
NO ROCÍEN LAS CUNETAS CON GLIFOSATO/HAY OTRAS ALTERNATIVAS VIABLES/SEO/BirdLife solicita a las Administraciones erradicar el uso de herbicidas en carreteras
28 de marzo de 2024
NITRATOS/ESPAÑA, ANTE LOS TRIBUNALES DE LA UE/Nuestro país incumple sistemáticamente la normativa de contaminación del agua
28 de marzo de 2024FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD/MITECO
Nueva convocatoria para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica
Las nuevas oportunidades del mercado laboral que se presentan vinculadas a la transición ecológica tienen el reto de garantizar que esta sea justa y equitativa. Para ello, es fundamental invertir en capacitación y en la mejora de las cualificaciones, haciéndolas coincidir con las necesidades de las empresas.
Para contribuir a impulsar la transición ecológica apostando por mejorar las capacidades en los sectores vinculados a esta transformación, la Fundación Biodiversidad ha publicado una convocatoria de subvenciones para la adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica en el marco del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Esta convocatoria impulsará proyectos de capacitación orientados a facilitar el acceso al mercado laboral y a fomentar el reciclaje profesional y el emprendimiento, favoreciendo acciones que conduzcan a la reducción de las brechas de género y la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres. Está dirigida a personas desempleadas, trabajadoras y emprendedoras.
30 MILLONES DE EUROS
La convocatoria, dotada con un presupuesto de hasta 30 millones de euros, apoyará proyectos que den respuesta a los retos y oportunidades vinculados a la transición ecológica y a las necesidades detectadas en el “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España”, publicado en 2023 por la Fundación Biodiversidad y la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que identifica 14 sectores prioritarios con un elevado potencial transformador, de reconversión y de generación de empleo.
14 EJES PRIORITARIOS
Las temáticas de los proyectos deberán adecuarse a alguno de estos 14 ejes prioritarios, entre los que se encuentran, por ejemplo, temáticas como restauración ecológica, turismo de naturaleza sostenible, explotaciones agropecuarias sostenibles, pesca y acuicultura sostenibles, economía circular, etc. Se apoyarán tanto proyectos exclusivamente de capacitación como proyectos que utilicen metodologías “aprender trabajando”, que combinan la formación con la realización de un trabajo efectivo. Otra novedad de esta convocatoria es que se permite la presentación de proyectos por agrupaciones y, para facilitarlo, la Fundación Biodiversidad ha lanzado una plataforma para ayudar a aquellas entidades que necesiten contactar con otras para poner en marcha un proyecto conjunto.
CONVOCATORIASFB.ES
A través de la web convocatoriasfb.es, que funciona como un tablón de anuncios, las entidades pueden, por un lado, registrarse y rellenar un formulario con lo que buscan, lo que ofrecen y el tipo de entidad, entre otros datos. Por otro lado, pueden buscar las propuestas ya publicadas y seleccionar las que encajen con los objetivos solicitados. Tanto las entidades que demandan como las que ofrecen agruparse contactarán entre ellas a través del correo que facilitan.
Si quieres más información sobre la convocatoria, puedes consultar la nueva web del Programa Empleaverde+ y el apartado de convocatorias de la web de la Fundación Biodiversidad. El periodo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 20 de marzo hasta el 2 de junio a través de este enlace.
Redacción