Patricia de Wolf Lahnstein está al frente de Pirilana, una firma de textil sostenible que participará en BioCultura Madrid 2022. Ella misma se presenta: “Soy neerlandesa y vivo desde hace 37 años en España. Felizmente casada, tenemos dos hijos y recientemente hemos sido abuelos de una preciosa niña. Me apasiona mi familia, la historia, la gastronomía. Mi hobby principal es Pirilana. El mundo de la lana es infinito en muchos ámbitos y en ese universo me lo paso muy muy bien”.
-¿Qué es Pirilana?
-Pirilana es una marca textil sostenible especializada en lana: confeccionamos almohadas, edredones y protectores de colchón.
-¿Por qué dices que es una empresa de textil sostenible?
-Pirilana es sostenible en todos los aspectos. Tanto la lana merino como el algodón orgánico que usamos son totalmente naturales; son fibras que tienen una larga vida, y son reciclables al 100%. La lana es biodegradable, una fibra que actúa como fertilizador en la tierra aportando nutrientes después de su vida útil como textil. Además confeccionamos de manera artesanal y en pequeñas cantidades. Toda la colección de lino la confecciono yo misma en mi taller. Los envíos los realizamos también con packaging reciclable y el producto viene presentado en bolsas de tela reutilizables.
LA LANA
-¿Nos puedes hablar de las virtudes de la lana?
- Bueno, las virtudes de la lana son múltiples. Ahora mismo, por ejemplo, en relación con la crisis energética que estamos sufriendo, nos gusta resaltar sobre todo el ahorro energético. Si en tu casa usas lana, no te das ni cuenta de que tienes el termostato más bajo. Si usas alfombras de lana, te vistes con ropa de lana y duermes envuelta en lana, tu cuerpo estará más regulado térmicamente. La lana termoregula, ya que permite una excelente circulación de aire entre las fibras; es antibacteriana, ignífuga, no se carga estáticamente, es biodegradable, repele la suciedad y los hongos, absorbe hasta un 30% de humedad del cuerpo y el ambiente… En fin, aporta muchos beneficios al bienestar general. En la antigüedad pocas casas tenían calefacción y muchas usaban la lana para calentarse. Algunos clientes nos comentan que usan menos calefacción porque duermen con lana. Además la lana es una fibra mágica, es muy fácil de limpiar y requiere poco mantenimiento
-¿Por qué la lana, como textil, ahorra agua en su producción?
-Para el proceso de limpieza y lavado hemos reemplazado los detergentes agresivos por los ecológicos, para eliminar los restos de vegetación, polvo y el exceso de grasa. Una vez la lana está limpia, ya no necesita ser lavada con frecuencia. La lana se autolimpia. Repele la suciedad. No carga estáticamente por lo que no atrae el polvo. Lo único que pide es ser ventilada regularmente. Por lo que hay un ahorro de agua tremendo.
TEXTIL SOSTENIBLE
-¿Cómo ves el sector del textil sostenible en España?
- España está haciendo muy buena labor para situarse a un alto nivel en comparación con el resto de Europa, sobre todo en los últimos años. Cierto es que en países del norte hay más conciencia ecológica culturalmente hablando, y la gente valora más una pieza de calidad que puede durar el doble de tiempo, que se puede reciclar o reusar y reducir así el impacto sobre la huella de carbono que tanto nos preocupa en el sector textil.
-¿Por qué no hay una certificación clara en el textil como sí ocurre con la alimentación?
-Las certificaciones textiles procuran controlar sobre todo los químicos nocivos para nuestra salud presentes en las fibras y su procedencia. Efectivamente una regulación como en la alimentación sería genial para dar mayor garantía al consumidor y diferenciar claramente a las marcas que queremos ofrecer un producto 100% seguro. Creo que también una buena educación y concienciación entre la población sería fundamental para poder tener un criterio a la hora de hacer una compra.
BIOCULTURA MADRID 2022
-¿Vas a presentar alguna novedad en BioCultura Madrid 2022?
- Sí, tenemos un edredón de lana clásica. Esta lana es más rústica, y se necesita más cantidad que la merina para confeccionar el mismo edredón. Las propiedades de la lana siguen siendo las mismas, excepto la finura y ligereza de la lana merino. Hemos desarrollado este modelo para aquellos clientes que nos pedían un edredón que tuviera más peso, que se notara al arroparse.
-¿Qué es para vosotros BioCultura?
-BioCultura es para Pirilana una puerta. BioCultura es para nosotros una puerta donde nos encontramos con clientes que quieren ver, tocar los productos y conocernos en persona. Una feria que hace una labor importantísima de difusión para el mercado “bio” en España. Es un espacio donde nosotros hemos encontrado una nueva familia. Mucha gente nos explica con nostalgia cómo dormían con colchones de lana cuando eran pequeños… Y hemos hecho un montón de amigos, tanto entre los clientes como con los demás expositores. Venir a BioCultura es una fiesta para nosotros.
EL FUTURO
-¿Cómo imaginas Pirilana dentro de 10 años?
-Pues como una marca consolidada, que habrá dado por entonces muchos sueños felices a la gente.
-¿Qué es lo que más ha cambiado en tu forma de hacer desde que empezaste?
-No hemos cambiado mucho, la verdad. Trabajamos con unos materiales que son idénticos desde hace muchos siglos: el algodón y la lana. El modo en que hacemos el edredón es de esa manera porque así podemos dormir con la lana de un modo que se arrope muy agradable al cuerpo y no pese. El edredón da un confort muy agradable en comparación con la manta de antes. De este modo disfrutas de un descanso reparador de máxima calidad y esto es lo que hacemos igual desde el principio. Cuando surgió la Covid hemos tenido que aprender a hacer nos visibles en el mundo digital, porque las ferias se anularon. Esto fue todo un aprendizaje pero creo que hemos hecho una buena labor gracias a un equipo joven con muchas ganas de posicionar Pirilana en el mundo virtual. Hoy en día no nos podemos imaginar un mundo sin todo ese universo digital, pero, para mí, es muy importante poder hablar en persona con la gente, escuchar sus necesidades, sus dudas y sus preguntas y para esto me encanta poder participar en ferias como BioCultura.
Pablo Bolaño
MÁS INFO
www.pirilana.com
hola@pirilana.com
609 708 000