
CCPAE/Rafael Ramón Martorell/Nuevo presidente
23 de junio de 2025
PERMACULTURA CAÑA DULCE/Ya en marcha los próximos cursos
29 de junio de 2025COPADE/GAIA&COAST/J. Fernández
“Gaia&Coast promueve la producción ecológica para avanzar hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”
Javier Fernández es el fundador y director general de COPADE (Comercio para el Desarrollo). COPADE es una fundación que promueve el comercio justo, el consumo responsable y la preservación del medio ambiente. Javier también ha sido presidente de FSC España, la organización que certifica la gestión forestal sostenible. Gaia&Coast es una de las marcas de COPADE, habitual expositor de BioCultura.
-¿Qué es una alimentación saludable?
-Una alimentación saludable es aquella que está orientada al bienestar y la nutrición que evita procesados y aditivos, basándose en el consumo de frutas, verduras, legumbres y proteínas, eliminando las grasas saturadas, aceites refinados y los azúcares presentes en productos industriales. COPADE apuesta por una alimentación saludable y sostenible. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), una dieta saludable debe promover la salud de las personas, a la vez que la del planeta, contribuyendo a la sostenibilidad del medio ambiente, la economía y la sociedad. Esto implica que los alimentos deben ser producidos de manera que respeten los recursos naturales y humanos, optimizando su uso para las generaciones presentes y futuras. Es decir, la alimentación saludable debe ir acompañada de un enfoque sostenible que respete los ecosistemas y reduzca el impacto ambiental negativo de la producción alimentaria, además de impactar positivamente en las personas. El consumidor, por tanto, tiene un papel fundamental en todo el ciclo. El acto de informarse, leer etiquetas y entender de dónde provienen los alimentos se vuelve imprescindible cuando se trata de la salud de las personas y del planeta. Elegir productos que respeten el medio ambiente, los derechos laborales y el bienestar animal es una forma de consumo consciente y responsable que contribuye a un futuro más saludable y sostenible.
COMERCIO JUSTO
-¿Cómo define COPADE el Comercio Justo?
-El Comercio Justo es un tipo de intercambio comercial enfocado a mejorar y equiparar las condiciones de los/las pequeños/as productores/as y trabajadores/as, sobre todo con los mercados convencionales. Por lo tanto, está enfocado en el respeto por los derechos humanos, la justicia social y la sostenibilidad medioambiental. En este sentido, el Comercio Justo garantiza a los productores/as un pago justo por su labor, de forma que puedan vivir dignamente y cubrir sus necesidades, así como también asegura unas condiciones laborales seguras, precios mínimos estables, unas relaciones comerciales transparentes y directas y también el acceso a mercados internacionales. Para ello, se promueven prácticas agrícolas que son respetuosas con el medio ambiente mientras se favorecen condiciones de no explotación infantil, así como la igualdad de género, dando oportunidades a las mujeres que están más excluidas en este tipo de sectores. Consumir productos de Comercio Justo es garantía de fortalecimiento de la economía local de los países productores, y de la construcción de un sistema comercial más justo donde se respeta la dignidad de las personas y el equilibrio del planeta. Muchos productos de Comercio Justo son de producción ecológica. Y cada vez más alimentos de Comercio Justo sobre producidos en España. No sólo de África, Asia y/o Latinoamérica.
GAIA&COAST
-Hablemos ahora de Gaia&Coast… ¿Qué es?
-Gaia&Coast es la marca de alimentación y bebidas desarrollada por COPADE en noviembre de 2019, que nace a partir del desarrollo de productos para vending, con el propósito de ofrecer a la persona consumidora final los productos más ricos y responsables del planeta. La marca cuenta con un catálogo de origen latinoamericano y español, que incluye una gama productos saludables y de Comercio Justo, bajos en azúcares y grasas como: Snack de verduras andinas y nachos, galletas, patatas, almendras, chocolates, panela y café. Además, todos los productos son de Comercio Justo, muchos cuentan con la certificación “bio” y todos cuentan con la certificación Huella ASG–Desempeño Sostenible, desarrollada por la misma entidad para medir los efectos de las organizaciones en las personas y el planeta. Así, su objetivo es promover el consumo responsable, poniendo en el mercado español productos sostenibles y responsables con el planeta, los/las productores/as y las personas consumidoras.
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
-Promovéis la producción ecológica?
