
«FARMACIA SILVESTRE”/Virginia Ceballos/“La ciencia y la ciudadanía dan cada vez más valor al poder de las hierbas medicinales”
17 de octubre de 2025
ECOCENTRO/Natalia S. Rojas/“Ecocentro hoy es una plataforma viva de consciencia ecológica, transformación personal y compromiso colectivo”
20 de octubre de 2025CONSERVAS VIRTO/Cristina Virto
“Queremos mostrar cómo una gama tan amplia puede ofrecerse en formato ‘bio’ sin perder sabor, textura ni seguridad”
Cristina Virto es parte de la tercera generación al frente de Conservas Virto, con especial dedicación en la línea ecológica V.Selección Eco. Su pasión por combinar tradición hortelana riojana con innovación sostenible le ha permitido a la empresa situarse como referente en el sector “bio”. Estarán en BioCultura Madrid 2025.
-¿Con qué productos os vais a presentar en BioCultura Madrid 2025?
-Nos vamos a presentar con nuestra línea ecológica V.Selección Eco, con una cuidada selección de conservas vegetales y legumbres que representan lo mejor de nuestra huerta riojana en versión “bio”. Algunas de las referencias que llevaremos:
- Alcachofa ecológica (corazones al natural, en AOVE)
- Espárragos ecológicos con D.Origen Navarra
- Pimiento piquillo ecológico
- Judía verde ecológica / guisantes ecológicos
- Conservas de tomate, gazpachos y cremas
- Legumbres ecológicas – garbanzos, alubia blanca, lentejas
- Menestra de verduras ecológicas (mezcla de alcachofa, guisante, espárrago, judía, zanahoria)
Queremos mostrar cómo una gama tan amplia puede ofrecerse en formato ecológico sin perder sabor, textura ni seguridad.
LA RIOJA
-¿Cómo ves el sector ecológico en La Rioja y qué lugar ocupáis en él?
-Desde mi perspectiva, La Rioja tiene un potencial enorme para el desarrollo ecológico, gracias a sus suelos, clima y tradición agrícola. El consumo sostenible y el reconocimiento de productos de proximidad están creciendo, aunque no sin desafíos: la certificación, la trazabilidad, la competencia de productos convencionales y la sensibilización del consumidor. En ese escenario, nosotros aspiramos a situarnos como un puente entre lo local y lo ecológico: una conserva ecológica de calidad “made in La Rioja”. No somos los mayores del mercado ecológico, pero buscamos destacar por excelencia, integridad y coherencia. Pretendemos ocupar un puesto de referencia regional y nacional en el segmento de conservas ecológicas (no solo en vegetales, sino también legumbres), como marca que une tradición familiar e innovación sostenible.
EL catálogo
-¿Qué productos de vuestro catálogo son los más demandados?
-Dentro del catálogo de V.Selección Eco los que más salida tienen son:
- Alcachofa ecológica: es un producto icónico, apreciado por su delicadeza y versatilidad.
- Espárragos ecológicos: especialmente los calibres gruesos.
- Legumbres ecológicas: garbanzos, lentejas y alubia blanca tienen bastante demanda, sobre todo para quienes buscan comodidad + calidad en sus platos.
- Tomate: es un producto de uso cotidiano, lo que le da volumen.
- Menestra ecológica: es una solución práctica muy valorada (mezcla de verduras listas para consumir).
Pero no descartamos que otros productos (pimientos, judía verde ecológica) que también encuentran nichos muy fieles, especialmente en tiendas especializadas y mercados “bio”.
SABOR
-¿Cómo definirías vuestros productos desde un prisma organoléptico?
-Para mí, nuestros productos ecológicos destacan por:
- Sabor puro, limpio y auténtico: al provenir de cultivo ecológico con mínimos tratamientos, el sabor de la verdura se expresa sin “disfraces”.
- Textura firme pero tierna: no queremos ni blandengues ni demasiado duros.
- Aroma natural de huerta: percibes ese “olor de terreno, de campo” que debería estar presente en cada conserva de calidad.
- Sensación agradable en boca: que no quede sensación arenosa ni de exceso de sal; equilibrio entre el líquido de cobertura (agua/sal, aceite donde aplique) y el alimento.
Queremos que cada lata o frasco evoque la experiencia de comer verdura bien cultivada, cuidada y procesada con mimo.
LA ADMINISTRACIÓN
-¿Cuál es, en general, la relación de la Administración en La Rioja con respecto al sector ecológico?
-La relación ha sido progresiva: hay voluntad de apoyo. En La Rioja existen organismos de certificación (por ejemplo el CPAER) que permiten que empresas como la nuestra puedan operar como elaboradores ecológicos certificados. También se promueven ferias, programas de promoción de productos riojanos y campañas de sensibilización ecológica. Aunque también nos gustaría que la Administración riojana respaldase todavía más que los productos ecológicos locales tuvieran presencia en servicios públicos (comedores, hospitales, colegios). Creemos que eso favorecería no solo al sector, sino al consumo local consciente.
LA DISTRIBUCIÓN
-¿Cómo se distribuyen los productos que presentáis en BioCultura? ¿Estáis favoreciendo la propuesta de circuitos de cercanía?
-Nuestra distribución es mixta: trabajamos con redes nacionales (distribuidores, supermercados especializados, tiendas “bio”) y también con iniciativas de proximidad. Sí, creemos firmemente en los circuitos cortos de comercialización, cuando es viable:
- Colaboramos con tiendas ecológicas locales en La Rioja, Aragón, País vasco, Madrid, etc.
- En ferias “bio” como BioCultura, establecemos contactos con pequeños distribuidores que valoran lo local y lo artesanal.
- Disponemos de venta directa online desde nuestra web, lo cual permite llegar al consumidor final.
- A nivel nacional, trabajamos con distribuidores especializados en alimentación ecológica para dar cobertura geográfica.
BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para ti?
-Para mí, BioCultura representa algo esencial: un punto de encuentro entre productores y consumidores comprometidos, un escaparate donde nuestra filosofía ecológica encuentra reconocimiento real. Es una oportunidad para mostrar, dialogar, aprender y fortalecer redes de sostenibilidad. Es un espacio donde el público puede oler, probar, conocer de primera mano. Nos sirve para visibilizar nuestra marca ecológica, para contar nuestra historia y conectar con aquellos que priorizan el valor del producto. Los consumiros valoran muy positivamente ver y conocer las “ caras” de la personas que hay detrás de una empresa y una marca.
Antonio Sánchez
MÁS INFO
CONSERVAS VIRTO S.L
carretera de Murillo s/n
26500 Calahorra
Tlf: 941145429/941146737 Fax: 941134761
www.conservasvirto.com