
CONSERVAS VIRTO/Cristina Virto/“Queremos mostrar cómo una gama tan amplia puede ofrecerse en formato ‘bio’ sin perder sabor, textura ni seguridad”
20 de octubre de 2025
JORNADAS ECOHABITAR EN BIOCULTURA MADRID/Toni Marín/“Presentaremos un repaso de las últimas tendencias en arquitectura regenerativa y materiales bio-compatible”
20 de octubre de 2025ECOCENTRO/Natalia S. Rojas
“Ecocentro hoy es una plataforma viva de consciencia ecológica, transformación personal y compromiso colectivo”
Natalia es la gerente de Comunicación de Ecocentro. Es la encargada de trasladar con coherencia y sensibilidad los valores, proyectos y evolución de Ecocentro. Desde su rol, articula el diálogo entre tradición y renovación, visibilizando las iniciativas que nacen desde el alma del proyecto hacia nuevas comunidades. Ecocentro estará en BioCultura Madrid 2025 y allí se celebrará el encuentro con periodistas que cada año reúne a los organizadores de la feria con los profesionales de la información “verde”. Hoy, Ecocentro es mucho más que el mítico establecimiento dedicado al mundo “bio” de la madrileña calle de Esquilache. Natalia nos lo cuenta.
Natalia también es la responsable de Ecosofía, una sección que cobra cada vez más relevancia dentro del grupo Ecocentro. Ecosofía representa el sello ético y filosófico por el que se rige la empresa. Bajo su impulso, esta línea se ha consolidado como un espacio de pensamiento, educación y transformación profundamente arraigado en la visión regenerativa del proyecto. Madre y profesora de formación, Natalia aporta una perspectiva humana y pedagógica en todo lo que comunica y gestiona. Su forma de habitar los proyectos refleja una vocación integradora, donde la palabra, el cuidado, la belleza y la coherencia se entrelazan con una visión de futuro comprometida y esperanzadora. Natalia ha dicho: “Ecocentro es una empresa familiar de la que tengo el privilegio de formar parte. Nació cuando yo tenía 8 años, y he crecido viendo cómo se desarrollaba este proyecto tan único para su tiempo, acompañando a mi familia en cada paso. Ahora es un orgullo formar parte del equipo desde dentro, poniendo mi grano de arena en su funcionamiento”.
ECOCENTRO EN LA ACTUALIDAD
-¿Cómo describirías el Ecocentro de la actualidad?
-Ecocentro hoy es una plataforma viva de consciencia ecológica, transformación personal y compromiso colectivo. Ha evolucionado desde un espacio físico pionero hacia una comunidad expandida, con iniciativas como Ecosofía Sevilla —nuestra nueva sede en el sur de España centrada en filosofía práctica y ecología interior— y la Casa de Sanación, un nuevo espacio dedicado a la salud integrativa y el acompañamiento consciente.
LOS CAMBIOS
-¿Qué ha cambiado en Ecocentro desde sus orígenes y hasta el momento actual?
-Desde sus inicios, Ecocentro ha sido un lugar visionario. Lo que ha cambiado es su capacidad de adaptación sin perder el eje. Nos hemos expandido desde lo local a lo universal gracias a la digitalización de muchos contenidos y servicios. Ahora acompañamos procesos educativos, espirituales y terapéuticos también a distancia. Damos espacio a nuevas voces docentes y acogemos propuestas que nacen del presente.
LA JOYA DE LA CORONA
-¿Cuál dirías que es la joya de la corona de Ecocentro?
-La joya de la corona es la coherencia con la que el proyecto ha crecido. Cada nueva propuesta —ya sea la Hospedería del Silencio, el restaurante ecológico con sus platos vegetarianos y veganos, nuestra sección de Ecosofía, la Casa de Sanación o los canales digitales— surge desde una misma raíz ética. Pero si hay algo que brilla especialmente es la forma en la que hemos tejido comunidad en torno a la conciencia. Personas que no solo consumen, sino que participan, aprenden, enseñan y transforman.
LOS CONSUMIDORES
-¿Cómo es el público que os visita? ¿Es más variado ahora que en los orígenes?
