Posiblemente, el fabricante… La exposición aguda a altas dosis puede causar, en casos graves, problemas respiratorios y convulsiones. Además, se ha estudiado que la exposición crónica a niveles bajos de metomilo puede tener efectos negativos en el sistema nervioso, el hígado y los riñones. ¿Y las consecuencias? Patologías más graves… Pero además hay que preguntarse: ¿Quién establece las dosis mínimas? O… ¿Qué es un producto de toxicidad moderada? ¿Y qué nos dicen del efecto cóctel? Nadie como en un día sólo sandía. Lo más corriente es comer también otros alimentos que probablemente contengan restos de otros fitosanitarios… ¿Qué ocurre cuando ingerimos diferentes productos químicos de síntesis? Nadie lo sabe porque nadie está interesado en saberlo. Los resultados nos propondrían algunas verdades incómodas. Por si acaso, no consumas sandías ecológicas. Consume las ecológicas. O las que puedas cultivar tú en tu propio huerto. Si no aceptas estas recomendaciones, estás asumiendo riesgos innecesarios.
Carolina Sánchez