
LANZAMIENTOS/GALLETAS/Biocop suma tres nuevas propuestas a su catálogo de galletería ecológica
30 de septiembre de 2025
RELEVO EN LA DIRECCIÓN DE VIDA SANA Y DE BIOCULTURA/Montse Escutia/“Hay que mirar hacia el futuro y ver qué papel podemos seguir jugando para impulsar el sector ‘bio’”
30 de septiembre de 2025EL LIBRO/Isabel Rodríguez
“’Maruja’ desnuda sus sentimientos ante el lector haciéndolo participe de su búsqueda interior”
Isabel Rodríguez acaba de publicar “Maruja” con Circulo Rojo. “Maruja” se construye a raíz de un relato contado por la madrina de la propia Isabel sobre un accidente de tráfico y sus vivencias al borde la muerte. Durante 38 días, el lector acompaña a la protagonista en un recorrido lleno de emociones, miedos y pérdidas, pero también de descubrimientos profundos y de un incansable afán por responder a las grandes preguntas de la existencia.
-¿Cómo le explicarías “Maruja” a alguien que no la haya leído?
-Le diría que ella habla siempre en presente, compartiendo 38 días de su vida, en los que va descubriendo paso a paso sus emociones, miedos, alegrías y también logros. Maruja desnuda sus sentimientos ante el lector haciéndolo participe de su búsqueda interior y el modo en que utiliza todas las herramientas a su alcance: yoga, Reiki, desdoblamiento astral, lectura de los místicos, meditación, etc.
LOS ANTERIORES
-¿En qué se diferencia esta novela de tus anteriores libros?
-Los dos primeros fueron testimonios de cooperación sanitaria en África, el de “Goundi, unas vacaciones diferentes”, y en India, Marruecos y República Dominicana: “Descubriendo el Corazón de la Tierra”. El tercero también testimonial sobre la muerte y el bien morir: “Cuando nos vamos¿a dónde vamos?”. Después empecé con la novela de ficción: “Seis Dedos”, “Sis Dits”, “Nits de Pijames”. Y ahora ha llegado esta última, “Maruja”, que, aún siendo ficción, parece muy real pues su protagonista se sincera con ella misma, abre su corazón, escribe su diario y habla en voz alta para el lector quedando plasmadas en las páginas tanto sus miserias humanas como sus descubrimientos espirituales.
CAOS Y CONFUSIÓN
-¿Por qué crees que esta novela tiene cabida en un espacio como el nuestro en el que se habla, principalmente, de alternativas… al mundo caótico y confuso actual?
-Precisamente por estar viviendo un momento caótico y confuso, he querido manifestar el modo de hacer un reset para encontrarnos a nosotros mismos por medio de la quietud corporal y el silencio de la meditación. La novela muestra pautas para poder conseguirlo.
ECM
-¿Por qué te atraen tanto, desde hace años, lo que se conoce por ECM (experiencia cercana a la muerte) y que has aprendido de todo ello?
-En mi adolescencia tuve la ocasión de escuchar el testimonio de mi madrina que había pasado por la misma experiencia y desde entonces he tenido curiosidad sobre el tema, que encuentro apasionante. Leyendo mucho he podido comparar casos similares; en realidad todas las personas que han vivido una ECM hablan del mismo modo coincidiendo con sus emociones experimentadas con los cinco sentidos del cuerpo astral.
LOS AUTORES
-¿Cuáles son los autores que más te han influenciado y por qué?
-Para escribir “Maruja”, Yogananda Paramaharsi y Pablo D’Ors. Yogananda, monje hindú, por enseñar de forma sencilla y con verdadera clarividencia en su libro “Biografía de un yogui” cómo iniciarnos en la meditación, y el modo de experimentar a Dios en nuestro interior. Yogananda nos revela su logro personal en la búsqueda del contacto divino. Leyendo “Biografía del silencio” del sacerdote y gran meditador Pablo D’Ors… se tiene la esperanza de llegar a poder conocerse interiormente. Un libro que me ha ayudado a centrarme en la espiritualidad obtenida con el silencio y la quietud de la meditación.
CONTROVERTIDA
-¿Por qué has dicho en algún momento que esta novela es controvertida?
-Intuyo que no va gustar a todos por igual. No todos pensamos del mismo modo, no todos evolucionamos igual, no todos tenemos el mismo interés espiritual. Hay personas muy arraigadas en sus creencias que no quieren investigar más allá de sus conocidos dogmas; están en su zona de confort sin atreverse a salir de él. Entonces lo nuevo les da miedo o les incomoda. Ojalá se incomoden muchos leyendo “Maruja” y quieran indagar sobre otro tipo de espiritualidad que los acerque a buscar su Yo interno.
ACONTRACORRIENTE
¿Hablar de espiritualidad es nadar a contracorriente en la actualidad?
-Al contrario… según mi punto de vista, a día de hoy, la espiritualidad está creciendo mucho más que la religiosidad. Hay muchos foros, grupos de meditadores, conferencias, libros… hoy hay mucha información de primera mano, mucha facilidad para acceder en internet o en redes sociales a un basto abanico de: retiros, presentaciones de libros, conferencias, etc., sobre espiritualidad. Hoy hay mucha ansia e interés por conocer y despertar.
BIOCULTURA
-¿Qué es para ti BioCultura?
-Un punto de reunión que expone la mayor cantidad de productos ecológicos en los sectores de: alimentación, cosmética, textil… Productos que no utilizan sustancias químicas para, de este modo, conseguir un mundo más saludable. Es un lugar donde puedes conocer las alternativas que necesitamos para que la Humanidad se sobreviva a sí misma. En las ocasiones que he visitado sus importantes ferias he salido gratamente sorprendida y con el propósito de vigilar lo que como, visto y consumo.
Pedro Burruezo
MÁS INFO
https://editorialcirculorojo.com/actualidad/maruja-la-busqueda-interior-tras-una-experiencia-limite/