-Reconocemos que todavía enfrentamos el desafío de conectar con el público más joven. En la actualidad, muchos jóvenes están sobreestimulados por la saturación de contenidos en redes sociales, el marketing espiritual y las propuestas efímeras que prometen bienestar inmediato. Esto crea una especie de fatiga o escepticismo hacia espacios más profundos, coherentes y con un recorrido auténtico como el nuestro. Atraer su atención y confianza requiere tiempo, pedagogía y una comunicación que hable su lenguaje sin perder la esencia. En eso estamos trabajando: en tender puentes reales hacia nuevas generaciones, sin caer en modas, pero sí adaptándonos a las formas en que hoy se busca y se encuentra lo significativo.
ECOCENTRO MÁS ALLÁ DE ECOCENTRO
-¿Nos puedes hablar de ese Ecocentro que está más allá de Ecocentro?
-Claro. Hoy Ecocentro se manifiesta en muchas formas. La tienda digital permite llevar productos ecológicos a todos los rincones de la península: alimentos de agricultura ecológica, productos de higiene y cosmética consciente, así como suplementos naturales. La Hospedería del Silencio sigue siendo un refugio para retiros conscientes. Ecosofía. La recién inaugurada Casa de Sanación se presenta como un espacio innovador donde la salud física, emocional y energética se acompaña de forma integral. El Proyecto Crisálida acompaña iniciativas de cambio profundo; y la digitalización de contenidos nos permite compartir saberes, talleres y propuestas docentes con personas que habitan otros territorios, incluso fuera de España. Todo está unido por un mismo hilo conductor: vida con sentido.
EN BIOCULTURA MADRID 2025
-¿Cómo vais a estar presentes en BioCultura Madrid 2025?
-Con la energía de siempre, y con propuestas renovadas. Estaremos presentes con un estand en el área ecológica, donde se podrán conocer nuestros productos de alimentación ecológica y nuestras líneas de cocina vegetariana y vegana. Además, propondremos charlas, experiencias y espacios de conversación donde presentaremos nuestras novedades. BioCultura es una gran oportunidad para sembrar y conectar.
CIENTOS DE ANÉCDOTAS
-¿Alguna anécdota valiosa en tantos años de Ecocentro?
-Hay cientos. Una especialmente conmovedora es ver cómo personas que llegaron al restaurante por curiosidad terminaron, años después, siendo terapeutas, docentes o incluso parte del equipo. También hemos tenido colaboraciones que nacieron de un taller y terminaron en proyectos de vida conjunta. O familias que han crecido junto a Ecocentro, y hoy nos visitan tres generaciones. Más que anécdotas, son historias vivas que hablan del impacto que este espacio ha tenido en la vida real de tantas personas.
COMUNIDAD
-¿Qué es BioCultura para ti?
-Para mí, BioCultura es comunidad. Un espacio de reencuentro y visibilidad donde se refuerzan los lazos del movimiento ecológico y consciente. Es también una celebración de lo posible, una muestra de que hay otra manera de vivir, crear, alimentarnos y relacionarnos. Y ahí, Ecocentro ha tenido siempre un lugar desde el que inspirar, compartir y aprender.
P. B.
ECOCENTRO EN BIOCULTURA MADRID
TOMA NOTA
-AUTODEFENSA PSÍQUICA Y BIENESTAR. PON EN FUNCIONAMENTO TU PROTECCIÓN PSÍQUICA
Viernes, 7 nov. 19’00h. N107
Andrea Pascale. Terapeuta transpersonal. Gran experiencia con terapias integrativas, mindful-ness, life & business coaching.
-PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CASA DE SANACIÓN A MI VERA
Sábado, 8 nov. 18’00h. Ágora
Montse Ruano. Terapeuta con más de 2años de experiencia en sanación.
Organiza: ECOCENTRO RED SA
www.hospederiadelsilencio.es
-INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DESARROLLO HUMANO CONSCIENTE. ALTERNATIVAS FRENTE AL DESARROLLO TECNOLÓGICO
Sábado, 8 nov. 19’00h. Ágora
Sergio Quiroga. Consultor y formador en temas de Gestón Empresarial y Desarrollo Humano, terapeuta energétco, escritor, speaker y director de la “Escuela Ser
MÁS INFO
https://ecocentro.es/