
PREMIOS BBVA 2025/Mare Monte, Vinyes d’Olivardots, Font Rovira Agrícola, Valle y Vega… Todos los premiados son “bio”
23 de julio de 2025
MODERNIDAD/¿Progreso o fracaso?: colapso/La distopía avanza…
24 de julio de 2025
PFAS Contamination - Alertness about dangerous PFAS per-and polyfluoroalkyl substances into the sea waters - They are now everywhere, so much so that they have even been found in marine aerosol - Concept with magnifying glass
COMISIÓN EUROPEA
La CE elude el compromiso de una restricción amplia de los tóxicos eternos
La Comisión Europea presentó recientemente un Plan de Acción de la Industria Química[i] que está siendo duramente criticado por organizaciones de la sociedad civil europea como la European Environmental Bureau (EEB) que aglutina a más de 190 entidades europeas. EEB denuncia que el plan de la Comisión muestra “poco compromiso real para combatir la creciente contaminación química que sufre el continente“ y, además, recompensa a los contaminadores “canalizando subsidios hacia el modelo de producción tóxico existente[ii]”.
Carlos de Prada, responsable de Hogar sin Tóxicos, iniciativa que colabora con el European Environmental Bureau (EEB[iii]) en la difusión de estas problemáticas, denuncia que “uno de los aspectos más preocupantes del plan es el escaso compromiso que la Comisión muestra a la hora de afrontar el severo problema generado por los “contaminantes eternos”, los PFAS[iv], asociados a un mayor riesgo de cánceres y otros problemas de salud como infertilidad, trastornos del tiroides o de la inmunidad[v]”. “En lugar de manifestarse claramente a favor de una restricción universal o amplia de los PFAS como grupo, en consonancia con la ciencia y con la dimensión real de los problemas ya generados por estos compuestos químicos en toda Europa, el Plan de Acción presentado por la Comisión parece rebajarlas expectativas para complacer a la industria química[vi]”, lamenta De Prada.
ANUNCIOS VAGOS E IMPRECISOS
En particular, el plan menciona de una manera un tanto vaga la necesidad de “minimizar” la contaminación con estas sustancias y solo anuncia que la Comisión “considerará” eliminar algunos usos concretos de los PFAS (como los relacionados con los materiales en contacto con alimentos, la ropa de exteriores o los cosméticos). Algo que, en opinión de Hogar sin Tóxicos, “es claramente insuficiente porque las dimensiones de la polución con estas sustancias van mucho más allá. Se debería establecer una prohibición extensa que abarque todos los usos, incluidos los industriales, que representan un porcentaje considerable de la contaminación con estos compuestos, y no solo su presencia en algunos productos de consumo. Realmente esperábamos algo más, teniendo en cuenta el creciente grado de polución las aguas, los suelos y los organismos de las personas (todos los europeos tienen ya estos tóxicos eternos en su cuerpo, como muestran los datos de la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU)”.
RESTRICCIÓN UNIVERSAL
En este contexto, se teme cuál pueda ser la decisión final de la Comisión sobre la propuesta que en 2022 realizaron conjuntamente cinco países[vii] de la UE. Una propuesta que buscaba una “restricción universal” y no tan limitada de los PFAS, ante las evidencias de los tremendos estragos que estas sustancias estaban causando en toda Europa[viii]. La Comisión ha anunciado que tomará una decisión después de que en 2026 la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) finalice su evaluación de la propuesta, en estos momentos en proceso. Hogar sin Tóxicos denuncia el lamentable cambio de postura de la Comisión que, en 2020, cuando lanzó su Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad, se comprometió con el objetivo de tener en cuenta la evidencia científica y “avanzar hacia un entorno libre de tóxicos[ix]” para proteger la salud de las personas pero que, progresivamente, fue cediendo ante los intereses de unas cuantas grandes corporaciones.
