Recurso 1@2xRecurso 2@2xRecurso 1@2xRecurso 1@2x
  • Home
  • Quienes somos
    • El equipo
    • Transparencia
      • Documentos
      • Organización
    • Nuestra Historia
    • Alianzas
    • Reconocimientos
  • Que hacemos
    • BioCultura
    • Formación
    • Producción ecológica
    • Alimentación sana
    • Consumo responsable
    • Cosmética econatural
    • Téxtil sostenible
    • Educación ambiental
  • Actualidad
    • Noticias
    • Sala de prensa
    • The Ecologist
  • Tienda
  • Hazte socio/a
  • Contacto
✕
FESTIVAL YOGA NOROESTE/BIOCULTURA A CORUÑA/Segundo Rego: “El yoga puede ayudar a esta sociedad a ser más pacífica y ecuánime”
9 de febrero de 2023
VIDEOS/BIOCULTURA/15 expertos analizan las dudas más recurrentes sobre ecología, nutrición, cambio climático y sostenibilidad
9 de febrero de 2023
Show all
9 de febrero de 2023
HERBES DEL MOLI 700X454

HERBES DEL MOLÍ

Feli Corbera: "En el sector ‘bio’ queda mucho camino por recorrer”

Hija de Ismael y Boel, Feli es una de las tres hijas de los socios fundadores de Herbes del Molí. Responsable del Departamento de Recursos Humanos, se dedica a promover y mejorar el funcionamiento interno de la empresa, incorporando sus conocimientos sobre comunicación y trabajo en grupo. Feli es licenciada en Psicología y compagina su labor en la empresa con terapias y formaciones que imparte tanto para los trabajadores como de forma externa. Herbes del Molí estará en BioCultura A Coruña dando a conocer su amplia gama de productos.

-¿Nos puedes hablar de Herbes del Molí?
-
Herbes del Molí es una empresa que nace en un molino de más de 500 años, y de ahí su nombre. Mis padres y su amigo, Rodie, encontraron el lugar ideal para crear un proyecto de recolección y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales con la intención de mantener y promover sus usos tradicionales y la riqueza del entorno. Empezaron formándose, recopilando el “saber popular” de la zona, y acudían a mercados a vender las plantas que trabajaban. Fueron creciendo progresivamente hasta el día de hoy, que tenemos un equipo maravilloso de aproximadamente 65 personas. Actualmente somos un referente en elaboración de infusiones y especias 100% “bio” dentro y fuera de España.

MUNDO ECOLÓGICO
-¿Por qué os decidisteis, en su momento, por el sector ecológico?
-
Que ellos hubieran viajado tanto antes de empezar este proyecto… hizo que tomaran conciencia de dos aspectos importantes. Por un lado, el uso que ya se estaba realizando de los pesticidas en los cultivos y las consecuencias desconocidas a largo plazo que esto podía tener. Y por otro, la utilización excesiva de fármacos en lugar de aprovechar también los recursos naturales de que disponemos. Tomaron la decisión de emprender en un proyecto no solo de producción sino de sensibilización, ya que en todos estos años hemos realizado muchos convenios y colaboraciones en todo el mundo con productores de aromáticas que ya producían en ecológico… y a los que no se les había asesorado e incentivado para que transformaran sus cultivos. Se les ha ido formando en ecología y en los beneficios para su salud, la de la tierra y la de los consumidores, así como en nuevas oportunidades de mercado. También hemos aportado nuestro conocimiento en el cultivo, variedades, recolección, secado y transformación, apoyando la mayor autonomía dentro de sus posibilidades y los recursos disponibles de cada lugar. Para nosotros es importante promover y transmitir para que cada vez haya más personas conscientes de la situación real que vivimos y para que sean conscientes asimismo de lo que comemos. Intentamos que los cultivos de los proveedores sean de proximidad dentro de las posibilidades.

 

Herbes del Molí participan activiamente en bastantes de las actividades que se organizan
en la feria BioCultura, como es el caso del showcooking

 

LAS CARACTERÍSTICAS
-¿Cuáles son las características que más os definen?
-
Somos una empresa en constante evolución para conseguir que los productos que fabricamos sean lo más sostenibles posibles y de la mejor calidad. Buscamos siempre innovar en materiales, procesos y cultivos. Nuestra firme convicción en lo que hacemos es lo que somos, y esto se ve reflejado en el producto que llega a nuestros clientes.

-¿Realizaréis alguna presentación en BioCultura A Coruña? ¿Alguna novedad en vuestra gama de productos?
-Presentaremos al público de A Coruña nuestras últimas novedades en especias, infusiones y sazonadores: una infusión de Chocolate “Choco Chai” que es una delicia para los amantes de este producto y que además no aporta calorías; una infusión que lanzamos para navidades, “Christmas Tea”, y que queremos que el público pueda degustar; un sazonador para pizzas, pasta, ensaladas, o cualquier otra receta mediterránea, “Capricho Italiano”; Y nuestra gama de Lattes que se pueden tomar tanto en frío como en caliente y además sirven para cocinar. Todas estas novedades ya fueron presentadas en la pasada edición de Madrid, pero queremos que el público de A Coruña pueda disfrutar de ellas.

 

 

FUTURO Y ESPECIALIZACIÓN
-¿Cómo está el sector ecológico en la actualidad? ¿Hacia dónde se dirige?
-
Queda mucho camino por recorrer. Desde nuestro punto de vista el futuro estará en la especialización del sector y en la democratización de los precios, sobre todo en tiempos difíciles como este, con una alta inflación… Es más importante que nunca que el sector “bio” no se reduzca a una elite, sino que esté al alcance de todos.

-¿De qué manera la alta inflación os afecta?
-
La situación económica hace que, en la cesta de la compra, los consumidores se decanten en ciertos productos. Es ahora cuando nos toca arrimar el hombro a las empresas y contener al máximo los costes. Aunque también es cierto que nosotros también estamos sufriendo, y mucho, la subida de los costes energéticos y de materias primas, y esto hace que sea complicado en algunos casos esa contención de la que hablaba.

CRISIS Y EXPANSIÓN
-¿En qué medida el sector de las hierbas y especias ecológicas se sigue expandiendo frente a la difícil coyuntura de la crisis?
-
La crisis parece haber frenado el crecimiento del sector ecológico en general. De todos modos, cada vez hay más consumidores concienciados con la alimentación, el cuidado de su cuerpo y el del planeta. Aunque son dos puntos que se contraponen, el interés del consumidor y la crisis, para todo hay un equilibrio. Debemos ser pacientes y seguir trabajando para llevar esta forma de vida a todos los hogares. No debemos olvidar que por encima de la crisis está nuestra salud y nuestro entorno. ¿De qué nos servirá salir de la crisis si no tenemos donde vivir?

Carolina Sánchez

 
MÁS INFO

Dirección: Calle Constitución, 5, 03827 Benimarfull (Alicante)
Teléfono :+34 965 53 07 18
www.herbesdelmoli.bio
info@herbesdelmoli.bio

Share
0

Asociación Vida Sana
Pallars 85, 2º 4ª
Barcelona
08018


Síguenos en redes sociales

  • LinkedIn
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
© 2022 Vidasana | All Rights Reserved
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de devolución monetaria
0

0,00 €

✕

Acceder

¿Olvidaste la contraseña?

¿Crear una cuenta?

  • Shop
  • Mi cuenta
  • 0 Carrito