
BIOCULTURA MADRID/Dolores Raigón/“Los alimentos ecológicos tienen más nutrientes y vitalidad”
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/Ámbito profesional. Las cifras del éxito
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA/La importancia de los medios
Una de las ferias más mediáticas
Como ya dijimos en su momento, los medios han vuelto a apostar por BioCultura y por la alimentación ecológica. Medios especializados, medios generalistas, radios, TV’s, prensa local, prensa estatal, podcasts, etc. La lista de medios que se han prestado a difundir y promocionar BioCultura Madrid 2025 es interminable. Pero este artículo de Antonio Sánchez quiere aportar una visión complementaria.
Este año, el sector ecológico no ha vivido un año tan boyante como otros años. Incluso los más agoreros señalan que el mundo “bio” podría estar viviendo un cierto estancamiento. Todos los especialistas advierten de que, para seguir avanzando al mismo ritmo que el sector vivió hace unos años, es necesario hacer hincapié en la promoción. Efectivamente, si queremos que el alimento orgánico llegue a más hogares, ese asunto tiene que pasar, sí o sí, por más y más promoción. En los medios públicos y en los privados, en los generalistas y en los especializados, en los medios convencionales y a través de las redes…
EL PAPEL DE BIOCULTURA
Y, en ese sentido, cabe destacar que BioCultura sigue ejerciendo un papel fundamental. Cuando la feria llega a una zona, en los medios se despierta el interés por el universo orgánico. Como ha sido este año con BioCultura Madrid 2025. La cantidad de veces que los medios y las redes han hablado de BioCultura ha sido muy notoria, importantísima, una de las más relevantes de toda la historia de la feria. La repercusión en la prensa ha sido tan relevante que se han volcado diferentes tipos de medios, no sólo los del sector. Por ejemplo, la prensa de cada comunidad autónoma ha difundido la representación en la feria de empresas asturianas, cántabras, riojanas, navarras, turolenses, etc. También la prensa técnica, no especializada en “bio”, pero sí en aceites, vinos o cosmética, ha mostrado un gran interés por el salón. De ahí que esos medios hayan informado sobre las empresas de aceite, de vino, de cosmética, de dulces… que han asistido a la feria con su producción ecológica y su repercusión en ella. Incluso los medios del sector HORECA se han interesado. Obviamente, la prensa especializada en el sector se ha volcado una vez más en la feria.
RADIO Y TV
Pero es que, además, la apuesta de la radio y de la TV ha sido muy significativa. Obviamente, la feria y el sector ecológico llega con un minuto en algunas cadenas a más personas que con cientos de charlas informativas. En este caso, el trabajo que realiza BioCultura en lo promocional es un trabajo que debería hacer el gobierno pero que, habida cuenta de su mutis por el foro, lo realiza la feria con un hondo sentido de la responsabilidad. Es un trabajo en favor de BioCultura pero también de todo el sector. No sé si la mayoría de integrantes del mundo ecológico son conscientes de la tarea necesaria que realiza BioCultura 41 años después de su primer evento.

El programa de RNE "El Bosque Animado", que dirige Mª José Parejo, entrevistó a Ángeles Parra, presidenta de la Asociación Vida Sana y directora de BioCultura, que debido a su jubilación le cede el testigo a Monse Escutia…

En la feria, Radio Sol instaló una emisora de radio para hacerse eco de todo lo que pasaba en BioCultura
CASI 300 PERIODISTAS
El éxito de BioCultura en los medios no es un asunto “menor”. Y tampoco es casual. Es fruto del enorme trabajo que desarrolla todo el año el Depart. de Contenidos y Comunicación de la Asoc. Vida Sana/BioCultura. El departamento innova cada día con el fin de poder abrir ventanas nuevas en los medios y que las virtudes del alimento orgánico lleguen a más hogares. Pedro Burruezo, jefe del citado departamento, ha dicho: “Nosotros trabajamos muy a la antigua manera. No entiendo muy bien las reglas de las escuelas de márketing y de comunicación modernas. A nosotros nos interesa mucho el contacto directo con los y las informadores/as. Vivimos en un mundo demasiado estresado y atomizado. De la misma forma que la feria fomenta el contacto directo entre productores y consumidores, desde nuestro departamento se fomenta el contacto con los periodistas. Es muy importante para el sector ecológico que el alimento orgánico esté en los medios. Es la única forma de seguir avanzando y de llegar a los ‘no convencidos’”. La cena de periodistas que se celebró, en la noche anterior a la feria, congregó a 90 periodistas en el Ecocentro madrileño. Y se acreditaron en la feria casi 300 informadores, no sólo de España. “Para nosotros, insisto, es muy importante el contacto directo con los medios, los influencers, los periodistas, etc. Somos como una gran familia que se ha ido forjando durante más de 41 años. Nos interesan los medios grandes, pero también los bloggueros, los que tienen una pequeña parroquia de seguidores, las pequeñas radios digitales, los medios más modestos… Lo más importante es que sean periodistas e informadores que tienen una visión crítica del mundo, ideas propias, que quieren lo mejor para la sociedad y, al mismo tiempo, que denuncian que no todo funciona tan bien como nos quieren hacer creer desde los centros de poder”.
Antonio Sánchez

La cena de periodistas que BioCultura organiza días antes de la inauguración de cada edición, se ha convertido en uno de los actos más multitudinarios que se llevan a cabo con profesionales del mundo de la comunicación.







