
BIOCULTURA MADRID 2025/300 Actividades y llenos absolutos
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/Dolores Raigón/“Los alimentos ecológicos tienen más nutrientes y vitalidad”
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/MUCHAS GRACIAS, MAJESTAD
La reina doña Letizia visitó la feria y Pedro Burruezo le agradece el gesto
La reina doña Letizia visitó BioCultura 2025 antes de emprender su viaje oficial a la República Popular de China. Como ella misma comentó, “no quería perderme la ocasión de asistir a BioCultura en 2025, una de mis ferias favoritas”.
El mejor y el más grande príncipe es aquel bajo cuyo dominio la tierra es más fértil
Zoroastro
En esta misma atalaya informativa ya se ha publicado un texto sobre la visita de la reina doña Letizia a BioCultura Madrid 2025. Pero estas líneas no son un artículo informativo, sino de opinión. Está escrito en primera persona, sí, pero no exagero si digo que, en buena medida, la mía es la misma opinión de muchos de los profesionales y consumidores del sector ecológico. Es decir, este es un texto de agradecimiento personal que expresa una opinión que, muy probablemente, es compartida por muchas personas dentro del universo “bio”, sean cuales fueren sus ideas políticas. Así lo corroboré hablando con unos y otros en la propia feria.
UN AMOR SINCERO
La reina doña Letizia tiene un amor profundo por el sector ecológico, por todo lo que gira en torno a BioCultura y por todas aquellas personas que se esfuerzan en producir alimentos y otro tipo de productos sin esquilmar y sin maltratar a la t(T)ierra. Su continuada asistencia a BioCultura en los últimos años expresa, a mi entender, algo más que el simple deseo de conocer tal o cual novedad del sector y/o de probar o degustar algún alimento para su consumo doméstico. Con su asistencia a la feria, doña Letizia muestra un apoyo incondicional al sector ecológico y a los y las que están detrás de él. Y es de bien nacidos ser agradecidos. El apoyo que usted muestra, su majestad, por el sector orgánico… tiene un impacto muy positivo en el aumento del consumo interno y esto es muy necesario en un país en el que, principalmente, somos grandes líderes en producción, pero básicamente para la exportación. El consumo interno ecológico en nuestro país es nuestra gran asignatura pendiente, todavía.
UNA HUMILDAD MUY “REAL”
Usted, querida reina, se acerca a BioCultura de una forma muy humilde, sin grandes fastos. Es normal que vaya usted escoltada, pero su afán es pasar hasta cierto punto desapercibida. La vi hacerse selfies con todos/as aquellos/as que se lo pidieron. La escuché, preocupada, hablar con algunos valencianos sobre las consecuencias de la dana. Creo que su interés era del todo sincero y honesto. Conminó usted a los organizadores de la feria, me consta, a seguir ahondando en la tarea hecha, que usted elogió grandemente. Le pidió amablemente a Ángeles Parra, la hasta hace bien poco directora de BioCultura, que su jubilación no conllevara el abandono del sector, pues, según sus propias palabras, “el mundo necesita a los que trabajan en pos de bien común”. En fin, la vi a usted muy centrada en salvar a aquello que nos salva, utilizando palabras de Joaquín Araujo, al que seguro que usted habrá leído en más de una ocasión.
50 MIL ALMAS
Las malas lenguas dirán que usted asiste a BioCultura porque sí puede pagarse el consumo “bio”. Haga oído sordos. (Bueno, supongo que usted ya debe estar acostumbrada a ello). Al fin y al cabo, este año visitaron BioCultura más de 50 mil personas. O, mejor dicho, 50 mil almas. Y, entre ellas, vimos a gente distinguida y personas a las que les cuesta llegar a fin de mes; vimos a ciudadanos de La Moraleja y de Carabanchel. De lo más alto del escalafón social a lo más modesto. El apoyo al mundo biológico no es una cuestión de clase social, ni mucho menos. BioCultura es visitada por grandes empresarios y por obreros, por gentes de aquí y de allí, por personas mayores y por chicos/as muy jóvenes, por cristianos y musulmanes, por ateos y por creyentes, por trabajadores y por parados, por negros y por blancos, por payos y por gitanos, por gentes de derechas y de izquierdas, por aficionados al fútbol y por aficionados al ajedrez. En fin…
COMPRA PÚBLICA
Se habla mucho en el sector de cómo la Administración puede ayudar al sector ecológico, algo que nuestro país necesita. Dos de las peticiones del sector, las que están en sus manos, las cumple usted a rajatabla. Por ejemplo, los profesionales del universo ecológico le piden a la Administración que utilice los medios de información para hacer llegar las bondades del alimento ecológico a la ciudadanía. Pues sepa usted que, con su asistencia a BioCultura, la presencia de la feria en los mass media se multiplicó notablemente, y no solo en la prensa del corazón. Por otro lado, el universo orgánico le pide al Gobierno y a las comunidades autónomas, ayuntamientos… que tengan una discriminación positiva en su compra pública hacia el sector “bio”. En ese sentido, nos complace enormemente que llevara usted a los responsables del departamento de compras de Cocina de la Casa real, pues todo suma. En cuanto a los incentivos fiscales para productores y consumidores y un IVA reducido para el alimento “bio”, otras demandas del sector, eso ya no depende de usted. Pero, si lee este texto, no me cabe ninguna duda de que, en la medida de sus posibilidades, utilizará su posición privilegiada para hacerle llegar a quien corresponda estas peticiones tan justas y tan necesarias para los productores y los amantes del alimentos “bio”. Dios salve a la reina…
Pedro Burruezo es director de “El Ecomensajero Digital”, músico, novelista, aprendiz de sufí, ecoactivista y hortelano orgánico…





