
MADRE TIERRA SEMILLAS BIOLÓGICAS/Quico Barranco/“Las semillas ‘eco’ no son el futuro, sino el presente”
10 de septiembre de 2025
SETMANA BIO/Del 11 al 19 de octubre/Presenta tu actividad
12 de septiembre de 2025
ALMAZARA RIOJANA/JANIRE RUIZ
“El aceite ‘bio’ va ganando poco a poco popularidad”
Janire Ruiz está al frente de Almazara Riojana. La empresa presentará sus exquisitos aceites en BioCultura Madrid 2025. En esta entrevista de Pablo Bolaño, Janire también nos habla del estado actual del aceite ecológico en España.
-¿Cuáles son las novedades que vais a presentar en BioCultura Madrid 2025?
-A la feria de Biocultura 2025 acudiremos con nuestra grama de productos ecológicos, diferenciados en dos categorías diferentes. Por una parte, tenemos la marca “Ecoleus”, un aceite de oliva virgen extra de calidad superior elaborado a partir de la variedad arbequina y cosechado a mediados de noviembre. Se trata de un aceite con un perfil medio-maduro, disponible en diferentes formatos, como en vidrio de 250ml, 500ml, 750ml, o en lata de 500ml o 250ml. Por otra parte, el segundo aceite que presentaremos en la feria será un AOVE de recolección temprana, bajo la marca de “Ecoleus Temprano”. Disponible en tres variedades diferentes (hojiblanca, arbequina y redondillla), se trata de un aceite de una calidad excelente, elaborado a partir de olivos centenarios y con muy poca producción. Este aceite está elaborado a principios de recolección, cuando la aceituna es todavía muy verde y pequeña, por lo que el perfil aromático de la misma será también verde y el grado de madurez de esta es el mínimo.

LA DEFINICIÓN
-¿Cómo definiríais vuestros aceites desde un prisma organoléptico?
-Ecoleus Arbequina: en nariz, frutado ligero con aromas herbáceos, plátano verde, tomate o manzana; y en boca, amargor medio equilibrado. Se trata de un aceite perfecto como acompañamiento de carnes, pescados y ensaladas.
-Ecoleus temprano: aroma intenso medio alto y complejo con notas a césped recién cortado, almendra verde, manzana verde o tomatera. En boca, verde fresco muy agradable con retrogusto largo que al final predomina más dulce, apareciendo antes los sabores herbáceos. Este aceite es perfecto como acompañamiento de carnes, pescados y ensaladas.
GANANDO POPULARIDAD
-¿Cómo veis el aceite ecológico actualmente en nuestro país?
-El aceite ecológico en España está ganando poco a poco más popularidad, debido al mayor compromiso de la población por el cuidado del medio ambiente y el cuidado de la salud; sin embargo, es mayor el consumo del aceite de oliva virgen extra convencional.

CONSUMO INTERNO
-¿Está creciendo el consumo interno o seguimos produciendo para la exportación?
-El consumo interno de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en España ha experimentado una tendencia a la baja en los últimos años. Según varios estudios recientes, el consumo de aceite de oliva en España cayó en 2023 respecto al año anterior. La razón de ello puede encontrarse en la escasez de cosechas de los dos últimos años, lo cual ha derivado en el aumento del precio del litro de AOVE, que ha llevado a muchos consumidores a buscar alternativas más económicas, como el aceite de girasol y el aceite de orujo. Sin embargo, se espera una recuperación en el consumo de aceite de oliva en España y a nivel mundial para la campaña 2024/25. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, España es el primer exportador mundial de aceite de oliva, y sus exportaciones suponen alrededor del 65% de su comercialización total. Esto implica que aproximadamente el 35% del aceite de oliva producido en España se destina al consumo interno; por lo tanto, en la actualizad España es un país que sigue produciendo para la exportación
ALTA COCINA
-¿El aceite ecológico ya ha entrado en la alta cocina?
-Por supuesto, el aceite de oliva virgen extra ecológico ha ganado popularidad en la alta cocina gracias a su calidad superior y beneficios para la salud y el medio ambiente. Su producción sostenible y libre de químicos lo hace ideal para chefs que buscan ingredientes de alta calidad y que son respetuosos con el planeta.

BIOCULTURA
-¿Qué papel juega BioCultura en la promoción del aceite orgánico y qué representa para vosotros la feria?
-La feria representa una fecha muy importante para nosotros ya que daremos a conocer nuestros aceites a un público diferente y que sí está interesado verdaderamente en los productos ecológicos, apuestan por la calidad, por la sostenibilidad y por su calidad. Por lo tanto, BioCultura es una pieza clave como elemento de promoción y visibilidad.
Pablo Bolaño
MÁS INFO
LR115 Almazara Riojana S.L
Carretera LR115, KM43
Aldeanueva de Ebro, La Rioja
T. 941 163 164
www.almazarariojana.es