EL BOMBARDEO
Ya desde un primer momento, la propuesta inicial de prohibición de los PFAS[x] fue severamente bombardeada por el Consejo de la Industria Química Europea (CEFIC), que entonces reconocía invertir casi 10 millones de euros al año en actividades de lobby vis-à-vis ante los funcionarios europeos[xi]. CEFIC comenzó a movilizarse haciendo previsiones catastrofistas, absolutamente exageradas, de lo que supuestamente sucedería si estas sustancias se restringían[xii] pero, claro está, omitiendo los costes, muchos mayores, que para toda la sociedad tendría no restringirlas. La crisis originada tras la invasión de Ucrania fue utilizada como excusa que permitió que la labor de presión de diferentes actores sobre la Comisión se fuese intensificando cada vez más.
LOBBIES FEROCES
A principios de este mismo año, 94 organizaciones de la sociedad civil dirigieron una carta[xiii] a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, expresando su “indignación” por la influencia[xiv] que están teniendo sobre el ejecutivo comunitario los "lobbies" de la industria que pretenden evitar que se prohíban los PFAS[xv] o “tóxicos eternos”. Unas sustancias que, según señalaban, han generado, probablemente, “la crisis de contaminación más grave de la historia de la humanidad”. Un consorcio internacional de periodistas, dentro del Proyecto Forever Lobbying[xvi] y en colaboración con Corporate Europe Observatory[xvii], desveló las tácticas de presión y desinformación[xviii] que la industria ha ejercido sobre la Comisión con el objetivo de hacer fracasar la propuesta europea[xix]de restringir severamente la producción y uso de los PFAS[xx].
OTRAS MEDIDAS
En lugar de comprometerse más con la prohibición como grupo de los PFAS, el Plan de Acción de la Comisión recoge otras medidas como que la UE debe realizar esfuerzos decisivos para limpiar los sitios que ya están fuertemente contaminados por PFAS, basándose en el principio de que “quien contamina paga”. Sin embargo, tal y como apunta Carlos de Prada, aunque limpiar las zonas contaminadas puede ser importante, si es que es posible en muchos casos, tanto o más lo es impedir que estas sustancias tóxicas sigan produciéndose y contaminando cada vez más lugares”.
2 BILLONES DE EUROS
Además “si se tienen en cuenta los antecedentes, es decir, lo poco que se ha aplicado en la UE el principio de “el que contamina paga” y, sobre todo, el coste que puede representar tal limpieza, es difícil que se aplique realmente alguna vez”. Según algunas estimaciones, limpiar la contaminación por PFAS podría costar a la UE hasta 2 billones de euros en los próximos 20 años[xxi]. Solo la remediación ambiental podría costar 100.000 millones de euros anuales. Todo sin contar con los entre 52.000 y 84.000 millones de euros adicionales en costes anuales relacionados con la salud, que valoraba en su día un informe del Consejo Nórdico de Ministros[xxii].
ESPERANZA EN DINAMARCA
Una de las pocas esperanzas de que la situación se corrija en alguna medida es que se extienda la postura de países como Dinamarca, que defiende con claridad una prohibición universal de los PFAS[xxiii], y que acaba de inaugurar su turno de Presidencia del Consejo de la UE[xxiv]. Como muestra de su compromiso, y con afán de concienciar sobre la gravedad del problema, el ministro de Medio Ambiente de Dinamarca ha invitado a 32 homólogos suyos[xxv] presentes en la reunión informal del Consejo celebrada en la ciudad danesa de Aalborg, a realizarse un análisis de sangre para detectar estas sustancias[xxvi] . Conviene recordar que precisamente Dinamarca es uno de los cuatro países[xxvii] que presentó la propuesta conjunta[xxviii] para prohibir la producción, venta y uso de buena parte de los PFAS en virtud del reglamento REACH de la UE.