-Gaia&Coast promueve la producción ecológica para avanzar hacia modelos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. No obstante, la realidad es que no todos los productores se pueden permitir, al menos de forma inmediata, los requisitos necesarios para acceder a certificaciones como la “bio”. Las condiciones del terreno, la disponibilidad de recursos o la complejidad de los procesos de certificación son factores que influyen directamente en ello y dificultar el acceso y la situación. Ante esta realidad, desde su creación, Gaia&Coast coopera y acompaña a los socios productores con el objetivo de facilitar su incorporación progresiva a sistemas de producción más sostenibles, brindando apoyo técnico, formación y acceso a herramientas que les permitan avanzar hacia la certificación ecológica si así lo desean. El requisito ineludible para poder formar parte del catálogo de Gaia&Coast es cumplir con los criterios base del Comercio Justo. Por esto, todos los productos de la marca proceden de empresas familiares o cooperativas que colaboran con comunidades productoras ubicadas en zonas vulnerables (como Perú, Honduras y Ecuador), promoviendo el desarrollo económico y social. Muchas de estas comunidades han podido obtener certificaciones “bio” y de Comercio Justo gracias al respaldo del proyecto, que les ha proporcionado formación especializada y equipamiento. La marca suma a la calidad ecológica y gourmet de sus productos, un valor añadido: el compromiso social. Esta línea de productos tiene como atributo, como valor añadido, el cálculo de la Huella ASG–Desempeño Sostenible para evaluar el impacto positivo de cada producto en las personas y en el territorio.
EL CATÁLOGO
-Hablemos de vuestro catálogo…
-Entre los productos que ofrece Gaia&Coast, destacan:
- Café de altura ecológico y 100% arábica. Disponible molido y en grano que ha sido cultivado sin pesticidas ni químicos.
- Chocolates. Barras de chocolate (100% o 70% cacao y con leche, chocolate con lima, con naranja y pimienta, con sal, etc) elaboradas a partir de cacao que proviene de dos cooperativas peruanas que trabajan en la producción de café y cacao.
- Snacks cocinados al vacío. Incluyen nachos y vegetales andinos bajos en grasas y en azúcares.
- Panela. Es azúcar integral de caña y es un edulcorante natural que se obtiene a partir de la evaporación, concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar. Un producto 100% natural, sin aditivos químicos para su elaboración, que conserva vitaminas y minerales al no haber sido sometido a refinados, centrifugados, depuración o cualquier otro procesado industrial.
Gaia&Coast está trabajando en el desarrollo de hasta 20 productos para 2026, que incluyen: tés, mermeladas, alimentos silvestres deshidratados, trufas, verduras andinas y snacks bajos en grasas procedentes de otras iniciativas paralelas de COPADE focalizados en la España vaciada y América Latina.
BOSQUES SOSTENIBLES
-También promovéis los bosques sostenibles…
-Actualmente, COPADE lidera tres iniciativas de desarrollo sostenible y fortalecimiento de las comunidades en sectores forestales a partir de los cuales Gaia&Coast también podrá beneficiarse de productos de Comercio Justo y desarrollo sostenible como:
- Del bosque a tu casa[1]: El principal objetivo es fomentar la formación y la creación de empleo en zonas rurales mediante el diseño y la instalación de obradores y laboratorios para el aprovechamiento sostenible de sus bosques y promoviendo productos no maderables, sostenibles de calidad.
El proyecto se ha desarrollado en 9 enclaves de 5 comunidades autónomas: Los Pedroches–Villanueva del Duque (Córdoba), La Enguera Canal de Navarrés, en el Macizo del Caroig (Valencia), Balsa de Ves (Albacete), El Royo (Soria, Castilla y León), Oliete (Teruel), Andilla (Valencia), Cobeta (Guadalajara), Serranía de Cuenca y Orea (Guadalajara).
A través de este proyecto, se ha impulsado la producción de productos de alimentación, concretamente con 20 referencias sostenibles y de calidad, como mermeladas, trufas y alimentos silvestres. Este tipo de iniciativas generarán empleo local, y además pondrán en valor los recursos naturales de la zona contribuyendo e impulsando el desarrollo económico, social y ambiental.
