NOVELAS Y MEDIO AMBIENTE/EL MEDITERRÁNEO, EL MÁS VULNERABLE
26 de enero de 2024PLÁSTICOS Y CONTAMINANTES/Carlos de Prada en “Noticias Positivas”/“Los plásticos contienen infinidad de sustancias contaminantes peligrosas”
29 de enero de 2024ECOTURISMO/FITUR 2024
Fructíferos días de BioCultura-Ecoturismo en Madrid
Desde hace 3 años, BioCultura A Coruña pone el acento en el ecoturismo y los productos ecológicos. El maridaje de producción ecológica y ecoturismo no puede ser más acertado. Por ese motivo, la Asociación Vida Sana y EXPOCoruña han decidido unir fuerzas para crear un evento único. El área destinada al ecoturismo ha ido creciendo de año en año, y sobre todo está contando con la participación y complicidad de prácticamente la totalidad de los organismos públicos y el movimiento ecoturístico gallego. En la reciente edición de FITUR, Feria Internacional de turismo, tuvieron lugar numerosos encuentros, reuniones, propuestas para hacer de BioCultura A Coruña un evento que acabe siendo referente nacional de un turismo de verdad responsable y que genere riqueza en el territorio.
La noche anterior al inicio de FITUR, BioCultura fue invitada por la Alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, que presentó la nueva imagen turística de la ciudad para el año 2024 bajo el lema “A Coruña, cultura de vivir”. El evento, celebrado en La Casa Encendida de Madrid, contó con el presentador Rodrigo Vázquez… junto a la poeta Yolanda Castaño, el comediante David Amor, el periodista Nacho Carretero y el músico Xoel López, con la participación en la campaña también de Luis Veira y Luis Piedrahíta, que se suman al grupo de promoción turística de A Coruña como embajadores de la ciudad herculina.
En la imagen de la izquierda, Ángeles Parra, Presidenta de VidaSana, junto a la Alcaldesa de A Coruña,
y de Pilar López, directora de eventos de EXPOCoruña. En la de la derecha, posan junto a Cesáreo Pardal,
presidente de Clúster de Turismo Galicia.
CALENTANDO MOTORES PARA BIOCULTURA A CORUÑA
FITUR ha servido para infinidad de reuniones con los diferentes organismos públicos para cerrar colaboraciones con la edición gallega de BioCultura. Diputación de A Coruña, INORDE (Diputación de Ourense), Diputación de Lugo, Turismo de Galicia (Consellería de Cultura y Turismo (Xunta de Galicia), Ayuntamiento de A Coruña y Clúster de Turismo de Galicia... Todas estas entidades participarán, o colaborarán, este 2024 en BioCultura A Coruña con una apuesta decidida que pondrá en valor el potencial ecoturístico gallego. Por su parte, el Clúster de Turismo, además de su participación activa en la feria, ofrecerá una bonificación económica para todas aquellas empresas, alojamientos, destinos, etc., que se sumen a BioCultura.
Ángeles Parra junto al equipo Reserva de la Biosfera de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo
y del Club Ecoturismo España.
LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE AS MARIÑAS CORUÑESAS E TERRAS DO MANDEO Y “SOY ECOTURISTA”
Es especial la participación de la Reserva de la Biosfera de As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo en la nueva edición de BioCultura, que se unió a la feria desde el primer momento. Su apuesta por el salón ecológico es decidida y diversa. La reserva abarca un total de 116.724 hectáreas repartidas en 17 municipios de la provincia de A Coruña. Nació con el principal objetivo del desarrollo del territorio, de sus empresas y de sus productos, a través de marcas de calidad, recuperación de actividades tradicionales, oportunidades de empleo y formación, iniciativas turísticas, conservación de los recursos medioambientales y otros proyectos. Son miembros del Club de Ecoturismo de España, motivo por el que BioCultura inicia también una colaboración que, en palabras de los organizadores de la feria, “esperamos sea de largo recorrido y rica en contenidos. Nos reunimos para ello con Ana Llano y Amanda Guzmán, presidenta y gerente respectivamente de la Asociación de Ecoturismo en España”. Para el Club de Ecoturismo, “el ecoturismo es una forma de viajar para acercarse y conocer los espacios naturales de manera responsable, respetando su equilibrio, minimizando los impactos ambientales y disfrutándolos a través de las experiencias que ofrecen empresas comprometidas con la conservación de la naturaleza. Cuando hacemos ecoturismo no solo conocemos y disfrutamos los lugares que visitamos, sino que además protegemos sus valores (naturales, culturales, etnográficos, gastronómicos, etc.), favoreciendo una oportunidad de desarrollo sostenible en estos territorios”. Y añaden: “El difícil equilibrio entre la conservación de los valores naturales y culturales de los espacios protegidos y el desarrollo socioeconómico en estos territorios, generalmente frágiles, ponen de manifiesto que el ecoturismo es el mejor modelo turístico posible para estas zonas”.
PARA ECOTURISTAS
Bajo la marca y portal del club www.soyecoturista.com/ www.ecotouristinspain.com se puede encontrar:
- Espacios protegidos en toda España que destacan por sus paisajes y por aplicar un plan de turismo sostenible.
- Alojamientos y empresas de servicios turísticos profesionales y de calidad que colaboran con los espacios protegidos apoyando su conservación y el desarrollo local sostenible.
- Experiencias y actividades diversas para todas las edades y aficiones, para disfrutar descubriendo estos espacios protegidos.
Redacción
MÁS INFO
BioCultura A Coruña
Del 1 al 3 de marzo. EXPOCoruña
www.biocultura.org