EL ENVENENAMIENTO DE EUROPA
Desde su introducción en la década de 1950, los PFAS han venido siendo vastamente empleados[xxix] de modo que, bien por ser liberados desde las fábricas o desde los productos que los portan[xxx], han "envenenado Europa” de forma extensa[xxxi]. En 2023 la iniciativa "Foreverpollution[xxxii]" identificó 23.000 lugares contaminados con PFAS solo en Europa. Hoy son prácticamente omnipresentes, por ejemplo, en el agua de todo el planeta, incluidas las aguas superficiales, subterráneas y potables[xxxiii]. De hecho, se considera que el agua del grifo[xxxiv] es, precisamente, junto con algunos alimentos, una de las principales vías por las que estas sustancias tóxicas llegan al cuerpo humano.
NO SON SOLO LOS PFAS
Aparte de lo relacionado con los PFAS, el Plan de Acción de la Industria Química tiene más deficiencias. Según EEB, entre las medidas más preocupantes incluidas en el plan se contemplan algunas como conceder autorizaciones más rápidas, con el riesgo que entraña que actividades altamente contaminantes no se sometan a controles adecuados. Tampoco se aprecia un compromiso de poner fin a las exportaciones de los productos que se prohíben en la UE por su alta toxicidad, de modo que seguirán exportándose a países en vías de desarrollo donde pueden causar mayores daños.
UN ASPECTO INQUIETANTE
Un aspecto que inquieta especialmente es la agenda de desregulación de la Comisión que, bajo la apariencia de una “simplificación[xxxv]” de la normativa, amenaza con desmantelar o debilitar algunas importantes leyes que hoy protegen la salud de los ciudadanos frente a los riesgos de las sustancias tóxicas. Por ejemplo, debilitando la obligación de informar debidamente sobre los peligros de las sustancias tóxicas en el etiquetado de productos químicos, o siendo más permisivos en el control de algunas sustancias tóxicas cancerígenas que podrían estar presentes en los cosméticos[xxxvi], entre otras cuestiones.
EUFEMISMOS
Para contextualizar el Plan de Acción de la Industria Química anunciado es importante hacerlo precisamente dentro de la agenda general de desregulación que en estos momentos tiene en marcha la Comisión Europea para complacer a una industria química que ya ha manifestado su satisfacción con el Plan[xxxvii].En 2024, la Comisión Europea anunció un Paquete para la Industria Química[xxxviii] que incluía la reforma[xxxix] de la normativa sobre sustancias químicas y que, aludiendo al eufemismo de su “simplificación[xl]”, encubría planes de desregulación para desmantelar o privar de eficacia algunas de los principales instrumentos legales que hoy protegen la salud de los ciudadanos europeos frente a la contaminación química. Como denunció la European Environmental Bureau (EEB), el ejecutivo comunitario apoyó la llamada Declaración de Amberes de 2024[xli], impulsada por las industrias más contaminantes de Europa haciendo suyas algunas de las principales y más preocupantes propuestas de CEFIC[xlii], poderoso lobby de la industria química europea[xliii] que presentó un plan de 10 puntos de la industria[xliv] para “simplificar” la normativa y que servirían para retrasar enormemente o impedir la actuación sobre muchas sustancias tóxicas.
Redacción
TOMA NOTA
[iv] Son las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo. Altamente persistentes, han generado una ubicua contaminación del medio ambiente y el cuerpo humano.Los PFAS son un grupo de más de 10 000 productos químicos sintéticos, ampliamente utilizados en una amplia gama de procesos industriales y productos cotidianos, como utensilios de cocina antiadherentes, tejidos hidrófugos, envases de alimentos y espumas ignífugas. Conocidos por su extrema persistencia en el medio ambiente y el cuerpo humano, a menudo se les denomina "productos químicos permanentes".
