
RELEVO EN LA DIRECCIÓN DE VIDA SANA Y DE BIOCULTURA/Montse Escutia/“Hay que mirar hacia el futuro y ver qué papel podemos seguir jugando para impulsar el sector ‘bio’”
30 de septiembre de 2025
OPINIÓN/Pablo Bolaño/“¿Puede la IA influirnos para llevar a cabo determinadas compras?”
1 de octubre de 2025CONSERVACIONISMO
Finaliza el proyecto "Alas por una Agricultura Sostenible"
Se trata de un proyecto dirigido a la conservación de la lechuza común y el mochuelo europeo, las dos especies de rapaces nocturnas que han experimentado una alarmante regresión poblacional en las últimas décadas.
Ha finalizado el proyecto “Alas por una agricultura sostenible”, iniciado en octubre del pasado año, un proyecto de la asociación Brinzal que ha contado con el apoyo de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de Fundación Montemadrid y CaixaBank.
RAPACES NOCTURNAS
Durante los últimos años, Brinzal ha ejecutado diferentes proyectos dirigidos a la conservación de las dos especies de rapaces nocturnas que denotan un drástico declive poblacional: la lechuza común (Tyto alba) y el mochuelo europeo (Athene noctua). Debido a que la causa principal de este descenso son los cambios experimentados en los usos agrarios, en “Alas por una agricultura sostenible” se ha dado continuidad a esta línea de trabajo, mediante el reforzamiento poblacional de estas dos especies, optimizando su adaptación a los espacios agroesteparios de la Comunidad de Madrid como herramienta para integrar los procesos biológicos y ecológicos en la agricultura y fomentar una agricultura más sostenible. Además, se ha hecho un seguimiento telemétrico de algunos individuos tras su liberación con el objetivo de monitorizar su adaptación al medio.
MONITORIZACIÓN
Además, se han ejecutado otras actuaciones, como la monitorización de diferentes instalaciones en el centro de recuperación mediante cámaras IP. Dichas cámaras se han convertido en una eficiente herramienta de estudio y análisis para perfeccionar el proceso de cría en cautividad con estas dos especies de rapaces nocturnas. De la misma forma, se ha podido monitorizar la evolución de animales que se encuentran en proceso de rehabilitación, en lo referido a su mecánica de vuelo, a su capacidad de cazar presas vivas, o a otros aspectos fundamentales a tener en cuenta antes de su puesta en libertad. Paralelamente, se ha hecho una campaña de difusión en la web de Brinzal y redes sociales, de las diferentes actuaciones, con el objetivo de mejorar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y poner en valor los beneficios de estas especies en procesos ecológicos y servicios ecosistémicos claves.
DESDE TIEMPOS INMEMORIALES
“La lechuza común y el mochuelo europeo se han visto beneficiados de la actividad agrícola desde tiempos inmemoriales y, a su vez, han sido especies beneficiosas en la agricultura tradicional. Desde Brinzal seguimos trabajando para que sigan formando parte de estos ecosistemas para tener una producción más sostenible y que genere impactos positivos en el medio ambiente y la sociedad”, señalan desde la entidad. Y añaden: “Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la conservación, el estudio y la recuperación de la biodiversidad desde 1986”
Redacción
MÁS INFO
brinzal.org
brinzal@brinzal.org
Facebook: @Brinzal (Centro de Recuperación de rapaces nocturnas)
Instagram: @brinzal