
DESPERDICIO ALIMENTARIO/Cada año tiramos a la basura 20 millones de toneladas de alimentos
29 de junio de 2025
ENVASES/Mejor el vidrio que el plástico
29 de junio de 2025ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA EN VERANO
Más fruta y verduras de temporada
En verano, la alimentación ecológica se centra más en frutas y verduras de temporada, ricas en agua y nutrientes, ideales para hidratarse y combatir el calor... Se recomienda optar por productos ecológicos para asegurar la ausencia de pesticidas y fertilizantes sintéticos, beneficiando tanto la salud propia como el medio ambiente.
La alimentación ideal para el estío se basa en alimentos frescos, ligeros y de temporada, ricos en agua para mantener la hidratación y aportar nutrientes esenciales. Se recomienda priorizar frutas y verduras, especialmente aquellas con alto contenido de agua como el melón, la sandía, el pepino y el tomate, así como proteínas magras como pescado y pollo. Además, es crucial mantenerse bien hidratado bebiendo agua y evitando bebidas azucaradas.
LAS RECETAS
Hay multitud de recetas que son muy fáciles de hacer y que nos permiten mantenernos frescos, bien hidratados y bien nutridos. El gazpacho, el salmorejo, el ajoblanco… Son recetas típicas de la dieta mediterránea inmensamente llenas de sabiduría popular. Lo que da la tierra, en esta temporada, es también lo más fresco y lo más rico en vitaminas, nutrientes, agua… Porque es lo que hace falta en ese momento. La tierra no se equivoca en darnos lo que necesitamos en cada estación.
QUE SEA ECOLÓGICO
Nosotros priorizamos mucho que lo que consumamos que sea en ecológico. Desgraciadamente, se siguen utilizando en nuestros campos muchos biocidas, para diferentes objetivos, que son altamente peligrosos… y cuyos residuos se quedan en los alimentos que consumimos. Y los alimentos frescos no se salvan. Por eso, el éxito de muchas cadenas de alimentos orgánicos, bien conocidas de todos, y de algunas tiendas independientes… se basa en la buena oferta que puedan tener, o no, de alimentos frescos, frutas, verduras, etc.
PÚBLICO EXTRANJERO
España es uno de los países del mundo más visitados por turistas de todo el planeta. Muchos de esos turistas proceden de países como Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, etc. En esas zonas, la alimentación orgánica está muy consolidada en la sociedad. Esos visitantes extranjeros reproducen sus hábitos cotidianos en las casas que alquilan en España, principalmente en muchas zonas costeras, pero no exclusivamente. Así, es normal, tanto en las áreas de sol y playa como en las grandes capitales, ver entrar y salir muchas personas de aspecto nordeuropeo de las tiendas de alimentos “bio”. También es un revulsivo para el aumento del consumo per cápita en España. Cuanto más consumo interno, menos necesidad de exportar y de depender de los cada ve zmás inestables mercados exteriores.
ALGUNAS CLAVES A TENER EN CUENTA
1. Hidratación constante: beber agua con frecuencia es esencial en los meses de más calor. También son una buena fuente de hidratación las infusiones frías, caldos suaves o alimentos ricos en agua como frutas (sandía, melón) y verduras (pepino, lechuga, tomate). Mejor, si tenemos la opción de consumir alimentos ecológicos. Cuanto más locales, mejor.
2. Priorizar una alimentación ligera y equilibrada: en verano es importante que la alimentación no sea ni muy copiosa ni muy pesada. Esto ayuda a mantener nuestro metabolismo activo sin sobrecargar el aparato digestivo.
3. Aprovechar los productos de temporada: el verano nos ofrece frutas y verduras frescas ricas en vitaminas, antioxidantes y fibra, que ayudan a reducir procesos inflamatorios y a mejorar la digestión. Las cremas frías, gazpachos, ensaladas o frutas al natural son opciones excelentes. Recuerda: siempre en “bio”.
4. Seguir la dieta mediterránea: este patrón alimentario, basado en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables como el aceite de oliva, es ideal para mantener el organismo en equilibrio. Además, favorece la salud cardiovascular y puede reducir la inflamación, lo que resulta especialmente beneficioso en personas con dolor crónico.
5. Evita los alimentos procesados: Evita los alimentos procesados y fritos: son difíciles de digerir y favorecen la inflamación. Los productos ultraprocesados van cargados de todo tipo de ingredientes, pero no alimentos.
6. Evitar el exceso de refrescos y alcohol: bebidas azucaradas, refrescos con gas o cócteles pueden parecer apetecibles, pero dificultan la digestión y favorecen la retención de líquidos. Elige agua, infusiones o zumos naturales sin azúcares añadidos.
Redacción