[i] European Commission. Strasbourg, 8.7.2025 COM(2025) 530 final COMMUNICATION FROM THE COMMISSION TO THE EUROPEAN PARLIAMENT, THE COUNCIL, THE EUROPEAN ECONOMIC AND SOCIAL COMMITTEE AND THE COMMITTEE OF THE REGIONS A European Chemicals Industry Action Plan
https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/en/ip_25_1755
[iii]https://eeb.org/eu-strategic-dialogue-on-chemicals-a-high-level-discussion-highlights-urgent-need-for-transformation-not-deregulation/
[iv] Son las sustancias perfluoroalquilo y polifluoroalquilo. Altamente persistentes, han generado una ubicua contaminación del medio ambiente y el cuerpo humano.Los PFAS son un grupo de más de 10 000 productos químicos sintéticos, ampliamente utilizados en una amplia gama de procesos industriales y productos cotidianos, como utensilios de cocina antiadherentes, tejidos hidrófugos, envases de alimentos y espumas ignífugas. Conocidos por su extrema persistencia en el medio ambiente y el cuerpo humano, a menudo se les denomina "productos químicos permanentes".
[v] Según la Endocrine Society, han sido vinculados a problemas de salud como cáncer, alteración de los niveles de colesterol, de la función tiroidea, de la respuesta inmunitaria o de la función hepática y renal, además de dañar la salud reproductiva e incrementar el riesgo de defectos congénitos. https://www.endocrine.org/topics/edc/what-edcs-are/common-edcs/pfas
[vi]https://corporateeurope.org/en/2025/07/good-day-chemical-polluters-bad-day-people-and-environment
[vii]Propuesto por 5 estados miembros: Alemania, Países Bajos, Suecia, Noruega y Dinamarca.
[viii]En su momento se anunció como la que podía haber sido la mayor restricción masiva de sustancias toxicas de la historia, realizando una prohibición grupal que superase la lacra que suponía tener que esperar décadas para prohibir las sustancias una a una, mientras los daños seguían produciéndose.
[ix]https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=COM%3A2020%3A667%3AFIN
EU Parliament, Resolution on the Chemicals Strategy for Sustainability (2020/2531(RSP)), July 2020. Fue presentada, dentro de las iniciativas del Pacto Verde europeo, con el objetivo de subsanar las deficiencias de la normativa de productos químicos (REACH, juguetes, cosméticos, etc. y hacerla más rápida y efectiva).
The great detox – largest ever ban of toxic chemicals announced by EU. 25 April 2022. https://eeb.org/the-great-detox-largest-ever-ban-of-toxic-chemicals-announced-by-eu/COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT Restrictions Roadmap under the Chemicals Strategy for Sustainabilityhttps://ec.europa.eu/docsroom/documents/49734/attachments/1/translations/en/renditions/native
[x]Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Noruega y Suecia. ECHA receives PFASs restriction proposal from five national authorities. ECHA/NR/23/01
https://echa.europa.eu/es/-/echa-receives-pfass-restriction-proposal-from-five-national-authorities
National Institute for Public Health and the EnvironmentMinistry of Health, Welfare and Sport. Nederlands. PFAS restriction proposal: https://www.rivm.nl/en/pfas/restriction-proposal
[xi]https://ec.europa.eu/transparencyregister/public/consultation/displaylobbyist.do?id=64879142323-90
[xii]https://cefic.org/media-corner/newsroom/upcoming-eu-chemical-legislation-puts-europes-fourth-largest-manufacturing-industry-at-crucial-crossroads/
[xiii]https://eeb.org/library/letter-to-ursula-von-der-leyen-its-time-to-end-the-worst-pollution-crisis-in-human-history-ban-pfas/
[xiv]https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2025/01/15/pfas-comment-l-industrie-chimique-fait-derailler-l-interdiction-des-polluants-eternels_6500016_4355770.html
https://corporateeurope.org/en/chemical-reaction
https://foreverpollution.eu/lobbying/the-disinformation-campaign/
[xv] Compuestos perfluorados y polifluorados
[xvi]https://foreverpollution.eu/lobbying
El ForeverLobbying Project es una investigación transfronteriza, coordinada por Le Monde y en la que participan 46 periodistas y 29 medios de comunicación asociados de 16 países diferentes, en colaboración con CorporateEuropeObservatory. Su investigación se basa en 14.000 documentos inéditos sobre las PFAS
https://www.lemonde.fr/en/les-decodeurs/article/2025/01/14/pfas-how-le-monde-estimated-the-cost-of-decontaminating-europe_6737026_8.html#
https://www.lemonde.fr/idees/article/2025/01/20/lutter-contre-les-pfas-l-union-europeenne-a-une-opportunite-unique-d-agir_6507093_3232.html
[xviii] Se denunció como, durante décadas, presionaron para debilitar o retrasar la regulación, ocultaron datos científicos cruciales a los responsables políticos y difundieron activamente información falsa o engañosa para proteger sus intereses comerciales.
