
BIOCULTURA MADRID/La importancia de los medios/Una de las ferias más mediáticas
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/El éxito de la feria, en cifras
14 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID
Ámbito profesional. Las cifras del éxito
La 41ª edición de BioCultura Madrid hizo hincapié en desarrollar actividades y espacios para los profesionales del sector ecológico. Desaparecida la Organic Food Iberia, BioCultura ha tomado el relevo y, sin abandonar su interés por hacerle llegar al público las bondades del alimento orgánico, se dedicaron gran parte de las actividades en dos días de la feria (jueves y viernes) más un espacio Networking a reuniones B2B para empresas y profesionales de alimentación “bio” y la cosmética econatural. Las 5 entidades representativas del sector en España (ASOBIO, INTERECO, SEAE, ECOVALIA y Vida Sana) han sido las responsables de organizar estas actividades “En Clave Profesional” porque no solo la unión hace la fuerza, sino que mejora las iniciativas y se comparten éxito y resultados a la medida que cada uno de los actores del sector precisa. El resultado se saldó con un notorio éxito con más de 300 interacciones. Aquí mostramos algunas de las instantáneas y cifras de ese acierto.
Por otro lado, la nueva directora de la feria, Montse Escutia, ya ha dicho por activa y por pasiva que su intención es “seguir ahondando en esta dirección para que, con un sector profesional fuerte y sólido, podamos llegar a las cifras de otros países de nuestro entorno en consumo ‘bio’ interno. En próximas ediciones de la feria, vamos a reforzar aún más nuestras actividades del ámbito profesional y vamos a seguir mimando a nuestros profesionales porque se lo merecen y nos necesitamos mutuamente para llevar los alimentos ecológicos a cuantos más hogares… mejor”.


ALGUNAS CIFRAS
Los visitantes profesionales registrados en BioCultura Madrid 2025 fueron 1.802 (alimentación, 43’49%; salud, 21’80%; cosmética, 12’26%; otros, 22’45% ). De esos casi 2 mil profesionales, el 40’74% eran hombres. Y un 59’26%, mujeres. Una vez más, se constata que en el sector profesional ecológico hay más mujeres que en el universo económico convencional y, además, estas profesionales están mejor ubicadas en las empresas que en otros sectores, en los que prácticamente ninguna mujer tiene acceso a los cargos directivos y/o de toma de decisiones (como ya hemos demostrado en otras ocasiones). Un 60% de esos profesionales asistieron a la feria en sábado y domingo. El 40% restante estuvieron en BioCultura el jueves y el viernes. En algunas ocasiones, repitieron varios días. En las reuniones Networking se registraron 312 interacciones B2B. En total, se llevaron a cabo 17 actividades profesionales entre las más de 300 actividades de BioCultura Madrid 2025.

CEO’S
En las citadas actividades, participaron los CEO’s de las principales cadenas de supermercados y tiendas del sector especializado “bio” y del sector moderno-generalista. Aquí algunos de los comentarios sobre la conveniencia y buen funcionamiento de las jornadas
-Pasqual Sanchís. General Manager de Jijona, SA. “El pasado jueves tuve la oportunidad visitar BioCultura Madrid 2025. Es una feria de referencia en el ámbito de la producción ecológica, el consumo responsable y la sostenibilidad. En el marco del evento, asistí a varias mesas redondas donde se abordaron cuestiones clave para el presente y futuro del sector ecológico:
–La necesidad de combatir el #greenwashing, para garantizar una comunicación honesta y transparente que permita al consumidor tomar decisiones informadas.
–La presencia del sector ecológico en la Agenda2030, como parte activa en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
–La importancia del respaldo institucional, tanto a nivel nacional como europeo, para consolidar un modelo productivo más justo y sostenible.
–El crecimiento sostenido de la alimentación ecológica en Europa y España, que refleja un cambio estructural en los hábitos de consumo y en la conciencia social.
Además de ser un espacio de encuentro entre profesionales, BioCultura reafirma el papel del sector ecológico como motor de transformación económica, social y medioambiental. La colaboración entre empresas, instituciones y consumidores es clave para avanzar hacia un modelo más sostenible y resiliente”.
-Anselmo Méndez, director general de Veritas, formó parte de la mesa redonda “Presente y futuro de la comercialización de alimentos ecológicos en el canal especialista”, junto a líderes del sector. Durante su intervención, defendió “la importancia de la colaboración sectorial: sumar fuerzas con distribuidores, productores y asociaciones con un propósito común: Transformar, transformar y transformar”.
-Silvia Fillola, directora de Veritas Food Service, participó en la mesa “Presente y futuro de los alimentos ecológicos en los menús destinados a colectividades”, donde puso en valor el compromiso de Veritas “con una alimentación ecológica, saludable y accesible en escuelas, hospitales y empresas. Las reflexiones de Anselmo y las mías reflejan nuestra visión compartida: seguir transformando el sistema alimentario hacia un modelo más justo, saludable y sostenible para las personas y el planeta”.

ESPACIO EXCLUSIVO
Los visitantes profesionales registrados en BioCultura Madrid 2025 pudieron disfrutar de un espacio exclusivo para sus reuniones. Fue un espacio patrocinado por Biocop y NaturGreen. En determinados momentos de la feria, se registró un ambiente muy interesante en el citado espacio. Aunque también es verdad que muchos profesionales agendaban el encuentro, se citaban en el espacio reservado y luego acudían a sus respectivos estands para mostrar sus catálogos y productos.
FRANK DEBAERE
Frank Debaere es el director comercial de Laboratorios Almond, que es responsable de marcas como NaturGreen o EcoMil, por ejemplo. La empresa pasó por BioCultura Madrid 2025 y celebró sus 30 años de existencia. Fue en el espacio para profesionales donde se celebró la fiesta de su 30 aniversario. Debaere dejó dicho: “BioCultura es un punto de encuentro del sector. Es un escaparate de promoción del alimento ecológico perfecto. Porque el sector necesita llegar al público y hacerle conocer las bondades de la alimentación ecológica. Ahora que la Organic Food Iberia ha desaparecido, me parece muy interesante que BioCultura se vuelva una feria híbrida y que también tenga un apartado profesional. Hay que seguir profundizando en ofrecer al profesional un espacio en BioCultura que le estimule y que le sirva para realizar perfectamente su trabajo y cosechar nuevos éxitos. Este año se están haciendo cosas en ese camino en BioCultura y hay que hacer más todavía, porque es lo que los profesionales necesitamos”.
Antonio Sánchez

NaturGreen celebró su 30 aniversario en el espacio exclusivo para profesionales el jueves de BioCultura, una vez acabada la feria