Además, COPADE ha puesto en marcha otras iniciativas como Bosques locales, bosques globales (una continuidad de Bosques Vivos), que busca sensibilizar sobre la importancia de conservar los bosques y luchar contra la deforestación. Mientras, fuera de España, COPADE ha empezado a trabajar en la iniciativa Chakra-Amazónica en Ecuador, que promueve la agricultura sostenible y la equidad de género en comunidades kichwas en las provincias de Napo, Pastaza y Orellana. También en Guatemala está buscando fortalecer el modelo forestal comunitario de la Reserva de Biosfera Maya con Innovación Forestal en Guatemala, asegurando la conservación del bosque, el desarrollo económico de las comunidades, y apoyando a estas para que se adapten a la nueva regulación europea (EUDR) y a sus criterios de trazabilidad y sostenibilidad.
LA DISTRIBUCIÓN
-Hablemos de distribución…
-La marca Gaia&Coast, nacida en 2019 con productos solo para vending, actualmente tiene el propósito de redirigir la distribución de vending y llegar a la gran distribución, a los herbolarios y supermercados de barrio. Para ello, tiene en marcha varias iniciativas en el plan de acción, como una oferta pensada para oficinas, con productos como café y chocolate gourmet, entre otros, pensada para impulsar espacios de trabajo más sostenibles y saludables. Los productos de Gaia & Coast se pueden encontrar actualmente en: tiendas online, máquinas de vending y también en grandes superficies presentes en todo el país.
EL PÚBLICO
-¿A quién se dirige?
-La marca pretende llegar a toda la población, con un foco principal en los jóvenes y en los usuarios de oficinas. Los más jóvenes son los que están marcando la diferencia en las tendencias de consumo: cuidan su salud, eligen productos bajos en azúcares y en grasas y son consumidores conscientes. Es decir, están concienciados con el medio ambiente y la sostenibilidad y valoran la transparencia en lo que consumen. Por eso, les interesan los productos orgánicos y de Comercio Justo. Buscan marcas con productos saludables y con un impacto social positivo. Su demanda encaja con la gama de productos de Gaia&Coast, con el valor añadido de la trazabilidad detrás de cada producto con la Huella ASG. Aparte, Gaia&Coast también quiere dirigirse a aquellas empresas que buscan proveedores de productos sostenibles para máquinas expendedoras o regalos corporativos.
LOS OBJETIVOS
-¿Cuáles son los objetivos de la marca?
Entre los objetivos de Gaia&Coast, destacan:
- Gaia & Coast es un proyecto innovador y ambicioso, que busca aportar productos saludables, gourmet, “bio” y de Comercio Justo a todo el territorio español, impulsa las ventas a través de tiendas online, máquinas expendedoras y grandes superficies.
- Comunicar cuál es el impacto social de Gaia&Coast y su compromiso con la igualdad, la equidad y la sostenibilidad.
- Mejorar la experiencia del usuario a través un sitio web mejorado e intuitivo, por el que sea fácil navegar y visualmente atractivo para impulsar la exploración y la compra de productos.
Atraer a nuevos segmentos de clientes interesados en productos sostenibles.
TIENDA ONLINE
-¿Tenéis tienda online?
-La nueva página web de Gaia&Coast tiene como objetivos informar sobre los productos, generar ventas online, dar a conocer la marca y facilitar el contacto con ella. De hecho, todos los productos cuentan con la información nutricional obligatoria, pero también van a tener un código QR que se puede escanear con el móvil, lo que trasladará a los consumidores a la web y donde podrán ver cuál es la trazabilidad del producto y saber qué es exactamente lo que están comprando. Gaia&Coast está enfocando su esfuerzo en mejorar la comunicación con el consumidor para trasladarle información sobre la marca. Además, la marca se plantea vender sus productos a través de la web en el futuro y tener un blog o sección de noticias donde compartir novedades e información relacionada con la alimentación y la marca.
BIOCULTURA
-Vuestra presencia en BioCultura es habitual…
-Gaia&Coast participa todos los años en Biocultura Madrid, la feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable más importante de España, y donde participan los principales agentes del cambio. Para COPADE, es una oportunidad fundamental para dar a conocer sus iniciativas y conectar con otros actores del sector. Con el creciente interés por hábitos de consumo más sostenibles y saludables, la feria se ha convertido en un punto de encuentro estratégico para la entidad para intercambiar ideas y fomentar cambios. El mayor reto de Gaia&Coast es convertirse en la marca líder de productos saludables y sostenibles a nivel ambiental y social, así como desarrollar nuevas líneas de negocio en África y Asia en los próximos años, siempre apostando por cumplir con su propósito: aportar productos saludables, sostenibles y de calidad que se rigen por el Comercio Justo y con la certificación de la Huella ASG – Desempeño Sostenible.
Antonio Sánchez
[1] Financiado por Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.