Nuestra Historia

  • 1974Inicios Vida Sana

    En 1974 un grupo de personas consumidoras preocupadas por la contaminación del medio ambiente y de los alimentos que consumían, se reunieron para iniciar acciones para buscar productores que quisieran iniciarse en la práctica de la agricultura ecológica, que había empezado ya hacía unos años en otros países europeos.
  • 1981 Constitución como Asociación

    A este núcleo de personas fueron adhiriéndose otras y otras, constituyéndose en 1981 formalmente como Asociación Vida Sana, entidad sin fines lucrativos para el fomento de la cultura y el desarrollo biológicos. Desde entonces, no hemos cesado en nuestra labor de defensa de los derechos de las personas consumidoras, de los agricultores y agricultoras y de todos los ciudadanos y ciudadanas como habitantes de la Tierra. Nuestra actividad con el paso de los años es reconocida en todos los ámbitos a nivel internacional. La asociación ha trabajado y trabajamos en todos los campos que directa o indirectamente tienen relación con la agricultura, la calidad de vida y el medio ambiente. Pusimos, en 1981, las bases para el desarrollo de la agricultura ecológica en España, a través de los cuadernos de normas de la producción ecológica, contribuyendo así a la salud de las personas consumidoras y, por otra, a la descontaminación de las tierras, aguas y aire, frenando la polución de las técnicas de la agricultura industrializada, sin contar con las no menos evidentes y considerables ventajas de tipo económico y social que estas alternativas ofrecen. Creamos los avales de garantía Vida Sana que funcionaron hasta la entrada en vigor del Reglamento Comunitario 2091/92. El primer producto ecológico que se vendió en España, el arroz de Calasparra, fue comercializado con el aval de producto biológico que otorgaba la asociación siguiendo el modelo de otros países como Francia, con Nature et Progrès y Alemania con Naturland. Siempre defendimos que la certificación debía ser pública y gratuita y por ello participamos activamente en el proceso que  condujo a la oficialización de la agricultura ecológica en nuestro país, con la creación del CRAE y en Europa con el primer Reglamento.
  • 1982Primer curso

    En 1982 organizamos el primer curso de formación destinado a técnicos con el objetivo de poder asesorar a los productores que quisieran iniciare en la agricultura y la ganadería ecológica. En 1991 organizamos junto con la Universidad Politécnica de Madrid un postgrado en agricultura ecológica y posteriormente dos ediciones de un curso de especialización con el Ministerio de Agricultura. Estas formaciones fueron el precedente del Master de Agricultura Ecológica de la Universidad de Barcelona que gracias a la Asociación Vida Sana funciona desde 1999.
  • 1983BioCultura


    En 1983 empezamos a organizar la feria BioCultura en Madrid con el apoyo del ayuntamiento.  El objetivo era ofrecer una oportunidad a los primeros productores ecológicos para dar a conocer sus productos a los consumidores. Desde entonces la feria ha sido un apoyo tanto para empresas como productores ecológicos y les ha ayudado y apoyado en su crecimiento y se lleva a cabo en seis ciudades distintas.
  • 2005Entidad de utilidad pública

    En 2005 fuimos declarados entidad de utilidad pública.
  • 2008Proyectos para promover el consumo responsable

    Desde 2008 hemos desarrollado diferentes proyectos para promover el consumo responsable: Cultivabio, plataforma de formación y asesoramiento. Ecogastronomía, para formar en cocina ecológica y crear empleo Red Ecoestética para impulsar el consumo de cosmética econatural, creando empleo. BioVidaSana, certificación para cosmética econatural Planeta Moda y ecofibra.es para apoyar la producción textil sostenible. Mamaterra, proyecto educativo, para hacer llegar a los más pequeños el consumo responsable. Además colaboramos activamente con diferentes entidades tanto en proyectos como en campañas que estén alineados con nuestros valores y fines estatutarios