[xix]Propuesto por 5 estados miembros: Alemania, Países Bajos, Suecia, Noruega y Dinamarca.
https://echa.europa.eu/documents/10162/f605d4b5-7c17-7414-8823-b49b9fd43aea
https://naturalrefrigerants.com/european-chemical-agency-publishes-proposal-to-restrict-pfas-chemicals-including-some-f-gases-and-tfa/
Planes que fueron anunciados en su momento en la UEdentro de la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad pero que las presiones de la industria química intentan hacer naufragar.
[xix]https://single-market-economy.ec.europa.eu/news/sustainable-chemicals-commission-advances-work-restrictions-harmful-chemical-substances-2022-04-25_en
COMMISSION STAFF WORKING DOCUMENT Restrictions Roadmap under the Chemicals Strategy for Sustainability. SWD(2022) 128 final
https://ec.europa.eu/docsroom/documents/49734
EC (2020). COMMUNICATION - Chemicals Strategy for Sustainability - Towards a Toxic-Free Environment.
https://eeb.org/the-great-detox-largest-ever-ban-of-toxic-chemicals-announced-by-eu/
https://docs.google.com/document/d/12NMPna_e2UBfSKmJaFFDWzjhsUy3r-ujhcl7r21mDRo/edit
[xx]Datos del CorporateEuropeObservatory muestran que el año pasado, en conjunto, los mayores productores de PFAS aumentaron su gasto en labores de lobby en la UE en un tercio "desesperados por mantener el status quo de la contaminación con fines de lucro". En el caso de Chemours (empresa derivada de DuPont), el grupo más activo, se habría más que duplicado con creces su gasto declarado en actividades de lobby en el último año antes de las revelaciones.
[xxiii] Un ejemplo del compromiso danés es que esta misma semana la Agencia Danesa de Protección Ambiental anunció la prohibición de 23 pesticidas por contener PFAS
[xxv]Se ha invitado a todos los ministros de MedioAmbiente de la UE y a los de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza (Los 4 países de Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) que participan en el mercado único europeo y forman parte del Espacio Schengen), También al Ministro de Ucrania.
[xxvi]La iniciativa, que busca llamar la atención sobre el grave problema que estas sustancias tóxicas y bioacumulativas representan para la salud y la Naturaleza en toda Europa, ha sido liderada por el Ministro M Ambiente danés Magnus Heunicke (https://eng.mim.dk/ ) con la colaboración de EEB y Chemsec.Se analizarán muestras de sangre para detectar 13 sustancias PFAS
[xxvii]Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia
[xxviii]https://echa.europa.eu/fr/-/echa-receives-pfass-restriction-proposal-from-five-national-authorities#:~:text=Germany%20submits%20the%20proposal%20on,the%20Netherlands%2C%20Norway%20and%20Sweden.&text=The%20proposed%20restriction%20targets%20all,proposed%20in%20the%20EU's%20history.
