
OPINIÓN/Reflexiones sobre las macrofábricas de biogás
11 de julio de 2025
JELENA MALOGAJSKI, directora de educación de la Alianza para la Salud Planetaria (PHA)/»No hay separación entre salud humana y salud planetaria: son una misma cosa»
11 de julio de 2025DÍA INTERNACIONAL SIN BOLSAS DE PLÁSTICO/Francesc Medina
“Los españoles consumen entre 144 y 150 bolsas de plástico al año”
Francesc Medina es director de compras y producto en Embalajes Raja. Con más de 30 años de experiencia en las áreas de operaciones y Supply Chain, se considera un apasionado de las compras y el producto. Su trayectoria y formación le permiten liderar el cambio y nuevos proyectos en áreas de SCM. Le entrevistamos con motivo del Día Internacional Sin Bolsas de Plástico, que se celebró el 3 de julio.
-¿Cuántas bolsas de plástico usamos los españoles al año? ¿Más o menos que nuestros países vecinos?
-En España, el consumo de bolsas de plástico por persona está entre 144 y 150 unidades al año per cápita, lo que nos sitúa por encima de la media europea, que está en 66 bolsas por habitante. Entre los países que menos bolsas consumen están Bélgica, Polonia o nuestros vecinos portugueses. En cambio, el uso en Lituania o Letonia supera al resto de naciones de la Unión Europea.
LA LEGISLACIÓN
-¿Para cuándo una legislación que sea mucho más restrictiva, habida cuenta del desastre ambiental que supone tantos plásticos de un solo uso que habrá que incinerar o que acabarán en el medio?
-Nuestro país está fijando medidas para conseguir la reducción y el reciclaje, alineados a las directivas europeas, entre los que se incluyen promover el uso de bolsas reutilizables y de materiales más sostenibles. Además, España marca un objetivo claro de reducción de plásticos de un solo uso, incluidas las bolsas de un solo uso, del 50% en 2025 y del 70% en 2030. Esto es algo que valoramos muy positivamente. La Unión Europea, por su parte, ya lleva tiempo tomando medidas paulatinas de reducción y promoviendo alternativas más sostenibles. Por ejemplo, la más reciente es la prohibición de la distribución gratuita de bolsas de plástico finas y muy finas, a no ser que estén fabricadas de plástico compostable. Estas iniciativas se implementan en paralelo con otras normas a nivel global que ya se están implantando, que buscan reducir la contaminación por el uso de plásticos y proteger, con ello, nuestro medio ambiente.
EL LOBBY PLÁSTICO
-¿Por qué los políticos de uno y otro lado miran hacia otro en todo lo referente al plástico? ¿Por el poder de las industrias químicas y sus lobbies?
-Las instituciones públicas y el lobby del plástico no comparten la misma opinión a la hora de buscar opciones para reducir el uso y producción del plástico. La presión de las industrias químicas y del plástico es muy real, y es una de las principales razones por las que el ámbito público está actuando con lentitud ante este tema. No obstante, estoy convencido de que la tendencia de reducción de su uso es imparable, porque el planeta lo necesita y tenemos que cumplir los objetivos globales de sostenibilidad.
¿REVOLUCIÓN CIUDADANA?
-¿Se prevé a corto plazo una revolución de la ciudadanía en este asunto si empresas y políticos no toman cartas en el asunto?
-No parece muy probable una revolución ciudadana en este asunto. Sin embargo, sí vemos señales claras de una creciente presión social y cambios de comportamiento. En nuestro país, el 80% de los ciudadanos apoya la eliminación del plástico de un solo uso, y la mayoría ya reutiliza bolsas, evita comprar nuevas y avala nuevas medidas de reducción de plásticos.
“ZERO WASTE”
-¿Se ha fijado algún horizonte para eliminar el plástico de los productos de embalaje? ¿Tiene fin este material?
-Es innegable que el plástico cuenta con propiedades muy difíciles de sustituir, por eso abogamos porque sea reciclado o sustituirlo por soluciones alternativas más sostenibles como el papel. Por esta razón, es muy difícil poner una fecha en la que este material deje de utilizarse. El sector está trabajando mucho en I+D+i para lograr soluciones totalmente sostenibles y que no impliquen una pérdida en la calidad de los productos. Es más, me atrevo a decir que, dentro de pocos años, podremos tener productos totalmente reciclados y reciclables y sin contenido de plástico. Pero, para ello, organizaciones y consumidores debemos remar en la misma dirección para llegar al objetivo “Zero Waste”.
LOS CONSUMIDORES
-¿Demandan los usuarios cada vez más productos responsables con el medio ambiente? ¿Premia el consumidor al empresario responsable?
-Los consumidores actuales son muy conscientes de la importancia de cuidar y respetar el medio ambiente. Este cambio de mentalidad ha dado lugar a un aumento en la demanda de embalajes y envases más sostenibles. Es más, los datos apoyan este nuevo paradigma, ya que el 57% de los usuarios están dispuestos a pagar más por productos más sostenibles.
ALTERNATIVAS
-¿Se puede hablar ya de alternativas fiables al plástico?
-Afortunadamente podemos hablar de alternativas al plástico. Existen muy buenas opciones en fibras textiles, papel y celulosas que permiten optimizar y gestionar adecuadamente los recursos.
P. Bolaño