
AVIFAUNA/Lo que nos regalan las aves
12 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/Los que lo vendieron todo. Existencias agotadas
13 de noviembre de 2025
BIOCULTURA/Veganos, vegetarianos, flexis y regetarianos
La feria abarca a cada vez más públicos unidos por el consumo consciente
BioCultura nunca ha sido una feria exclusiva para veganos y/o ovolacteovegetarianos. La dirección del salón siempre se ha esforzado en defender todas las posibilidades de dieta, siempre en el marco de los productos certificados “bio”. Ahora bien, a nadie se le escapa que las tendencias veganas, vegetarianas y flexis tenían mucho peso entre los expositores, los consumidores y las actividades de la feria. Sin embargo, 2025 ha sido el año de los regetarianos: dietas bajas en hidratos de carbono con notable presencia de productos de origen animal procedentes de la ganadería ecológica, extensiva y regenerativa, y lo más asilvestrada posible.
El hombre nace libre, responsable y sin excusas…
Jean Paul Sartre
Una mesa redonda organizada por “La ResilCiencia, Show & Podcast” en BioCultura Madrid 2025 es el punto de inflexión. Sala llena y un debate harto interesante. Puntos de vista que son poco habituales entre la programación de BioCultura. Una apuesta por los ganaderos más auténticos, regenerativos, asilvestrados y siempre en ecológico y extensivo. Sin desmerecer otras posibilidades de dietas y de afanes, pero reivindicando que la ganadería extensiva ecológica es también una elección sana, consciente y muy sostenible.

Una parte del público de BioCultura opta por dietas veganas, ovolacteovegetarianas y/o flexis, pero el aumento de los regetarianos es cada vez más notable…
LOS PARTICIPANTES
En la citada mesa redonda participaron José Luis García (ganadero, asesor, formador en ganadería regenerativa. También es director de la granja Poultree y miembro de ARI y EARA), Jesús Rodríguez (asesor en ganadería regenerativa) y María del Mar Molina (pofesional de la Salud Descentralizada, experta en neuro-nutrición y nutrición ortomolecular. Fundadora de Mithohacks y el Movimiento Ancestro-Moderno. Directora de Descentra-Clinik y Comunidad Descentra. Autora del libro “Dieta Solar”. Con más de 11 años de experiencia ayudando a personas a sanar desde la raíz). Sus puntos de vista, sus argumentos y sus arengas rompen esquemas dentro de BioCultura. El público de la feria está acostumbrado a que le digan que el alimento vegetal es más sostenible que el animal. ¿Es realmente esto cierto cuando hablamos de productos de origen animal procedentes de la ganadería regenerativa, con certificación ecológica y de sistemas extensivos? Las cosas no están tan claras. Los argumentos de García, Rodríguez y Molina nos hicieron reflexionar y cambiar los cuadros de enfoque. Hablamos de sostenibilidad, pero también de salud, de incendios, de pueblos vivos, de tradiciones milenarias, de recetas populares, de cultura… Aspectos que no pueden disociarse.

Los veganos siguen teniendo una presencia notoria en BioCultura, pero la feria también atrae cada vez más a “ancestrales” que buscan productos de origen animal, como Miel Sovoral, que proceden de sistemas muy asilvestrados
PARA TODOS LOS GUSTOS
El caso es que BioCultura ofrece posibilidades para todos los gustos. Pero, hasta la fecha, digamos que las posibilidades veganas y vegetarianas habían sido mayoritarias. Sin embargo, lo que defienden los “ancestrales” y/o regetarianos también cuadra con la idiosincrasia “bioculturera”: dietas basadas en alimentos de procedencia animal y grasas saludables. En los últimos tiempos, no son pocos los especialistas que han encendido las alarmas sobre las consecuencias de dietas demasiado basadas en hidratos de carbono, aunque sea con productos ecológicos. Una dieta baja en hidratos de carbono es un plan de alimentación que reduce significativamente el consumo de carbohidratos, como pan, pasta, arroz y azúcares. En su lugar, se centra en alimentos ricos en proteínas y grasas saludables, como carnes, pescados, huevos, verduras bajas en almidón (como espinacas y brócoli), aguacates, frutos secos y semillas. Estas dietas están en el ojo del huracán ahora mismo. Para unos son poco saludables. Para otros, son su salvación. Pero en BioCultura conviven diversas tendencias en total armonía. Y, sin duda, 2025 ha sido un año en el que la tendencia regetariana se ha dejado ver. Bienvenida sea siempre que estemos hablando de productos de ganadería ecológica, extensiva y regenerativa. Regina Monsalve, presidenta de INTERECO, señaló en la cena de periodistas de BioCultura celebrada en Ecocentro, el miércoles 5 de noviembre: “Yo soy ganadera ecológica en extensivo y hemos sido muy demonizados. Nos han criticado mucho por ser ganaderos, y meten todo en el mismo saco: las macrogranjas, lo extensivo, etc. Pero están empezando a cambiar las cosas”. Sí. En este aspecto, los tiempos están cambiando. Ya lo dijo Bob Dylan,..
Serafín Buendía

A los ovolacteovegetarianos y a los flexis, el queso ecológico les pirra. Pero son cada vez más, también, los “ancestrales”
que tienen dietas bajas en hidratos de carbono y harinas que optan por quesos ecológicos y, en el caso de comer vegetales, eligen los “bio” más auténticos y más locales…





