
PREMIO “ALIMENTOS DE ESPAÑA 2025 A LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA”/KOMVIDA: la mejor kombucha del mundo
25 de agosto de 2025
VERITAS/Neutralidad en carbono por cuarto año consecutivo/La empresa reduce un 9% su huella en 2024
28 de agosto de 2025ARANCELES TRUMP/Por la autarquía y la relocalización
Se necesitan políticas valientes contra los grandes depredadores globales
Pablo Bolaño vuelve a las andadas y, en este texto, aboga por la autarquía, la autosuficiencia y la relocalización de la economía. Para poder luchar contra la urgencia climática y para poder liberarnos de la usura, la especulación y el dinero ficticio.
En la víspera de la votación del Real Decreto-ley 4/2025, aprobado por el gobierno en abril, sobre medidas urgentes de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, Greenpeace reclamó a los grupos políticos una apuesta estratégica por una transición ecológica en clave social y regional. Greenpeace considera que las guerras comerciales iniciadas por el presidente estadounidense van en contra de una agenda multilateral de cooperación, e impiden avanzar en los compromisos para una economía más justa y sostenible en línea con los objetivos del Acuerdo de París y de la Agenda 2030. En este sentido, y respecto a la batería de medidas de protección propuestas por el Gobierno español frente al impacto de los aranceles del Gobierno Trump, la organización ecologista demandó que las ayudas sean justas y se priorice la accesibilidad de las pymes y pequeños productores frente a la agroindustria. Asimismo, se reclamó por parte de la ONG mayor exigencia ambiental y que las grandes empresas no reciban un “cheque en blanco” de dinero público para seguir contaminando. En este sentido, y sobre el déficit comercial de España con Estados Unidos de 10.013 millones de euros (2024), debido fundamentalmente a las importaciones de combustibles fósiles, y en especial del gas fósil licuado, la organización reclamó al gobierno español medidas extraordinarias que reduzcan la dependencia energética del gas.
CONTRA EL TRUMPISMO
“La mejor respuesta al trumpismo es avanzar con determinación en una transición ecológica más democrática que transforme la economía y distribuya sus beneficios entre una ciudadanía castigada por la sucesión de crisis. Si queremos más autonomía estratégica, es el momento de reforzar la resiliencia climática y ambiental, consolidar una economía verde y justa con anclaje local y regional en sectores de bienestar y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Así, nos prepararemos para hacer frente a futuras pandemias, danas o sequías, cerraremos el paso al negacionismo liberal que se nutre de la desigualdad y la inestabilidad y dejaremos de alimentar regímenes autoritarios”, señaló en su momento Carlos García Paret, coordinador de Incidencia Política de Greenpeace. En un estudio reciente, la organización ecologista ha mostrado que el 86% de las subvenciones públicas destinadas al transporte, el sector primario y la energía en los hogares impactan negativamente en el medio ambiente y no aportan garantías de mayor equidad.
AUTOSUFÍCIENCIA
El mundo global que tanto aman los neoliberales es un cúmulo de desastres para el medio ambiente y las sociedades humanas. Necesitamos gobiernos que nos liberen de la usura que ejercen las grandes corporaciones financieras del planeta. Y que nos liberen, también, de la tiranía de los estados más poderosos y del supremacismo económico, cultural y extractivo de sus dirigentes. ¿Y si los aranceles de Trump son una buena oportunidad para apostar de una vez por la autosuficiencia y la autarquía? No habrá lucha verdadera contra la urgencia climática sin relocalización económica. Consume ecológico, local, artesano, de temporada. Consume menos y con consciencia. Favorece con tu consumo lo útil, lo sencillo y lo duradero. No participes en ningún tipo de actividad usurera, ni como prestador ni como deudor. Libérate a ti y a los tuyos de los destructores y de los que corrompen el mundo y el alma del mundo… Si puedes, produce tus alimentos y/o, al menos, cocina en casa. El próximo plan del mercado es que todos comamos alimentos procesados de una industria cada vez más contaminada y codiciosa. Si puedes, paga con dinero real… Y que tu trabajo sea lícito. Probablemente serás pobre toda tu vida, pero no estarás contribuyendo a la destrucción del orbe…
Pablo Bolaño