[xxix] Los PFAS han venido siendo vastamente empleados para múltiples usos. Por ejemplo, textiles hidrófugos o anti manchas, (como algunas ropas de abrigo, alfombras, tapicerías, etc.). También en pesticidas, utensilios de cocina antiadherentes, o envases y envoltorios para alimentos (tales como, por ejemplo, algunos envases de cartón y papel para comida rápida). Pero también pueden estar presentes en ciertos productos de limpieza o pinturas, tintas, cesped artificial, productos para el cabello, espumas anti incendios, refrigerantes, baterías de iones de litio, ceras para esquís, moldes para pasteles, bolsas de palomitas de maíz, hilo dental, munición, conservación de libros, lubricantes para bicicletas, cuerdas de escalada, lentes de contacto, cosméticos (loción corporal, base, rubor, tratamiento de cutículas, crema para ojos, lápiz de ojos, sombra de ojos, máscara de pestañas, lápiz labial, humectante, desmaquillador, esmalte de uñas, polvo, champú, cremas para el cabello, acondicionadores, laca para el cabello, mousse para el cabello, crema de afeitar , protector solar), desinfectantes de manos, teléfonos móviles (cableado aislado, placas de circuitos/semiconductores, revestimientos de pantalla con fluoropolímeros resistentes a huellas dactilares), envases farmacéuticos, celdas fotovoltaicas, tóner y tinta de impresión, etc.
https://www.theguardian.com/commentisfree/2020/dec/14/pfas-chemicals-health-makeup-phones-water.
[xxx]Tambíén a través de otras vías.
Ver, porejemplo: Domingo J.L., Nadal M. Per- and Polyfluoroalkyl Substances (PFASs) in food and human dietary Intake: A review of the recent scientific literature. J. Agric. Food Chem. 2017;65:533–543.
Chen W.-L., Bai F.-Y., Chang Y.-C., Chen P.-C., Chen C.-Y. Concentrations of perfluoroalkyl substances in foods and the dietary exposure among Taiwan general population and pregnant women. J. Food Drug Anal. 2018;26:994–1004.
Boronow K.E., Brody J.G., Schaider L.A., Peaslee G.F., Havas L., Cohn B.A. Serum concentrations of PFASs and exposure-related behaviors in African American and non-Hispanic white women. J. Expo. Sci. Environ. Epidemiol. 2019;29:206–217.
PFAS in food packaging: New European wide investigation. May 20, 2021. https://chemtrust.org/pfas_eu_packaging/
[xxxi]Se ha informado de su presencia a nivel mundial en el suelo, la atmósfera o el polvo doméstico.
Scher, D.P., et al., Occurrence of perfluoroalkyl substances (PFAS) in garden produce at homes with a history of PFAS-contaminated drinking water. Chemosphere, 2018. 196: p. 548-555.
Rauert, C., et al., Atmospheric concentrations and trends of poly- and perfluoroalkyl substances (PFAS) and volatile methyl siloxanes (VMS) over 7 years of sampling in the Global Atmospheric Passive Sampling (GAPS) network. Environ Pollut, 2018. 238: p. 94-102.
Karaskova, P., et al., Perfluorinated alkyl substances (PFASs) in household dust in Central Europe and North America. Environ Int, 2016. 94: p. 315-324.
Young, A.S., et al., Assessing Indoor Dust Interference with Human Nuclear Hormone Receptors in Cell-Based Luciferase Reporter Assays. Environ Health Perspect, 2021. 129(4): p. 47010.
De Silva, A.O., et al., PFAS Exposure Pathways for Humans and Wildlife: A Synthesis of Current Knowledge and Key Gaps in Understanding. Environ Toxicol Chem, 2020
de Wit, C.A., et al., Organohalogen compounds of emerging concern in Baltic Sea biota: Levels, biomagnification potential and comparisons with legacy contaminants. Environ Int, 2020. 144: p. 106037.
[xxxii] 'Forever pollution': Explore the map of Europe's PFAS contamination.
https://www.lemonde.fr/en/les-decodeurs/article/2023/02/23/forever-pollution-explore-the-map-of-europe-s-pfas-contamination_6016905_8.html
[xxxiii] Ahrens, L. and M. Bundschuh, Fate and effects of poly- and perfluoroalkyl substances in the aquatic environment: a review. Environ Toxicol Chem, 2014. 33(9): p. 1921-9.
