
VITICULTURA/MÁS VIDA PARA LOS PUEBLOS/Más riqueza para el mundo rural
21 de noviembre de 2023
OPINIÓN/PEDRO BURRUEZO/LA DIETA IDEAL/Ecológica, de temporada, local y con amor…
22 de noviembre de 2023
XII Jornada de Criminología Ecologista
La semana pasada se celebró, de forma online, la XII Jornada de Criminología. En este caso, las ponencias y debates se centraron en la criminología verde. Los delitos ambientales no son impunes.
Delitos comunes todos los conocemos. Pero los delitos contra el medio ambiente también son causa de pena de prisión. El ámbito de la criminología verde gana adeptos. "Su objetivo es el estudio de los daños y delitos contra el medio ambiente en un sentido amplio, incluido el estudio de la ley y la política ambiental, de los delitos corporativos contra el medio ambiente y de la justicia ambiental desde una perspectiva criminológica", explica Antonia Linde a la periodista Núria Bigas en los medios de la Universitat Oberta de Catalunya. Linde es profesora de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y organizadora de la XII Jornada de Criminología, que se desarrolló el 23 de noviembre. La criminología verde "explora y explica las formas en que los humanos dañamos el ecosistema, examinando las causas de los delitos, su impacto y los daños ecológicos", añade Linde. La investigación verde explora el crimen, la victimización y la justicia desde diversas posiciones teóricas que reconocen a estas víctimas.
TRÁFICO DE ESPECIES
El tráfico de especies protegidas o la destrucción de hábitats naturales, entre otros, o el tráfico de especies protegidas, son algunos de los delitos ambientales más comunes. Según la Interpol, con datos de 2023, el mercado negro de productos ilegales derivados de la fauna y la flora silvestres está valorado en 20.000 millones de dólares al año. Según la periodista Núria Bigas, “la caza furtiva y el comercio ilegal contra la vida silvestre se han convertido en uno de los principales ámbitos de actividad de los grupos de delincuencia organizada y están cada vez más vinculados a la violencia armada, la corrupción y otras formas de delincuencia organizada”. Al respecto, Linde afirma que "el aumento de los índices de tráfico de especies y la continuidad en la práctica de la caza furtiva exigen medidas concretas de protección y han llamado la atención de los criminólogos verdes en los últimos años".
CRIMINOLOGÍA ALIMENTARIA
"En otros ámbitos como la agricultura, la criminología verde se cuestiona el modo en que los alimentos son cultivados, manufacturados, procesados, comercializados y vendidos, y se hace eco de los delitos que conllevan, como el fraude en alimentos, la intoxicación alimentaria, el comercio ilegal, la explotación laboral, ciertos delitos financieros y la destrucción de sistemas ecológicos y espacios de cultivo", explica Linde. O, por ejemplo, el tratamiento de residuos o las cuestiones vinculadas al maltrato animal.
TRES DÉCADAS
"La criminología verde empezó a interesar a la comunidad científica hace casi treinta años; surgió de la necesidad de estudiar empíricamente las actividades ilegales que proliferan en relación con el medio ambiente ampliamente concebido y la reacción social frente a estas. Los primeros estudios se centraron en la cuestión de los pueblos indígenas, la afectación de las especies y la injusticia ambiental. Más tarde, adquirió un carácter global y pasó a ser objeto de interés por parte de numerosos investigadores de todo el mundo, desde muy diversas perspectivas y problemáticas", detalla Linde.
TANYA WYATT
Este año, la XII Jornada de Criminología, organizada por los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC y el Colegio de Criminología de Cataluña, trató, precisamente, sobre la criminología verde. La jornada fue un encuentro entre investigadores, profesionales y colectivos interesados en la materia, y tuvo lugar el 23 de noviembre de forma virtual. La ponencia principal fue a cargo de Tanya Wyatt, profesora de la Universidad de Northumbria, en Inglaterra, que realizó un análisis global de los delitos que afectan el medio ambiente. Hubo otra serie de ponencias y debates, todos ellos harto interesantes.
Redacción