
BIOCULTURA MADRID/VEGANOS, VEGETARIANOS, FLEXIS Y REGETARIANOS/La feria abarca a cada vez más públicos unidos por el consumo consciente
12 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID 2025/300 Actividades y llenos absolutos
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID
Los que lo vendieron todo. Existencias agotadas
El jueves y el viernes, BioCultura Madrid 2025 tuvo una asistencia de público masiva. Pero, como ya dijimos en su momento, el sábado día 8 de noviembre… la asistencia a Ifema batió un récord histórico en la trayectoria de la feria. Tanto fue así que, a primera hora de la tarde, un día antes de cerrar puertas, algunos estands habían colgado el cartel de “Todo vendido”.
Los quesos tuvieron un gran éxito. Por ejemplo, Ulibarri Artzaiak, desde Euskadi, había agotado sus existencias ya el sábado por la tarde. Otros queseros que triunfaron fueron los de Asiegu. Reventaron sus ventas. Una señora decía entre pasillos: “Me encanta el queso ecológico. Vengo cada año a BioCultura y me llevo tres o cuatro quesos. Este año, he venido un poco tarde y algunos de mis preferidos se habían agotado. Qué lástima”.

EMBUTIDOS GIL
Embutidos Gil también lo vendieron todo. Sus embutidos de primera calidad causaron furor entre los asistentes. Desde su finca El Encinar, en el Valle de Ocón (La Rioja), Embutidos Luis Gil cría cerdos Duroc ecológicos en libertad, alimentados con pienso propio ecológico certificado, bellotas, raíces y pastos naturales, siguiendo un modelo circular y regenerativo que integra agricultura, ganadería y sostenibilidad. Su filosofía es clara: producir alimentos de calidad respetando la tierra, los animales y las personas. “Creemos que la verdadera sostenibilidad no consiste en renunciar, sino en regenerar. La ganadería ecológica y regenerativa puede y debe formar parte de la solución”, afirma Luis Gil, fundador del proyecto familiar.
IBIZA Y FORMENTERA AGUA DE MAR
Ibiza y Formentera Agua de Mar llegaron desde Baleares bien cargados. Pero, aun así, volvieron a agotar todas sus mercancías. Un éxito tremendo. Alfonso Gómez nos comentó: “Venir a BioCultura es venir a disfrutar. Un ambiente genial. Un compañerismo precioso. Unos alimentos buenísimos. Y, encima, vendiendo a tutiplén. ¿Qué más se puede pedir?”.
También vendieron todas sus mercancías El Caballito, Anchoa Artesana y Ecológica y Sobaos El Andral. Sobaos El Andral es una empresa familiar que produce y distribuye los productos más tradicionales y auténticos de los Valles Pasiegos. “Nuestro nombre proviene de la denominación del barrio ‘El Andral’, ubicado en Selaya, Cantabria, donde se encuentran la granja, el obrador y la casa familiar”, dicen desde la empresa. Un cántabro que reside en Madrid comentaba: “Estos sobaos tienen un sabor que me recuerda la infancia, cuando vivía en Cantabria”.
DESDE ÁVILA CON AMOR
La prensa local también se hizo eco del éxito de las empresas de cada zona. ÁvilaRed publicaba esto el lunes: “Las seis empresas agroalimentarias de Ávila Auténtica que han participado por primera vez en la feria BioCultura de Madrid han calificado su presencia como ‘exitosa y muy satisfactoria’, según ha destacado el vicepresidente primero y diputado de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la Diputación de Ávila, Jesús Martín. Pavos Bio, Sueños de Alba Ganadera, Granjas Teco, Viña Alondra, Germina Natura y La Comanda de Vico han logrado vender la totalidad del producto que llevaron a la feria, un resultado que refuerza la proyección comercial de estas firmas abulenses”. El “Día de Córdoba” se expresaba en similares términos con respecto a la presencia en BioCultura de Bodegas Robles: “La uva Pedro Ximénez -del vermut al espumoso- de Bodegas Robles ha conquistado al público y al sector en la 41 edición de BioCultura Madrid 2025, celebrada en Ifema. En concreto, dos han sido los vinos que han suscitado el interés del público en la muestra, cita de referencia para el consumo responsable. Uno de ellos ha sido el Vermut VRMT Robles Receta Andalusí, elaborado con base de oloroso ecológico de Pedro Ximénez envejecido durante ocho años y una selección de botánicos, se consolidó como un caso de éxito excepcional en ventas. Según ha destacado la bodega, ‘su complejidad y singularidad lo afianzan como un referente en su categoría, muy valorado por profesionales de la hostelería y la distribución’”.

UNAS VENTAS MUY “REALES”
Otros no lo vendieron todo, pero casi. Entre ellos, algunos de los estands que fueron visitados por su majestad la reina doña Letizia. A los pocos minutos de la presencia en la feria de la reina, diversos medios de la prensa rosa ya habían dado la noticia de la visita a la feria de la reina e, incluso, ya habían comentado qué productos había comprado y en qué estands se había detenido. Y algunos ciudadanos, ni cortos ni perezosos, asistieron a la feria para replicar las compras de doña Letizia. Sin ir más lejos, “Mujer Hoy” publicaba recientemente: “Según trascendió, visitó el estand de Eleven Obi. La reina conversó con su creador, Alain Valiente, y le comentó sus buenas impresiones sobre una crema en concreto, crema que adquirió el año pasado y que parece haberle gustado mucho. Sin embargo, aunque este cosmético con ceramidas sigue siendo uno de sus favoritos para reparar y reafirmar la piel, la reina se marchó de este stand con dos nuevos productos. Alain Valiente quiso agradecerle su fidelidad entregándole el Lemon Sorbet Magic Gel to Milk Cleanser, un limpiador con textura en gel que se transforma en leche al contacto con el agua y que aporta luminosidad y confort al rostro. Además, le ofreció el Pearlescent Eco Protect Sun & Age Shield SPF50, un innovador protector solar facial con efecto perla diseñado para proteger la piel del envejecimiento causado por el sol”. En fin, que a Eleven Obi y a otras empresas presentes en la feria les ha tocado la lotería… ¿Qué empresa de marketing y comunicación, qué campaña publicitaria, qué espot televisivo, puede competir con tan buena promoción?
Carolina Sánchez