Boiteux, V., et al., Concentrations and patterns of perfluoroalkyl and polyfluoroalkyl substances in a river and three drinking water treatment plants near and far from a major production source. Sci Total Environ, 2017. 583: p. 393-400.
Lam, N.H., et al., A nationwide survey of perfluorinated alkyl substances in waters, sediment and biota collected from aquatic environment in Vietnam: Distributions and bioconcentration profiles. Journal of Hazardous Materials, 2017. 323: p. 116-127.
https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/04/HBM4EU-Policy-Brief_PFAs.pdf
Goldenman, G., et al., The cost of inaction. A socioeconomic analysis of environmental and health impacts linked to exposure to PFAS, in TemaNord 2019:516. 2019, Nordic Council of Ministers. p. 194.
Masoner, J.R., et al., Landfill leachate contributes per-/poly-fluoroalkyl substances (PFAS) and pharmaceuticals to municipal wastewater. Environmental Science: Water Research & Technology, 2020. 6(5): p. 1300-1311.
[xxxiv] Ver, porejemplo:
Wee, S.Y., Aris, A.Z. Revisiting the “forever chemicals”, PFOA and PFOS exposure in drinking water. npj Clean Water 6, 57 (2023). https://www.nature.com/articles/s41545-023-00274-6
O lo comentado en la Iniciativa Europea de Biomonitorización Humana (HBM4EU ), realizada conjuntamente por decenas de instituciones científicas europeas.
https://www.hbm4eu.eu/
https://www.hbm4eu.eu/wp-content/uploads/2022/04/HBM4EU-Policy-Brief_PFAs.pdf
[xxxv] Junto al Plan de Acción presentado, la Comisión ha publicado también algunas propuestas de “simplificación” denominadas “Omnibus” que buscan debilitar normativas como las de cosméticos o la de fertilizantes.
[xxxix] A principios de abril Comisión presentó sus propuestas de modificación a los representantes de los Estados miembros de la UE en la 54.ª reunión de CARACAL (CompetentAuthoritiesfor REACH and CLP), calificándolas de «simplificación» de la legislación de la UE sobre sustancias químicas. CARACAL (Autoridades Competentes para REACH y CLP) Es un grupo formal de expertos creado por la Comisión Europea para ayudar en la implementación de dos importantes regulaciones químicas de la UE: REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas) y CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado de Sustancias y Mezclas).https://circabc.europa.eu/ui/group/a0b483a2-4c05-4058-addf-2a4de71b9a98/library/bddf43f6-f356-4be1-8843-b0cec1ee4592?p=1&n=10&sort=modified_DESC
[xl] Se prevé que en el último trimestre de 2025 la ComisionEuropeapresente propuesta reforma REACH con el título de “simplificación”
European Commission. Communication. The Single Market: our European home market in an uncertain world. A Strategy for making the Single Market simple, seamless and strong.
[xli] The Antwerp Declaration for a European Industrial Deal. https://antwerp-declaration.eu/
La Declaración de Amberes de 2024 , fue un acuerdo a puerta cerrada entre los principales actores de la industria y las autoridades europeas.https://www.ciel.org/can-eu-clean-industrial-deal-deliver-for-the-planet/
[xlii] Consejo Europeo de la Industria Química
[xliii] European Environmental Bureau. Too little, too late: EU chemical reforms threaten to roll back public health protections. 23 April 2025 https://eeb.org/too-little-too-late-eu-chemical-reforms-threaten-to-roll-back-public-health-protections/
[xliv]Cefic publishes 10-Point action plan to simplify REACH. 20 February 2025https://cefic.org/news/cefic-publishes-10-point-action-plan-to-simplify-reach/
EEB. 22 Apr 25. Translating lobby speak: What chemical industry’s ‘simplification’ plan really means