
BIOCULTURA MADRID 2025/Éxito total de la 41ª edición/Superadas las expectativas: más de 50mil visitantes
9 de noviembre de 2025
BIOCULTURA MADRID/Mery Puente/“Aunque la leche ha tenido muy buena acogida en la feria, la del queso ha sido excepcional”
12 de noviembre de 2025
EMBUTIDOS LUIS GIL
“Creemos que la verdadera sostenibilidad no consiste en renunciar, sino en regenerar”
La empresa riojana estuvo presente en el estand 286F junto al resto de productores ecológicos de La Rioja, dentro del espacio agrupado del CPAER. Además, colaboró como patrocinador de “La ResilCiencia Show & Podcast”, grabado en directo desde la feria. La empresa celebró un sorteo especial entre los visitantes de su estand.
Embutidos Luis Gil participó un año más en BioCultura Madrid. La firma riojana estará presente en el estand nº 286F, dentro del espacio agrupado del Consejo de la Producción Agraria Ecológica de La Rioja (CPAER), junto a otros productores de la región que apuestan por un modelo agrario sostenible y comprometido con el entorno. Además, este año Embutidos Luis Gil ha colaborado como patrocinador del programa “La ResilCiencia Show & Podcast”, que grabó dos sesiones en directo desde la feria el viernes 7 de noviembre, en la Sala N108, con debates que invitan a reflexionar sobre el papel de la ganadería en el futuro de la alimentación y la sostenibilidad.

La firma acaparó la atención de numerosos visitantes que se acercaron a su estand en la pasada edición de BioCultura Madrid
REGETARIANOS
A las 16:00 h tuvo lugar la mesa redonda “REGETARIANOS. Desmontando mitos sobre la ganadería”, en la que participaron expertos en ganadería regenerativa y nutrición sostenible como Jose Luis García (Poultree, ARI y EARA), Jesús Rodríguez y María del Mar Molina, que abordaron cómo un modelo ganadero bien gestionado puede convertirse en aliado del planeta, regenerando suelos, biodiversidad y salud humana. A las 18:00 h, también el viernes, se celebró el debate “El Dilema Animal. Vegano vs. carnívoro sostenible”, con David Gimeno y Jorge García, una conversación sin filtros que cuestionó los dogmas alimentarios y medioambientales desde distintas perspectivas éticas y científicas.
EL ENCINAR
Desde su finca El Encinar, en el Valle de Ocón (La Rioja), Embutidos Luis Gil cría cerdos Duroc ecológicos en libertad, alimentados con pienso propio ecológico certificado, bellotas, raíces y pastos naturales, siguiendo un modelo circular y regenerativo que integra agricultura, ganadería y sostenibilidad. Su filosofía es clara: producir alimentos de calidad respetando la tierra, los animales y las personas. “Creemos que la verdadera sostenibilidad no consiste en renunciar, sino en regenerar. La ganadería ecológica y regenerativa puede y debe formar parte de la solución”, afirma Luis Gil, fundador del proyecto familiar.
EL ORIGEN REAL DE LOS ALIMENTOS
Durante los días de la feria, Embutidos Luis Gil celebró también un sorteo de un lote de embutidos y carnes ecológicas valorado en 200 euros. Todas las personas que se acercaron a su stand y realizaron una compra superior a 50 euros pudieron participar en el sorteo y descubrir, además, la historia y el sabor auténtico de la carne ecológica riojana. Con su participación cada año en BioCultura Madrid 2025, la familia Gil refuerza su compromiso con la producción ecológica certificada y con la divulgación de un modelo ganadero transparente, responsable y saludable, que conecta al consumidor con el origen real de los alimentos.
Antonio Sánchez


